¿Papel film, aluminio o táper? La mejor forma de conservar cada alimento empezado en la nevera y que no se reseque

Los tápers son una de las formas más aconsejables para almacenar alimentos

Elena Segura

0

Hay muchos tipos de alimentos que no siempre podemos comernos de una sentada. Otros, como los quesos, los embutidos, una lata de tomate triturado o de maíz cocido, así como frutas grandes como una piña, una sandía o un melón, que solemos consumir en raciones. Y también las dos o tres raciones del potaje de lentejas o el guiso de carne que te han sobrado de la olla que has preparado al mediodía y que siempre puede venir bien tenerlas disponibles para aprovecharlas en otro momento.

Mientras el alimento se encuentre en buen estado para su consumo, tirarlo a la basura no es una opción. Una vez abrimos un alimento, sea el que sea, empieza la cuenta atrás e irá perdiendo calidad poco a poco hasta que se deteriore del todo. En esto no solo influye la fecha de caducidad de cada alimento, también el ambiente en el que lo almacenamos. Cuanto mejor lo envolvamos, menos posibilidades tendrá de contaminarse, por ejemplo con el típico moho que suele hacer acto de presencia en nuestros alimentos con el paso de los días.

Pero si quieres conservarlo para que dure el máximo tiempo posible en el mejor estado, te presentamos varias opciones para hacerlo. En el mercado encontramos varias opciones para almacenar nuestros alimentos una vez los hemos empezado: el film transparente, el papel de aluminio, los táperes —con decenas de formas, tamaños y fabricados en distintos materiales— o los envoltorios de papel de cera de abeja son algunas de las posibilidades que tenemos a nuestro alcance para envolver y guardar la comida que queremos conservar.

Tanto el film transparente como el papel de aluminio son muy efectivos a la hora de envasar nuestros alimentos. Es rara la cocina en la que no encontramos alguno de estos dos rollos, o los dos, guardados en algún cajón muy a mano o colgados en la pared en un portarrollos. Pasa lo mismo con los táperes. En su caso, sí que suelen tener todo un cajón para ellos solos o una estantería de la despensa donde los podemos organizar por formas y tamaños para que cuando tengamos que utilizarlos sea más sencillo coger el que necesitamos:

  • El film está fabricado en polietileno; es muy flexible, lo que permite envolver con él cualquier forma sin que se rompa y crea un microclima al envolver los alimentos conservando muy bien su humedad y frescura. Aísla muy bien del aire exterior. Y al ser transparente es muy práctico porque podemos ver en todo momento lo que hay en su interior.
  • Por su parte, el papel de aluminio es un material también muy ligero, con el que tampoco tendremos problemas para envolver casi ningún alimento. Conserva muy bien los aromas y protege de la humedad y el aire exterior además de la luz. Si te decides por su uso, que sepas que sí que se puede reciclar en el contenedor amarillo, aunque tendrás que limpiarlo muy bien previamente para que no haya restos de comida.
  • Los táperes también son una excelente opción para conservar nuestros alimentos y tenerlos muy bien ordenados en la nevera. Los clásicos son los cuadrados, rectangulares y redondos, de todos los tamaños, pero los hay también con forma de aguacate, de plátano, tomate, queso o bocadillo. Los más sostenibles con el medio ambiente y más saludables son los de cristal, aunque también son una buena opción los de acero inoxidable o los de silicona.
  • Otra opción que no hay que desechar es el uso del papel fabricado en cera de abeja, papel encerado: es reutilizable, sostenible y ecológico. Es una opción además interesante porque además la cera de abeja tiene propiedades antibacterianas, lo que ayuda a que el alimento se mantenga fresco y a protegerlo de la contaminación.

¿Qué envoltorio es mejor para cada alimento?

Pero, ¿cuál es el mejor en cada caso? La respuesta dependerá del tipo de alimento que queremos guardar en cada momento. Vamos a revisar algunos casos:

  • Quesos. Si no quieres que en muy poco tiempo tu queso favorito se reseque o quede colonizado por una gran capa de moho (sobre todo si ya está cortado en finas cuñas) ni el papel film ni el de aluminio son tus mejores aliados. Lo más aconsejable es recurrir a un táper hermético, si buscas en el mercado puedes encontrarlos hasta con forma de cuña de queso. Si son de plástico, fíjate bien que sea de grado alimentario y libre de BPA. Otros métodos igualmente válidos pasan por usar el papel de cera de abeja como envoltorio o el papel que utilizamos para el horno. Si los quesos son curados, también puedes envolverlos en un paño húmedo e incluso cortarlos en trozos y conservarlos en un tarro de cristal con aceite de oliva extra virgen.
  • Embutidos. En el caso de los embutidos sí que es efectivo utilizar papel de film transparente para envolverlos, aunque se recomienda cubrirlos también con un paño de algodón para protegerlos de la luz. Con esta fórmula, se mantendrá fresco por más tiempo.
  • Frutas y verduras ya cortadas. Se pueden envolver en film o papel de aluminio, pero lo que mejor las conservará es meterlas en un táper hermético. En el caso de la sandía o el melón, por ejemplo, lo más práctico es cortar la fruta en porciones y almacenarla de esta manera.
  • Sobras de comidas ya cocinadas. Al igual que en el caso anterior, lo más efectivo será almacenar nuestras raciones de sobras en táperes y bien guardarlos en la parte de la nevera si tenemos pensado comerlo pronto o en el compartimento del congelador si queremos almacenarlo durante más tiempo.
Etiquetas
He visto un error
stats