La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Euskadi cierra mayo con otro récord de empleo y el Gobierno lo considera “un broche extraordinario” para la legislatura

Belén Ferreras

Bilbao —

0

Euskadi ha cerrado el mes en mayo con otro récord en empleo, con 5.597 cotizantes más a la Seguridad Social y 3.131 parados menos. Son unos datos que desde el Gobierno vasco se han considerado un “broche de oro a la legislatura”. En concreto, el pasado mes acabó con 1.019.213 afiliados a la Seguridad Social, un nuevo récord que eleva en un 0,54%, el número de cotizantes respecto al mes anterior, y que es positivo también si se compara con el año anterior, ya que Euskadi gana 16.627 cotizantes con respecto a mayo de 2023, un 1,66% más que hace un año., según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo. En lo que se refiere al paro, el balance de mes también es positivo ya que el desempleo se ha reducido un 2,86% respecto al mes anterior, hasta situarse en 106.422 desempleados, y respecto al año anterior, el número de parados ha disminuido en 853 personas (-0,8%).

Por territorios, el paro bajó en todos ellos respecto al mes anterior, siendo las mayores caídas en Bizkaia, con 1.397 desempleados menos (-2,27%), seguido de Gipuzkoa, con 1.009 (-3,46%9) y Álava, con 725 menos inscritos (-3,86%). En lo que se refiere a los sectores, el número de parados descendió en todos, salvo en los de sin empleo anterior, con las mayores bajadas en Servicios, 2.826 menos (-3,67%); Industria, 154 menos (-1,50%); Construcción, 136 menos (-1,50%); Agricultura y Pesca, 80 menos (-3,96%). Entre los de sin empleo, la subida se dio en 65 personas (0,46%).

La valoración por parte del Gobierno vasco ha recaído en esta ocasión de la mano de director general de Lanbide, Francisco Pedraza, aunque habitualmente ha sido el viceconsejero de Empleo, Alfonso Gurpegi, el que ha realizado el análisis. Pedraza, ha señalado que los datos “confirman que la legislatura que ahora acaba ha sido la legislatura del empleo”. “Hoy hay 40.000 personas menos que en agosto de 2020 buscando empleo sin encontrarlo. Y hay casi 81.000 personas más que tienen un contrato, están dadas de alta en la Seguridad Social, y, por tanto, tienen derechos reconocidos. Un crecimiento de afiliación que se ha dado sobre todo entre jóvenes y entre mujeres, y que se ha producido precisamente cuando se empiezan a acelerar las jubilaciones de los boomers” ha destacado. “Un broche extraordinario de esta legislatura, más si se tiene en cuenta el punto de partida, en medio de la pandemia”.

También ha recodado que los 3.131 parados suponen la cifra más baja en el mes de mayo desde hace 16 años, “desde antes de la crisis financiera de 2008” y que en lo que respecta a la contratación, a lo largo del pasado mes se han firmado 62.794 nuevos contratos, de los que 14.705, un 23,42%, casi uno de cada cuatro, han sido de carácter indefinido. Desde los sindicatos ELA ha reconocido que “los datos del empleo no son malos”, pero ha hecho hincapié en que “la calidad del empleo sigue sin ser buena”, porque se mantiene la alta temporalidad. “Miles de personas en Hego Euskal Herria se encuentran en una situación precaria, muchos con sueldos bajos, falta de seguridad en el trabajo y otros tantos con contratos eventuales”, han denunciado.

elDiario.es/Euskadi

¡Síguenos en redes sociales!

elDiario.es/Euskadi está en X, en Facebook, en Instagram, en Telegram, en WhatsApp y en Threads. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando aquí. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.