Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Cuánto es, a quién afecta y cuándo se aplica la subida de sueldo a los funcionarios en 2024

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del martes 25 de junio

David Noriega

8

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto con el que las administraciones se pondrán al día con el sueldo de casi tres millones de empleados públicos, a los que se aplicará una subida del 2%, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Estas son algunas claves sobre la medida, pactada con los sindicatos.

Cuánto es la subida de los funcionarios

La subida se enmarca dentro del acuerdo marco para la administración del siglo XXI que el Gobierno firmó con los sindicatos UGT y CCOO. Este contemplaba un incremento del 2% para 2024 y un 0,5% adicional si la suma de la variación del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de los años 2022-2024 supera el incremento retributivo fijo acumulado de esos ejercicios, que se situaba en el 8%. Actualmente, este indicador está ya en 8,8%.

Pese a que esa subida extra se da por hecha, aún falta que el Instituto Nacional de Estadística certifique la subida, que se aprobará en enero de 2025, también con carácter retroactivo. Así, lo aprobado este martes en Consejo de Ministros es el 2%.

A quién afecta

La subida, aprobada este martes en Consejo de Ministros, se aplica a todos los funcionarios públicos. Esto incluye a los que dependen de la administración central del Estado, pero también a aquellos contratados por las comunidades autónomas, como personal sanitario o de educación, y las corporaciones municipales. Además, se beneficiarán tanto funcionarios como personal laboral.

Según los últimos datos del Registro Central de Personal, publicados en julio, en España hay casi tres millones de empleados públicos. El 62% pertenecen a las administraciones autonómicas, el 8% a las del Estado, el 20% trabajan para ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insultares, y el 9,3% forman parte de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Cuándo se aplica la subida

El ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, ya anunció que se cobraría “de forma inmediata”, previsiblemente en la nómina de julio. Pero dependerá de la administración, porque el Gobierno solo tiene competencias para hacerlo en los empleados públicos de la Administración General del Estado. El resto de administraciones podrían marcar su propio calendario.

La idea inicial del Ejecutivo era incluir esta partida en los Presupuestos General del Estado para este año, pero al decaer las negociaciones con el adelanto electoral en Catalunya, los sindicatos han forzado al Gobierno a buscar otra fórmula. Así, la subida del 2% tendrá carácter retroactivo, desde el 1 de enero. Lo habitual en estos casos es que se realice un segundo pago con esa retroactividad, que el Gobierno espera tener listo a lo largo del verano.

Cómo se calcula

Las categorías, las funciones, los complementos o la antigüedad hacen muy complejo dar una cantidad o un intervalo en euros de lo que supone la subida, pero cada trabajador público puede calcularlo teniendo en cuenta su salario base y sus complementos, salvo el de productividad, donde no se aplica la subida.

Etiquetas
stats