Así está la situación en los transportes: trenes, aviones y carreteras

Tras el apagón que provocó la suspensión de los transportes el lunes, el servicio ferroviario se ha empezado a recuperar este mañana, según ha informado el ministro de Transportes, Óscar Puente. La línea de AVE Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia/Murcia/Alicante están operando con normalidad, según el ministro, mientras otras líneas, muchas de las que van hacia el sur y otras como Galicia no han podido ponerse en marcha aún.
Además, varias provincias recuperan el servicio de Cercanías, aunque en Catalunya Rodalies ha comenzado la mañana operando al 75% para caerse al poco rato. Antes de las 7.45, Renfe anunciaba la suspensión del servicio “por inestabilidad en la tensión de la red eléctrica”.
En Bilbao y Donostia, los Cercanías han recuperado la normalidad a las 8 de la mañana, según ha informado el Gobierno vasco.
En los aeropuertos, que ayer estuvieron funcionando a diferentes ritmos, Enaire, el gestor de la navegación aérea en España, ha anunciado esta mañana que ha recuperado hoy “la operativa aérea en los tres centros de control de ruta inicialmente afectados por el apagón eléctrico (Madrid, Barcelona, Sevilla) con el 100% de la capacidad”, aunque sigue recomendando consultar cada vuelo con las aerolíneas. AENA también ha comunicado que todos los aeropuertos continúan operativos y de que no se han producido aglomeraciones significativas.
Este es el estado de las líneas, según la actualización de Renfe de las 13:55 de la tarde:
Servicio Público
Líneas que recuperan progresivamente la normalidad.
- Núcleos de Cercanías de Asturias.
- Núcleo de Cercanías de Cantabria.
- Núcleo de Cercanías de Bilbao.
- Núcleo de Cercanías de San Sebastián.
- Conexión del núcleo de Cercanías Ancho Métrico de León-Cistierna.
- Avant Sevilla-Málaga
- Avant Sevilla-Granada
- Avant Málaga-Granada
- Avant Madrid – Toledo
- Avant Madrid – Valladolid
- Avant Madrid – Puertollano
- Media Distancia Sevilla – Huelva.
- Media Distancia Almería (Huercal) – Granada.
Líneas que recuperan la normalidad con alteraciones o servicios reducidos
- Rodalies: Recuperación parcial de los servicios en las líneas R1, R2, R2 Nord, R2 Sud, R3, R4 y R11.
- Cercanías Madrid: servicio previsto al 80% en todas las líneas, excepto en el tramo Guadalajara - Alcalá de Henares, que no circularán desde el inicio. Se recupera el servicio en la línea C5 en la totalidad de su recorrido.
- Cercanías Sevilla inicia servicio entre Benacazón y Sevilla (C4).
- Cercanías Valencia: Servicio con limitaciones. Un tren cada hora en líneas C1 (València-Gandia), C2 (València - Moixent) y C6 (València-Castelló). Recuperado el servicio en la C3.
- Cercanías de Murcia/Alicante: comienzo del servicio Alicante-Crevillente. Alicante hasta Murcia ya restablecido.
- Murcia: En servicio Ancho Métrico de Cartagena Los Nietos y los servicios de proximidad Murcia Cartagena.
Servicios suprimidos hasta nuevo aviso.
- Cercanías Zaragoza no circula desde el inicio.
- Extremadura suspendido en Media Distancia y Alvia.
- Suprimidos los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña.
- Suspendidas todas las conexiones con Medina del Campo y con Salamanca.
- Ancho Métrico no circula entre Ferrol y Ortigueira.
Servicios Comerciales
Líneas que recuperan progresivamente la normalidad.
- Madrid-Barcelona.
- Madrid-Valencia/Murcia/Alicante.
- Madrid-País Vasco.
- Madrid-Algeciras.
- Madrid-Málaga.
- Madrid-Granada.
- Madrid-Asturias.
- Madrid-Santander.
- Madrid-Sevilla.
- Madrid-Huelva.
- Madrid-Logroño.
- Barcelona-Lyon
- Madrid-Marsella
Líneas que recuperan las circulaciones con alteraciones o servicios reducidos.
- Madrid-Pamplona: se inicia el servicio con demoras.
- Marsella-Madrid
Servicios suprimidos hasta nuevo aviso.
- Madrid-Badajoz.
- Madrid-Cádiz.
- Madrid-Galicia.
- Madrid-Salamanca.
- Barcelona-Alicante (Euromed).
- País Vasco-Barcelona.
“Los viajeros afectados por la falta de suministro eléctrico podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe. Aquellos que quieran realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones y serán ubicados en las plazas disponibles”, dice Renfe.
Un 20% de vuelos suspendidos
En cuanto a los aviones, los aeropuertos estuvieron funcionando el lunes gracias a los sistemas eléctricos de contingencia, aunque ayer el 20% de los vuelos programados no pudieron operar. Por ejemplo, Iberia tenía programados 247 vuelos a lo largo de la jornada, de los que 23 fueron cancelados. En total, de 6.000 vuelos de todas las aerolíneas se cancelaron 334 en toda España.
Solo en lo relativo a los trenes, el Ministerio de Transportes ha informado de que 116 se han quedado parados por el apagón y se ha calculado en más de 35.000 el número de personas que han tenido que ser rescatadas de esos trenes. Según ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las 23.00 de la noche aún quedaban por rescatar las personas que permanecían en 11 trenes. Esa cifra ha bajado una hora más tarde, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, la ha rebajado tres trenes pendientes de rescate.
Suspendida temporalmente la venta de billetes
Renfe suspendió el lunes la venta de billetes de manera temporal con el objetivo de reubicar a los viajeros en los próximos días. Por ello, el operador pidió que no se acuda a las estaciones hasta nuevo aviso.
Por la gravedad del apagón, Transportes instó a los viajeros a evitar los desplazamientos, también en coche, aunque no hubo grandes problemas en las principales carreteras, que han operado con relativa normalidad. Sí se registraron fuertes atascos en algunas ciudades. A pesar de situación, se anunció la flexibilización de los tiempos de conducción y descanso de los transportistas, con el fin de que no haya problemas en el suministro de productos y mercancías.
Esa relativa normalidad también alcanza a los puertos del Estado y al control marítimo, aunque en el caso del Puerto de Algeciras no han podido embarcar camiones, pero sí los pasajeros, donde los controles se han ido realizando de forma manual.
2