Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
La inmersión en Teruel de Aitana Sánchez-Gijón antes de su Goya: se estrena 'Tierra baja'
![La inmersión en Teruel de Aitana Sánchez-Gijón antes de su Goya: se estrena 'Tierra baja'](https://static.eldiario.es/clip/35eca22e-58b5-4d76-af6b-e1a0d523ac05_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Madrid, 28 ene (EFE).- Aitana Sánchez-Gijón estrenará película el próximo viernes, ocho días antes de recibir el Goya de Honor. Se titula 'Tierra baja', una “reivindicación”, según sus palabras, de “otro tiempo y otros tiempos” gracias a la historia de una mujer que se sumerge en la provincia de Teruel para reconectarse consigo misma.
En la entrevista a EFE que ha concedido este martes con motivo del inminente estreno de su nuevo trabajo, Sánchez-Gijón no disimula lo mucho que le ha aportado la película, cuyo rodaje, entre Belmonte de San José, municipio de poco más de 130 habitantes, y Alcañiz, define como “uno de los regalos más hermosos” que le ha hecho la profesión.
Dirigida por Miguel Santesmases, guionista también junto a Ángeles González-Sinde, y coprotagonizada por Pere Arquillué, 'Tierra Baja' se adentra en el día a día en una masía turolense de Carmen, guionista desencantada de su profesión y de la vida llevada.
Porque, añade, “Carmen tiene un mundo interior con la puerta cerrada debido a una serie de decepciones y de sueños truncados”, y se refugia en la masía de su abuela, donde reinan el silencio y otras músicas, la de los pájaros y la del aire.
Aitana Sánchez-Gijón, de 56 años, profundiza en la 'realidad' de su personaje: “Ella cree que cerrando esa puerta a su vida anterior, a su vocación, todo le irá bien, y arrastra la dureza de quien se impone no estar en duelo”, incide.
Reconectar con el pasado desde Teruel
Cuando alguien supera la barrera de los 50, continúa la actriz de películas como 'Madres paralelas', de Pedro Almodóvar, o 'Celos', de Vicente Aranda, “te preguntas si siguen valiendo las cosas que hacías” porque “ya no queda tanto tiempo por delante”.
Así que al irrumpir en la rutina de Carmen, de olivos, almendros y reformulación emocional, una noticia sobre alguien de su pasado, Carmen viajará hacia la reconexión con “las cosas mal cerradas de su vida”, y de paso, con “su mundo creativo”.
Santesmases hace hincapié en esto: “Carmen es empujada a su pasado como guionista y escritora, a su creatividad. Se encuentra con algo que forma una parte tan importante de su vida que no puede dejarlo, así que lo usará para entender qué le pasa”.
El lugar, Teruel, ejercerá una gran influencia en la transformación, por lo que el lugar, Teruel, es un personaje más.
Cuenta el director que en 'Tierra baja' ha evitado “una colección de postales bonitas” sobre la comarca del Bajo Aragón, así como “la idealización de los pueblos” porque, a pesar de sus factores positivos, como el silencio, su idosioncrasia es mucho más dura.
Reivindicación de la pausa
En 'Tierra baja' lo que pasa, pasa despacio. Santesmases confiesa que su intención fue “dar al espectador y espectadora una experiencia diferente”.
“Rodando de la manera que rodé tuve la oportunidad de dirigir la mirada a otros puntos del encuadre, no solo a un punto, para poder mirar otras cosas y oír otras cosas”, ahonda.
Para Sánchez-Gijón, “esos momentos de silencio, de escuchar el aire, los pájaros, fueron mágicos”.
'Tierra Baja', en palabras de la actriz, “es una reivindicación de otro tiempo y de otros tiempos, y más ahora con tantas películas que son como videoclips, con tantas redes sociales, todo a una velocidad adrenalínica”.
“Esta película nos recuerda que la vida puede ser de otra manera, que podemos reconectar con nosotros mismos y quedarnos en silencio mirando a los ojos del otro”, concluye.
0