Otxandiano recuerda a Pradales la mayoría abertzale del Parlamento Vasco: “Es el momento de un nuevo estatus político”

Pello Otxandiano, el que será esta legislatura el líder del principal partido de la oposición, vestido todavía con el traje de candidato a lehendakari por EH Bildu, ha detallado a lo largo de más de los 90 minutos que le correspondían su proyecto para “un modelo de gobernanza nuevo”, alternativo al de Imanol Pradales, con la propuesta clara de un pacto de país para caminar hacia una mayor soberanía y un nuevo estatus político: “éste es el momento, no podemos esperar más”, ha señalado. Tras defender que apostar por la soberanía es “reafirmar la democracia”, ha pedido partir de la base del acuerdo para un nuevo estatus al que llegaron el PNV y EH Bildu en 2018 y “ha tendido la mano” para conseguir un acuerdo. “Puede contar con EH Bildu quien quiera ofrecer a este país un acuerdo amplio y que abra las puertas de par en par al futuro. Con ilusión y ambición, aprovechemos esta legislatura para, de una vez por todas, ofrecer un nuevo marco jurídico-político a estos tres territorios”, ha manfiestado.

Durante su discurso como candidato a lehendakari en el pleno de investidura que se celebra esta jueves en el Parlamento Vasco, -en el que no tiene posibilidad de salir elegido tras el pacto de gobierno entre el PNV y PSE-EE- Otxandiano ha resaltado que en el Parlamento constituido tras las elecciones tiene dos claras mayorías: soberanistas y de izquierdas , por lo que ha abogado por “respetar esas dos mayorías claras”. “No podemos seguir retrasando y difuminando las aspiraciones nacionales de este país, y que no podemos seguir renunciando a las capacidades que tenemos para construir una sociedad más igualitaria”, ha apuntado. En este sentido, ha considerado que estas mayorías soberanista y de izquierdas “no son antagónicas”, porque “la soberanía es el medio para crear sociedades más cohesionadas, más igualitarias y más autosuficientes”.

El candidato de EH Bildu, ha puesto el énfasis en su intervención en que “Euskal Herria pierde identidad” y ha señalado que la soberanía “es vital para afrontar los retos culturales y sociales que tenemos delante”. En este sentido ha señalado que no se puede seguir “con un Estatuto de Autonomía con casi medio siglo de vida, emanado de la transición (aquella transición tan cuestionada a la luz de la situación política actual en el Estado) y vulnerado de forma unilateral por el propio Estado”. “El siguiente Gobierno vasco tiene que situar la actualización del autogobierno y nuestros derechos nacionales y sociales como parte ineludible y elemento central de su gestión política. Este Parlamento vasco cuenta con una mayoría soberanista sin precedentes en su historia. Si no es ahora, ¿cuándo?”, se ha preguntado.

En la presentación de su programa de Gobierno, Otxandiano ha hecho una apuesta por “recobrar la ambición nacional y pensar la acción política desde la óptica de una nueva transformación nacional” y aceptar que esa transformación “debe de ser acordada y guiada de manera cooperativa por el conjunto de nuestra sociedad”. Y sobre todo ha puestos el énfasis en el acuerdo en lo que “no une” y por “acuerdos de país sobre los principales retos que afrontamos, y es posible alcanzarlos. Los acuerdos no son un fin en sí mismo, sino el medio para avanzar en la construcción social y nacional de nuestro país; y cuando no se ponen límites al debate político, cuando se sitúa en el centro del mismo un profundo sentido de país y se dejan de lado los intereses partidistas cortoplacistas, los acuerdos políticos se convierten en palanca de procesos sociales más amplios. 

Otxandiano ha presentado en total seis posibles ejes de acuerdos de país dentro de su propuesta de gobierno: soberanía estratégica con miras a la autosuficiencia, transformación de las estructuras de bienestar con el objetivo de garantizar la igualdad socia en la nueva realidad sociodemográfica, educir la huella ecológica, renovar el sistema educativo, reforzar la identidad comunitaria y u modelo de seguridad propio “para que predomine el respeto de los derechos humanos ante tendencias autoritarias”.

elDiario.es/Euskadi

¡Síguenos en redes sociales!

elDiario.es/Euskadi está en X, en Facebook, en Instagram, en Telegram, en WhatsApp y en Threads. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando aquí. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.