Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cuatro días de cultura vasca en Durango y un mensaje para el futuro: crear espacios estructurales más allá de la Azoka

La Azoka de Durango repleta de asistentes en su edición 59

Maialen Ferreira

Bilbao —

0

La Azoka de Durango, el mayor encuentro literario y cultural del euskera, lleva años demostrando ser capaz de reunir a miles de visitantes en cuatro días ininterrumpidos de cultura vasca. Y así lo ha hecho una vez más en esta edición, la 59, celebrada entre el 5 y el 8 de diciembre en la que se han llevado a cabo un total de 933 novedades y más de 200 activades culturales y presentaciones de nuevos trabajos, con el foco puesto en el fomento de la cultura euskaldun entre los jóvenes, y la presencia de 153 agentes participantes, que instalarán sus artículos, productos y propuestas en 274 expositores y en torno al pabellón Landako.

Desde la organización no aportan cifras de visitantes, pero sí que realizan una valoración positiva del evento. “Un año más ha sido un gran escaparate de la cultura vasca y, más allá de ello, también ha sido un lugar de encuentro e interrelaciones entre creadores, creadoras y personas acionadas a la cultura. Las creaciones presentadas en diferentes actos han recibido gran apoyo del público”, reconocen tras confesar que deberán buscar “soluciones” a las largas colas en algunos puntos de la feria han hecho que para muchos para “muchos aficionados a la cultura no haya sido una visita cómoda”.

Y es que, más allá de la literatura en euskera, la Azoka es escenario de lo último de la música vasca, pero también de proyectos digitales como videojuegos, audiovisuales o medios de comunicación. “Gracias a la difusión que conlleva la feria de Durango, la cultura vasca ha ocupado un lugar en el espacio público; un lugar que permite a los y las visitantes compartir valores positivos relacionados con la cultura vasca”, sostienen.

Mucho ha pasado desde que en 1965, un grupo de amigos fundara la sociedad “Durango Merinaldeko Adizkideen Gerediaga Elkartea”, una asociación que, en su primer año de andanzas, organizó en el día de Todos los Santos, bajo los arcos de la iglesia Andra Mari, en Durango (Bizkaia) la “Feria del Libro y Disco Vasco”. El año que viene la feria cumplirá 60 años y desde Gerediaga Elkartea han querido lanzar un mensaje para el futuro: el de la necesidad de crear “espacios estructurales” para que la cultura vasca llegué más allá de la Azoka de Durango. “Si ampliáramos los espacios estructurales para llevar a la práctica el deseo manifestado por los acionados y las acionadas de la cultura, la cultura vasca tendría más receptores habituales a lo largo de todo el año. Este es el reto que tenemos los agentes culturales, entidades institucionales, medios de comunicación, creadores y acionados/as a la cultura que llevamos adelante Durangoko Azoka”, señalan.

Desde la organización del evento, confiesan a este periódico que ayudaría tener más espacios a lo largo del año. “Si tuviéramos más eventos de este estilo a lo largo del año, los receptores de la cultura vasca responderían bien al igual que responden bien a esta feria y consideramos que habría muchos más consumidores de cultura en euskera”, sostienen.

En este sentido, el lema de la edición de este año ha sido “Recibir es DAr”. El lema introduce en DA un juego de palabras que incluye las iniciales del festival literario y busca destacar y agradecer el papel del público que asiste a la feria. “Recibir la cultura es una forma de devolverla a la sociedad, y la cultura que se recibe en euskera nos ayudará a vivir en euskera y en un euskera más fuerte. Somos conscientes de que la creación en euskera es muy amplia, pero no tiene suficientes receptores en su pueblo. Ahí está la necesidad de este momento y Durangoko Azoka va a hacer un esfuerzo por responder a ello, porque venir a la feria, verla, recibirla significa también impulsar la actividad cultural”, explicó al inicio de la feria su coordinador, Beñat Gaztelurrutia.

Una feria itinerante en librerías

Pero la Azoka de Durango no finaliza con el cierre de sus puertas. Con el objetivo de fomentar la creación y la afición cultural y de construir puentes entre creadores y la ciudadanía, en el año 2020 se puso en marcha la iniciativa ZuNonHanDA! en la que se realizan en librerías de toda Euskadi presentaciones de los libros que han sido expuestos en la feria literaria. En esta edición, las novedades publicadas en la feria de Durango se mostrarán hasta el 19 de enero en 66 puntos de venta de libros, y en 23 librerías contarán con la presentación de un libro y con la presencia su autor.

“Durante los días de diciembre, Durangoko Azoka será itinerante, y llegará directamente a los pueblos de los receptores. Precisamente, la feria de este año se ha centrado en los amantes de la cultura, imprescindibles para un sistema cultural sano. La intención de esta iniciativa no es sólo extender la repercusión de la feria de Durango a toda Euskal Herria; también se trata de reconocer la labor de las y los libreros a lo largo de todo el año. Recibir también es dar, y siguiendo este lema, la ola de la feria de Durango continuará en los comercios”, concluyen desde la organización.

Etiquetas
He visto un error
stats