Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene los tipos de interés y no sigue el camino del BCE

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

Economía

0

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener por séptima reunión consecutiva los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001, según ha informado este miércoles la institución.

En este sentido, ha indicado que al considerar cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. “El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%”, ha anunciado.

No obstante, el banco central estadounidense ha destacado que la inflación ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada, aunque ha señalado que, en los últimos meses, “ha habido un modesto avance” hacia el objetivo de inflación del 2%

La Fed no se ha dejado influir por los movimientos del Banco Central Europeo. El BCE recortó los tipos de interés oficiales 0,25 puntos, del 4,5% al 4,25%, aunque la institución rebajó la posibilidad de que sea una tendencia señalando que “nos basaremos en los datos y decidiremos reunión a reunión” a la hora de manejar la política monetaria del euro. 

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha destacado el modesto avance de las lecturas de inflación hacia la meta de estabilidad de precios, pero ha subrayado que el banco central necesita ver “más datos buenos” para reforzar su confianza lo suficiente en que el coste de la vida se está moviendo de manera sostenible hacia el objetivo del 2%.

“En lo que va de año, los datos no nos han dado esa mayor confianza. Sin embargo, las lecturas de inflación más recientes han sido más favorables que a principios de año y ha habido un modesto avance hacia nuestro objetivo de inflación”, ha apuntado Powell.

“Necesitaremos ver más datos buenos para reforzar nuestra confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2”, ha añadido, recordando que reducir demasiado pronto podría dar lugar a una reversión del progreso realizado en materia de inflación, mientras que bajar tipos demasiado tarde, o muy poco, podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo.

Expansión de la actividad

Por otro lado, la institución considera que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido, mientras que el aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo se ha mantenido baja.

De este modo, el Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación han avanzado hacia un mejor equilibrio durante el año pasado, aunque ha advertido de que las perspectivas económicas son inciertas y sigue muy atento a los riesgos de inflación.

La decisión de la Fed, descontada por el mercado, llega horas después de que la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU. haya informado de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) desaceleró una décima su subida interanual en el mes de mayo, hasta situarse en el 3,3%.

Asimismo, al excluir del cálculo el impacto de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente se moderó al 3,4% en mayo, frente al 3,6% interanual del mes anterior.

Etiquetas
stats