La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Acuerdo 'in extremis' en la concertada religiosa vasca para desconvocar la huelga con una subida salarial del 16%

Un preacuerdo 'in extremis' pendiente de ratificación por las asambleas y que ha llegado tras una reunión hasta entrada la madrugada ha puesto fin a la huelga de la enseñanza concertada religiosa que empezaba una nueva ronda de paros este mismo martes. El acuerdo lo han firmado los sindicatos ELA,CCOO, UGT y Steilas con las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA. LAB se ha quedado fuera del preacuerdo porque considera que no se equiparan las condiciones con los trabajadores de la enseñanza pública. El preacuerdo contempla un un incremento salarial acumulado del 16% en el período 2021-2024, por lo que se garantiza el poder adquisitivo, reduce las cargas de trabajo y según señalan los sindicatos, permite mantener los puestos de trabajo.

En concreto, según ha informado ELA, el convenio tiene una vigencia de 2021-2024 y garantiza el IPC durante todos esos años, por lo que los trabajadores tendrán un incremento salarial del 16%, “sin que la financiación pública o la homologación limite la subida salarial”. En cuanto a las cargas de trabajo, se reducirán las jornadas como mínimo una hora para el personal docente en todas las etapas, y este colectivo contará también con al menos una hora más de apoyo. Además, por ejemplo, en Educación Infantil las docentes tendrán una reducción de jornada de 20 horas anuales y el personal auxiliar de 38 horas. En el caso de las y los especialistas de apoyo educativo ( EAE) , además de las reducciones de 20 horas, tendrán más horas complementarias: tres más los que estén a jornada completa, dos horas los de media jornada.

De cara a los puestos de trabajo, se incluyen el acuerdo y el reglamento de recolocación, con medidas concretas y eficaces. Asimismo, se solicitará al departamento de Educación la renovación del acuerdo para la recolocación. “Con estas medidas, se dará respuesta a la bajada de natalidad y a las jubilaciones, sin que empeoren las condiciones laborales ni se amorticen puestos de trabajo”.

En Formación Profesional, tue que en las clases de prácticas de más de 19 alumnos habrá un segundo profesor, y en la formación en centros de trabajo se garantizará un mayor número de horas para el seguimiento del alumnado, entre otras medidas. Los sindicatos celebrarán este martes asambleas para ratificar el acuerdo pero, de entrada, la huelga queda desconvocada. Arrancaba este martes y había paros convocados también para los días 7, 8, 19 y 20 de febrero.

Los sindicatos firmantes han considerado “histórico” el preacuerdo que responde “a todas y cada una de las reivindicaciones” que han mantenido durante todas las movilizaciones. El convenio sectorial caducó hace tres años y desde entonces se han celebrado diversas reuniones y 14 jornadas de huelga. El sector está formado por 9.000 profesionales, con más de 130.000 estudiantes.

elDiario.es/Euskadi

¡Síguenos en redes sociales!

elDiario.es/Euskadi está en redes sociales. Síguenos en X, en Facebook, en Instagram, en Telegram y ahora también en Threads. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es y dedicar parte de la cuota específicamente a tu edición más cercana, a la de Euskadi. Para más información, estamos en el 625 88 87 80, donde te atendemos también por WhatsApp o Telegram.