Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Así pueden pedir empresas, autónomos y familias los préstamos 'baratos' del Plan de Recuperación

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.

Daniel Yebra

0

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el ICO (Instituto de Crédito Oficial) han firmado este lunes un acuerdo para movilizar 30.000 millones de préstamos (principalmente a través de los bancos) en los que se reducirá la carga de intereses en hasta un 8% respecto los precios de mercado.

Exactamente, se trata de la activación de los fondos para conceder crédito de la adenda del Plan de Recuperación “ICO Verde”, de 22.000 millones de euros en total, e “ICO Empresas y Emprendedores”, de 8.150 millones. Préstamos que empresas, autónomos y familias podrán pedir próximamente en “la gran mayoría de entidades financieras”, según defiende el ICO, para “proyectos de transporte sostenible, eficiencia energética o energías renovables” y para “crecimiento empresarial”, especialmente de las pymes.

Estos 'préstamos' baratos se suman a los 3.400 millones del denominado Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) para financiar proyectos regionales (públicos y privados) puestos a disposición de las Comunidades Autónomas la semana pasada, en un contexto de tipos de interés altos, por el ciclo de austeridad monetaria que el BCE inició en julio de 2022 y que solo ha empezado a moderar ligeramente desde este mes de junio.

La firma del acuerdo de este lunes ha sido presidida por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y ha contado con los presidentes y directivos de las principales entidades financieras, como: el presidente del BBVA, Carlos Torres, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, el CEO de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, o el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano. Así como los presidentes de la Asociación Española de Banca, Alejandra Kindelán, de la Confederación de Cajas (CECA), José María Méndez, la presidenta de las Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNAC), Cristina Freijanes, y la Agrupación de Entidades de Venture Capital y Private Equity (SpainCap).

Los préstamos gestionados por el ICO podrán formalizarse hasta agosto de 2026, si bien las amortizaciones podrán seguir reinvirtiéndose hasta 2036, ampliando de esta forma el alcance de los fondos y su capacidad de financiar nuevos proyectos de inversión.

Las facilidades se destinarán a la financiación de proyectos de inversión y se articularán a través de diferentes instrumentos financieros, como líneas de préstamos a través de entidades financieras (líneas de mediación, las más importantes), préstamos directos a empresas por parte del ICO, adquisición por éste de bonos e inversiones en capital o cuasi capital. Con ello, se busca adaptar la financiación disponible, a las necesidades concretas de las empresas y de los distintos sectores de actividad.

El Ministerio de Economía ya había adelantado que sería “especialmente relevante la colaboración con las entidades financieras privadas, cuya capilaridad permitirá llegar a pymes y empresas de todos los tamaños y sectores de actividad de cualquier lugar de España”. Se estima que más de 21.650 millones de euros, volumen que representa más del 70% de la dotación de estas iniciativas, se canalicen con intermediarios financieros.

Línea ICO-Verde

La Línea ICO-Verde dispone de 22.000 millones de euros para facilitar créditos a hogares (por ejemplo para las compras de vehículos eléctricos que no estén subvencionadas) y empresas privadas y públicas. Estos préstamos se podrán destinar, entre otras finalidades, al desarrollo de proyectos de transporte sostenible, eficiencia energética, energías renovables, descarbonización de la industria, gestión del agua, economía circular y adaptación al cambio climático.

Línea ICO-Empresa y Emprendedores

La Línea ICO-Empresas y Emprendedores está dotada con 8.150 millones de euros para financiar el crecimiento y resiliencia de las empresas, especialmente las pymes.

Dentro de esta línea, el sector turístico contará con un compartimento de 1.000 millones de euros para la realización de proyectos dirigidos al desarrollo de nuevos productos o servicios, nuevos procesos organizativos o de innovación que mejoren la eficiencia, así como las inversiones dirigidas a aumentar la categoría del establecimiento y mejorar la sostenibilidad del inmueble.

Asimismo, se incorpora un tramo de 150 millones de euros para la realización de proyectos relacionados con la digitalización de universidades en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua.

Los préstamos

“En el diseño de estas líneas se ha prestado especial atención a los autónomos y las empresas de menor tamaño, simplificando los procedimientos para que el proceso de solicitud a través de las entidades financieras sea lo más sencillo y eficiente posible, sin perder por ello la rigurosidad que marca la gestión de recursos de la Unión Europea”, según el ICO.

“Los préstamos que concedan las entidades financieras podrán representar hasta el 100% del importe del proyecto de financiación e incorporarán la ventaja financiera que proporcionan los fondos de la Comisión Europea. Los plazos de amortización para el cliente podrán ser de hasta 20 años incluyendo períodos de carencia”, explica el Ministerio de Economía.

Una de las dudas sobre estos préstamos es si recibirán suficiente demanda, pero el ICO ha calculado que representan hasta el 7,5% de todas los nuevos préstamos que concedió la banca a empresas y autónomos (unos 600.000 millones en total) en 2022 y 2023. Es decir, considera factible movilizar los 30.000 millones.

Inversiones

También las gestoras de capital privado tendrán un papel relevante puesto AXIS (sociedad de capital riesgo del ICO) realizará tanto inversiones en fondos como coinversiones directas con recursos de las líneas ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores para favorecer el crecimiento de 'startups' y 'scaleups' españolas y el desarrollo de proyectos con alto componente de innovación. Con esta vía de financiación se inyectarán aproximadamente 4.500 millones de euros al tejido empresarial, que junto con la participación de inversores privados podrán movilizar más de 9.000 millones de euros.

La oferta de productos se completa con los programas de financiación directa de ICO destinados a financiar proyectos de mayor tamaño con marcado efecto tractor y la adquisición de bonos que emitan las empresas españolas en mercados regulados.

Etiquetas
stats