La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

La alemana Basf recortará 6.000 empleos para ahorrar 300 millones

La compañía química alemana Basf ha anunciado una reestructuración que tiene por objetivo ahorrar 300 millones de euros mediante el recorte de 6.000 puestos de trabajo hasta finales de 2021.

La multinacional alemana tiene varias fábricas en España como en Tarragona, donde está el mayor centro de producción de BASF en el arco mediterráneo; en Guadalajara, con un centro de producción dedicado a los recubrimientos para la automoción; en Mejorada tiene un centro de producción que abastece al sector de la construcción; o en Hospitalet, la firma tiene un centro polivalente que aloja la sede de BASF Construction Chemicals.

En 2017, último año en el que la empresa ha hecho públicos los datos correspondientes a España, Basf facturó en nuestro país 1.325 millones de euros. La firma, que en España emplea a casi 6.000 personas tras la integración de 4.500 nuevos empleados el pasado año con la adquisición de una parte del negocio de Bayer en el país, ha avanzado que seguirá necesitando personal adicional para cubrir los nuevos puestos generados por la digitalización del negocio.

Según ha informado la multinacional en un comunicado, el cambio de estructura se centrará en la simplificación organizativa, así como en las ganancias de eficiencia en la administración y los servicios.

“Vamos a diseñar una organización con un foco claro en potenciar las sinergias, reducir las interfaces y permitir la flexibilidad y la creatividad”, ha subrayado el presidente del consejo de administración de Basf, Martin Brudermüller.

Una vez asimilado el ahorro de costes de 300 millones de euros y a partir de 2022, cuando se dé por finalizada la reestructuración, la firma germana ha anticipado una mejora en los ingresos de 2.000 millones de euros anuales como consecuencia de la eficiencia generada.

Debido a los cambios anunciados, la empresa comenzará a negociar durante los próximos meses un nuevo convenio colectivo de empresa con los representantes de los trabajadores, ya que el que todavía está vigente expirará a finales de 2020.