Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Parlamento Vasco insta a los bancos a “resarcir” a los afectados por las cláusulas hipotecarias abusivas

Un momento de la sesión plenaria de este jueves en el Parlamento Vasco

elDiario.es Euskadi

Vitoria —

0

EH Bildu, PNV y PSE-EE han acordado una resolución en el Parlamento Vasco para instar a las entidades bancarias a cumplir con las sentencias que han declarado “abusivas” determinadas cláusulas hipotecarias y a que, en consecuencia, procedan al “resarcimiento” de los gastos derivados de dichas cláusulas a sus clientes. El PP también ha votado a favor.

La enmienda acordada conmina a las entidades bancarias a “dar cumplimiento a los diversos pronunciamientos judiciales que han considerado abusivas determinadas cláusulas de préstamos hipotecarios formalizados en el pasado” y a que, en consecuencia, “procedan al resarcimiento de los gastos derivados de las mismas”. Además, se reclama a estas entidades que “cumplan su obligación legal de responder en tiempo y forma a las reclamaciones recibidas por esta cuestión”, informa Europa Press.

A su vez, se insta al Departamento de Turismo, Comercio y Consumo a que realice una campaña de inspección, vigilancia y control específica, relativa a los servicios bancarios y las relaciones comerciales de este sector, y que continúe incoando los correspondientes expedientes sancionadores “en aquellos casos en los que exista incumplimiento”. Por otra parte, se pide al Gobierno que, a través de Kontsumobide, colabore con los organismos e instancias pertinentes “para evitar infracciones o prácticas abusivas en materia de servicios hipotecarios, con el fin de garantizar una protección eficaz y continuada de los derechos de las personas consumidoras”. En otro apartado se reclama al Gobierno vasco que, de nuevo a través de Kontsumobide y en el ámbito de sus competencias, busque “los procedimientos más eficaces para dar respuesta a las reclamaciones relacionadas con los servicios hipotecarios, con el fin de reforzar la protección de las personas consumidoras, fomentando para ello la proximidad, la accesibilidad y la intermediación de consumo”.

EH Bildu ha promovido el debate. La parlamentaria Itxaso Etxebarria ha denunciado que muchas familias han padecido los efectos de “una clara actuación fraudulenta y abusiva” de las entidades financieras, y ha recordado que casi 22.000 reclamaciones presentadas en el primer semestre de 2024 “no están siendo debidamente atendidas y están ocasionando el colapso de los tribunales”.

Por parte del PNV, Naiara Bedialauneta ha subrayado la necesidad de “proteger el patrimonio de los consumidores de los cobros indebidos”, por lo que ha reclamado a las entidades bancarias que “cumplan con las decisiones judiciales que han considerado abusivas determinadas cláusulas de préstamos hipotecarios” y que “abonen a los clientes los gastos derivados de las mismas”. El parlamentario del PSE-EE Adrián Fernández, de su lado, ha destacado la necesidad de hacer frente a este problema, cuya dimensión -según ha indicado- ha quedado demostrada por el hecho de que en 2024 el sector bancario fue, por primera vez, el ámbito en el que se presentó un mayor número de reclamaciones ante Kontsumobide, organismo que ha reivindicado para hacer frente a posibles “fraudes o abusos”.

Desde las filas del PP, Ainhoa Domaica ha argumentado su apoyo a la enmienda de EH Bildu, PNV y PSE porque “nadie puede estar en contra” de lo que en ella se plantea. “Quiero pensar que las entidades bancarias cumplen con las resoluciones judiciales en relación con todas estas cláusulas abusivas”, ha añadido. La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez Grisaleña, que ha votado en contra de la enmienda, no ha intervenido en el debate. El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, no ha participado en el debate ni en la votación.

Otros debates

En el pleno parlamentario, se ha rechazado también una iniciativa presentada por Sumar con la que proponía crear la figura del Defensor del Inquilino en Euskadi, que, entre otros asuntos, ofreciera asesoramiento gratuito sobre derechos y deberes en materia de arrendamientos, mediación en conflictos entre inquilinos y arrendadores para evitar abusos, y que actuara ante casos de acoso inmobiliario, cláusulas abusivas o subidas desproporcionadas del alquiler. A pesar de contar con un acuerdo con EH Bildu, ha decaído. Los partidos del Gobierno, PNV y PSE-EE, han dado curso a un texto alternativo para “seguir trabajando desde las delegaciones territoriales del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana en el asesoramiento gratuito sobre derechos y deberes en materia de arrendamientos, así como en la mediación de conflictos entre personas inquilinas y arrendadoras, para evitar abusos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tanto de las personas inquilinas como propietarias establecidas en la normativa”.

El Parlamento sí ha rechazado este jueves “cualquier discurso de odio, criminalización o señalamiento hacia las personas migrantes, en especial de las niñas y niños, que se están llevando a cabo a nivel local e internacional”, y ha llamado a la “responsabilidad de los actores políticos e institucionales en la construcción de un discurso basado en los derechos humanos y la convivencia”. EH Bildu ha llevado al pleno de la Cámara vasca una moción y la coalición ha acordado con los grupos en el Gobierno, PNV y PSE-EE, un texto que ha sido rechazado por PP y Vox, mientras que Sumar se ha abstenido.

Etiquetas
He visto un error
stats