Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El apagón pone el foco en el mix energético en plena ofensiva de la derecha
Los ultras 'compran' una dupla de papables suavizada para el cónclave
Opinión - 'Peligro: nos están reformulando la democracia', por Rosa María Artal
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

El Consejo Noruego de Refugiados lamenta que EE.UU. no afronte la crisis migratoria

En la imagen, el secretario general del Consejo Noruego para Refugiados, Jan Egeland.

EFE

Guatemala —

0

El Consejo Noruego para Refugiados lamentó este lunes que Estados Unidos no ha haga nada por enfrentar la crisis migratoria en la región y criticó que niegue el asilo y la ayuda a los centroamericanos.

“Estados Unidos no enfrenta la profunda crisis de su propio vecindario. El asilo y la ayuda es negada a los Centroamericanos”, aseguró la entidad en un comunicado, donde reiteró que a las “desesperadas” familias que huyen de la violencia “se les niega el derecho a la protección”.

El secretario general del Consejo Noruego para Refugiados, Jan Egeland, que hace un viaje por la región para conocer de cerca la realidad, dijo que las “historias” que escucha de estas familias “desesperadas” que huyen de la violencia son “similares” a las de “zonas de guerra”.

Aun así, se encuentran “con políticas de fronteras cerradas y recortes de ayuda lideradas por Estados Unidos, su vecino del norte”, quienes los deportan “a la inseguridad por las fuerzas militares, los alambres de púas y los muros”, añadió.

La organización dijo que solo el año pasado un total de 10.500 personas fueron asesinadas en el norte de Centroamérica y estima que cerca de 700.000 centroamericanos han sido desplazados dentro de sus países.

Los desastres naturales también aumentan la necesidad de asistencia humanitaria en Guatemala, El Salvador y Honduras, donde las comunidades enfrentan grupos criminales armados, extorsión, tráfico, reclutamiento de niños y violencia sexual y de género.

Según el reporte de Acnur, el número de solicitudes de asilo del norte de América Central solo es comparable con los países en guerra. En 2018, hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y mexicanos se encontraban entre las diez principales nacionalidades que solicitaban asilo en el mundo, junto con personas de Siria, Venezuela, Sudán del Sur y Afganistán.

“Irse o quedarse y morir son las únicas opciones que les quedan a miles de personas en el norte de Centroamérica. Las medidas ineficientes, costosas y abusivas en los controles fronterizos, junto con la contraproducente retórica política de los Estados Unidos, deben ser reemplazadas por la solidaridad y el apoyo a sus propios vecinos vulnerables”, dijo Egeland.

En este sentido pidió “llamar a las cosas por su nombre” y lamentó que “Estados Unidos y varias naciones europeas son ahora los escuadrones del entierro del antiguo derecho al asilo que solicitan los seres humanos que huyen para salvar sus vidas.

A pesar de esta situación, el Consejo Noruego para Refugiados dijo que hay “pocos fondos” para responder a la situación y que la limitada ayuda internacional se destina a programas de desarrollo a largo plazo y de respuesta a desastres.

“La esperanza de un futuro mejor en sus lugares de origen está dejando atrás a grandes grupos de jóvenes vulnerables en una región afectada por la violencia. Los equivocados recortes de fondos de los EE.UU. (...) solo alimentarán la migración hacia el norte”, enfatizó Egeland, quien abogó por un plan de respuesta humanitaria liderado por la ONU para movilizar fondos y coordinar la ayuda.

Etiquetas
He visto un error
stats