Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Bilbao niega la “privatización” del Azkuna Zentroa y continúa con el proyecto de la Fundación La Caixa

Pleno del Ayuntamiento de Bilbao celebrado este jueves

Maialen Ferreira

Bilbao —
30 de enero de 2025 14:56 h

0

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado este jueves una resolución alternativa a una moción presentada por EH Bildu en la que se compromete a “impulsar la colaboración público-privada y la colaboración interadministrativa para implantar en Azkuna Zentroa el proyecto TUMO” de la Fundación La Caixa. TUMO es un centro de “tecnologías creativas” con el que 1.500 jóvenes de 12 y 18 años podrán recibir formación en ocho áreas de aprendizaje distintas y que se desarrollará a través de un contrato de arrendamiento de cuatro años prorrogbles en Lantegia, uno de los espacios que el centro cultural destinaba al desarrollo de creaciones artísticas. Según el acuerdo entre la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación La Caixa, la Diputación pagará al Ayuntamiento 13.800 euros al mes, un total de 166.000 euros al año, lo que supone el 50% del coste del alquiler del espacio. El 50% restante “lo aporta” el Ayuntamiento, pero sin pagar nada.

EH Bildu presentó una moción para pedir al Gobierno municipal, compuesto por el PNV y el PSE-EE, “que rectifique y frene el proceso de privatización de Azkuna Zentroa”. En su lugar, se ha aprobado con los votos a favor del PNV y el PSE-EE, la abstención del PP y los votos en contra de EH Bildu y Elkarrekin una enmienda propuesta por el Gobierno municipal en la que además de la “colaboración público-privada”, la institución se compromete “en la medida de lo posible” a dar continuidad a los proyectos artísticos y culturales que se realizaban hasta ahora en el espacio que ocupará la Fundación La Caixa. El documento firmado sostiene que se intentará “reubicar” a los artistas “en otros espacios de Azkuna Zentroa o en otros locales”.

La portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, ha lamentado que el Gobierno municipal “se niegue a dar marcha atrás en la privatización de los espacios Lantegi de Azkuna Zentroa al cedérselos a una entidad privada como La Caixa, cuando una mayoría de la sociedad y agentes implicados se han mostrado abiertamente en contra de esta operación”. Según ha señalado durante el pleno, su intención no era cuestionar la validez del proyecto, sino el hecho de que se implante en Azkuna Zentroa “desplazando proyectos culturales” y “privatizando a trozos” el centro cultural.

El portavoz de Elkarrekin, Xabier Jiménez, de IU, también ha coincidido con Del Río y ha denunciado que se realiza la cesión de un espacio “gratis et amore”. “Consideramos que los espacios Lantegi 1 y Lantegi 2 deben seguir siendo lo que han sido hasta el momento: ecosistemas de la creación artística. No lo apoyamos porque supone la privatización temporal de un espacio muy valioso a cambio de prácticamente nada para la fundación privada de un banco. Un espacio público, financiado con dinero público para la fundación privada de un banco”, ha criticado Jiménez.

Desde el Partido Popular, Esther Martínez ha lamentado la falta de información que se tiene sobre el proyecto. “No sabemos nada en realidad. Sabemos que quieren ceder una parte de Azkuna Zentroa, pero no sabemos ni cuándo, ni cómo, ni por qué. No tiene ningún sentido el oscurantismo en este asunto. Desde el PP siempre vamos a defender la colaboración público privada, no tiene ningún sentido confiar en los beneficios de un proyecto y no presentarlo como tal”, ha indicado Martínez en alusión a que a día de hoy no se ha presentado el proyecto ni por parte de las instituciones que lo llevan a cabo, como la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, ni por parte de la Fundación La Caixa.

En respuesta a las cuestiones planteadas, Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao ha argumentado que lo que se pretende realizar en Azkuna Zentroa no es una “privatización” . “Lo que pretendemos desarrollar no es una privatización. Estamos hablando de un modelo de colaboración público-privada interadministrativa entre dos instituciones públicas y una privada. Gracias a ello va a ser posible la implantación en Bilbao de un proyecto a día de hoy único en el Estado”, ha detallado el concejal. “No se trata de ceder un espacio a una entidad privada para que genere su propio negocio utilizando recursos públicos en beneficio privado. Se trata de permitir la puesta en marcha de un proyecto educativo social y cultural que va a permitir que más de 1.500 niños y niñas accedan a la formación STEM sin tener que desembolsar ni un solo euro”, ha argumentado.

En este sentido, Olabarria ha aclarado que el convenio firmado en el contrato de arrendamiento figura la aportación de la Diputación de Bizkaia y del Ayuntamiento de Bilbao. “El Ayuntamiento aporta el 50% del alquiler pero no lo aporta en cash. No lo cobra y no lo paga. La Diputación paga en cash el 50%. Esa es la aportación del Ayuntamiento de Bilbao. Cuando esté el convenio se explicará en este Ayuntamiento, porque no es un convenio entre Azkuna Zentroa y otras entidades, es un convenio del Ayuntamiento de Bilbao con otras dos entidades. El contrato de arrendamiento se firma hoy en el Consejo de la Diputación de Bizkaia, nosotros lo firmaremos y habla de cuatro años prorrogables”, ha concluido Olabarria.

A pesar de que los datos del acuerdo aún no han sido publicados, desde EH Bildu denuncian que al sustituir el espacio de Lantegia para otros fines, “se pierden 1.500 metros cuadrados de espacios culturales para dejarlos en manos de la Fundación la Caixa, que, además, no pagará por la explotación de dicho espacio”, ya que, según han detallado, se prevé que sea “la propia Diputación de Bizkaia quien, con dinero público, pagará 13.000 euros al mes, 166.000 euros al año, por el uso por parte de una fundación privada de un espacio público”.

Desde la Fundación La Caixa confirman a este periódico que “próximamente” realizarán una rueda de prensa para hablar sobre los nuevos proyectos que se llevarán a cabo, según informan, sin embargo, no concretan si se trata de una cesión del espacio por un tiempo determinado o si la intención es instalarse de forma permanente en el centro cultural bilbaíno. Este periódico ha podido averiguar que, el que implementarán en Bilbao será el denominado proyecto TUMO, un centro de “tecnologías creativas” con el que 1.500 jóvenes de 12 y 18 años podrán recibir formación en ocho áreas de aprendizaje distintas.

La Fundación La Caixa realizó el mismo proyecto en Coímbra (Portugal) en 2023 y el de Bilbao será su hermano gemelo. “En TUMO, jóvenes de entre 12 y 18 años definen su propio camino de aprendizaje, adquiriendo habilidades técnicas avanzadas en áreas relevantes hoy y en el futuro. A través de una combinación de actividades de autoaprendizaje, talleres y laboratorios avanzados, los jóvenes eligen lo que quieren aprender”, detallan desde TUMO Coimbra. En la ciudad portuguesa las ocho áreas de aprendizaje son: cronograma, animación, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, cine, robótica, música y fotografía y se espera que en Bilbao sean las mismas.

Etiquetas
He visto un error
stats