Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump coloca a Putin en una posición de fuerza tras años de aislamiento occidental
La Justicia decide si investiga a la pareja de Ayuso por corrupción y otros delitos
Opinión - El poder económico también abandona a Mazón. Por Sergi Pitarch
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Domínguez (Navantia): la compra de H&W fortalece la presencia global del grupo español

Domínguez (Navantia): la compra de H&W fortalece la presencia global del grupo español
Dublín —

0

Belfast (R.Unido), 29 ene (EFE).- El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, subrayó este miércoles, en declaraciones a EFE, que la compra de los astilleros norirlandeses Harland & Wolff (H&W), que construyeron el Titanic, convierte al grupo español en uno de los actores más importantes del sector en la escena internacional.

Domínguez participó hoy en un acto organizado en la capital norirlandesa para formalizar la adquisición de H&W por parte de Navantia UK, la filial británica del grupo español.

Ante las dos icónicas grúas amarillas de estos históricos astilleros, conocidas como 'Sansón y Goliat', Domínguez recalcó que ésta es la primera vez que Navantia, a través de su filial, dispone de “instalaciones propias” en este país.

De acuerdo con las condiciones de la operación, el grupo español, propiedad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha asumido las actividades de H&W en sus centros de trabajo de Belfast (en Irlanda del Norte), Appledore (en Inglaterra) y Methil y Arnish (en Escocia).

“Tenemos filiales en Arabia Saudí, donde estamos resolviendo un contrato muy importante. Estamos también en Australia o en diferentes lugares donde tenemos establecimientos permanentes. Somos una empresa global y participamos en los concursos internacionales”, explicó Domínguez.

No obstante, destacó que la presencia permanente en el Reino Unido favorece que se vea a Navantia “de otra manera en el mercado global y en la competición global”.

“Lógicamente, el primer ámbito es el de la Commonwealth (mancomunidad británica), ya que mirar hacia los países anglosajones es una gran oportunidad y una demostración de que tenemos una capacidad incrementada y de que podemos dar respuesta a cualquier desafío que se nos plantee”, indicó.

Representa, asimismo, una “oportunidad clara” para revalorizar el negocio a través del mercado británico, ya que el Gobierno de Londres dispone de un alto presupuesto para defensa, de unos 56.000 millones de libras (casi 67.000 millones de euros), recordó Domínguez.

Tres buques logísticos

Previo a la adquisición de H&W, precisó, Navantia ya firmó un contrato con el Reino Unido valorado en 2.000 millones de euros, el “mayor de su historia”, para construir “tres buques logísticos de gran eslora”, en cumplimiento del programa de construcción naval Fleet Solid Support (FSS) para el Ministerio de Defensa británico.

Navantia UK, contratista principal del programa, construirá junto a H&W y la empresa de diseño BMT tres buques de la Marina Real británica de 216 metros de eslora y 39.000 toneladas destinados a la Real Flota Auxiliar para apoyo logístico al Grupo de Portaaviones de la Marina Real (Royal Navy).

“Esto supone para nosotros una oportunidad de generación de empleo tanto en Reino Unido como en España, en el caso concreto de Bahía de Cádiz, donde generamos 1.600 puestos de trabajo en torno a estos tres buques. El paso siguiente, que ha sido adquirir H&W, garantiza la continuidad de la construcción de esos tres buques”, explicó.

Existía el riesgo, reconoció Domínguez, de que H&W no hubiese dado los pasos necesarios para “modernizar el astillero y cumplir con los plazos y los compromisos” adquiridos con el Gobierno británico.

La operación, que se ha completado una vez obtenidas las necesarias actualizaciones regulatorias, ha contado con el asesoramiento de firmas como Alantra, Clifford Chance, TLT y KPMG para garantizar que la transacción se concluyera con arreglo a criterios empresariales de mercado, según reflejó Navantia el lunes en un comunicado.

Cuando se anunció el acuerdo de compra el pasado 19 de diciembre, el ministro británico de Empresas y Comercio, Jonathan Reynolds, dijo que la operación “es un importante voto de confianza en el Reino Unido por parte de Navantia, que no solo asegurará el futuro de la construcción naval en el país, sino que protegerá 1.000 puestos de trabajo y atraerá futuras inversiones”.

Javier Aja

Etiquetas
He visto un error
stats