Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Bustinduy replica a Ryanair que no va a dejar de defender a los consumidores españoles

Madrid, 30 ene (EFE).- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha replicado este jueves al consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, que no va a dejar de defender a los consumidores españoles.
O'Leary ha cargado de nuevo hoy contra el ministro Bustinduy, a quien ha pedido que respete la libertad europea de fijación de precios tras las multas “ilegales” de 179 millones de euros impuestas a cinco aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano.
El titular de Derechos Sociales le ha contestado en las redes sociales: “Por mucho que insulten, este 'ministro ridículo' no va a dejar de defender a los consumidores españoles ante quien haga falta”.
En un comunicado difundido un día después de llamarle “ministro loco comunista” en Bruselas, O'Leary ha asegurado este jueves que “el primer deber de este ministro es respetar la legislación de la UE porque la normativa europea garantiza a todas las aerolíneas la libertad de establecer precios y políticas sin interferencias de 'grandes ministros' como él”.
Fuentes del Ministerio de Bustinduy han explicado que los billetes se han encarecido en los últimos años cuando las aerolíneas ya cobraban suplementos por las prácticas que han sido sancionadas.
“El precio medio mensual de los billetes de avión en España era de 122 euros el 1 de julio de 2021, siendo de 200 euros en 2023. Es decir, en solo 2 años el precio se incrementó un 64 %”, afirmaron las fuentes.
La resolución del ministro Bustindy supone, según su departamento, “un beneficio para los consumidores porque sanciona una tarificación abusiva”.
Derechos Sociales ha recordado que hasta noviembre de 2018 todas las aerolíneas asumían que el equipaje de mano debía ser gratuito y ninguna cobraba por este concepto.
Según el Ministerio, “Ryanair fue la primera en hacerlo para incrementar sus beneficios. Revertir esta práctica no ataca un modelo de negocio que ya ofrecía beneficios antes de que se adoptara”.
El departamento de Bustinduy ha explicado que entre 2019 y 2023, Ryanair ha aumentado sus beneficios netos en 429 millones de euros, hasta los 1.314 millones de euros, por lo que ha incrementado “su margen de beneficio sobre ventas en un 6 % durante estos años”. EFE
fp
0