La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Bruselas lanza la primera licitación para desplegar constelación de satélites

BRUSELAS —

0

Bruselas, 24 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) invitó este viernes a la industria de los Veintisiete a presentar propuestas para desplegar la nueva constelación de satélites IRIS2, que se centrará en las conexiones seguras, la protección de las infraestructuras clave o la vigilancia de fronteras.

El objetivo de la licitación es obtener un contrato de concesión para implementar esa constelación de satélites, a la que la UE aportará 2.400 millones de euros, precisó Bruselas en un comunicado.

“Este es un hito importante para el espacio de la UE ya que lanzamos la primera licitación para nuestra constelación soberana europea IRIS2. Para nuestros gobiernos. Para todos nosotros en Europa. Mi mensaje para todos los actores de la industria espacial es: estén preparados para responder”, dijo el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

Una asociación público-privada entre la Comisión y el sector privado garantizará la inversión común en el diseño, desarrollo, despliegue y operación de infraestructura gubernamental y comercial y su uso.

Bruselas espera recibir propuestas de “toda la gama del ecosistema industrial europeo, desde industrias europeas bien establecidas hasta de pymes dinámicas y recién llegadas”.

El objetivo es evaluar las propuestas con vistas a la firma de un contrato a principios de 2024.

La provisión de capacidad operativa completa para los servicios gubernamentales está prevista en 2027.

El principal objetivo de la nueva constelación de satélites es proporcionar a los Estados miembros acceso garantizado a servicios altamente seguros, servicios de conectividad global, soberana y global que se ajusten a sus necesidades operativas, como la protección de infraestructuras críticas, la vigilancia y el apoyo a la acción exterior o la gestión de crisis, así como aplicaciones militares.

También tiene como objetivo permitir la provisión de una infraestructura comercial para proporcionar banda ancha de alta velocidad y conectividad sin interrupciones en la UE y fuera de las fronteras europeas, como la región del Ártico y en África.