Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Jordi Roca lanzará una línea de perfumes que ha inspirado tres de sus postres
![Jordi Roca lanzará una línea de perfumes que ha inspirado tres de sus postres](https://static.eldiario.es/clip/d221832c-76e4-48b4-aea7-c273aba19a77_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Madrid, 29 ene (EFE).- El chef Jordi Roca, conocido por sus postres inspirados en perfumes, ha anunciado este miércoles una línea de tres colonias, en los que se ha basado para cocinar tres de sus platos en la cumbre gastronómica Madrid Fusión.
El repostero catalán del restaurante El Celler de Can Roca, en Girona, ha cocinado tres postres para una multitud de asistentes de la feria Madrid Fusión, que en su XXIII edición ha elegido a Cataluña como región invitada, el mismo año en el que la comunidad ha sido nombrada Región Mundial de la Gastronomía.
Roca ha apostado por una línea variada de aromas que después llevará al paladar en forma de postres con el mismo nombre. Los perfumes y postres son Núvol de Llimona, infantil y de toques cítricos; Confit, pensado para mujeres y hecho de violetas y confituras, y Trinitario, en el que se encuentran aromas de cacao, café y tostados.
Jordi Vilà, en lo profundo de la comida catalana
Mientras Roca cocinaba sus tres postres en la zona Madrid Fusión Pastry, el chef catalán Jordi Vilà, del restaurante Alkimia de Barcelona, ha realizado en el auditorio de la feria una defensa cerrada de la tradición, de la cocina “de siempre”, profundizando en sus raíces y trabajando con “manos, cabeza y corazón”.
En su ponencia “En lo profundo de la comida catalana”, Vilà ha asegurado que hace tiempo que renunció a la creatividad y que su trabajo se basa en pensar y en hacerse preguntas, “recoger lo del pasado y permitir que nos lleve al futuro”.
“Todo empieza por un trabajo de sedimentación a través de los años y allí en lo más profundo es donde más se ensancha todo y a veces, allí, en lo más oscuro es dónde se ve más claro”, ha asegurado.
Cataluña, región invitada
Coincidiendo con su reconocimiento como Región Mundial de la Gastronomía, Cataluña se ha convertido en esta edición en la Región Invitada de Madrid Fusión, pues fue el epicentro de la revolución culinaria que hace 30 años rompió las reglas de la cocina y exploró nuevas formas creativas nunca antes vistas.
Este reconocimiento se ha palpado en la presencia en el congreso de importantes nombres como Albert Raurich, Joan Roca, Jordi Butrón, Rafa Peña, Oriol Balaguer, Christian Escribà o Lluc Crusellas, o Ferran y Albert Adrià, los hermanos que este martes protagonizaron el acto de homenaje a los 'revolucionarios' de la cocina.
Madrid Fusión también ha querido dar especial lugar a los chefs del restaurante barcelonés Disfrutar, Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, que el lunes expusieron sus últimos trabajos; y al cocinero Nandu Jubany, del Can Jubany, que reflexionó sobre las estrategias de comunicación para “llenar los restaurantes”.
También se ha reconocido a productores y figuras del mundo del vino catalán, con una cata de vinos de la región este lunes dirigida por María José Huertas, sumiller en el restaurante Paco Roncero de Madrid; o con la participación de Ferran Centelles y David Seijas, exsumilleres de elBulli, que pusieron en valor el territorio vinícola catalán y los vinos y cavas producidos en la región.
Además del dulce y el vino, Madrid Fusión ha reconocido a Cataluña por sus distinciones en el ámbito de la panadería, así como por sus referentes y promotores de los buenos hábitos alimentarios, como es el caso de Fundació Alícia.
Durante los tres días, un stand inmersivo de Cataluña ha ocupado un importante espacio a la entrada de Madrid Fusión, donde se ha hablado de productos artesanos de calidad como el aceite de oliva, al que este martes dedicaron su taller el cocinero Àngel Esteve y la Fundació Alícia; el queso, con una ponencia este lunes de Alberto Martín, responsable comercial de ARDAI; o los dulces típicos catalanes, en los que profundizó Ana Jarquín, de La Pastisseria de Barcelona.
0