La patronal de la concertada dice que quiere cumplir el pacto, pero que la subida salarial depende de financiación pública

La patronal Kristau Eskola, de la que dependen la mayor parte de los colegios concertados religiosos vascos, ha recriminado este martes a los sindicatos del sector que estén amenazando con nuevas movilizaciones, y ha mostrado su “desconcierto” ante las acusaciones por parte de las centrales de que “no quiere cumplir lo pactado”. No obstante, Kristau Eskola -a cuyo frente está la exsenadora del PNV María Eugenio Iparragirre- se ha escudado en el Gobierno vasco para justificar los retrasos en la materialización de algunos puntos del acuerdo suscrito en febrero, como las cuestiones salariales. “La subida de los salarios, como bien conoce la parte sindical, está a la espera de la obtención de la financiación del Departamento de Educación”, han señalado.

A través de un comunicado, la patronal ha señalado en el acuerdo fin de huelga por el que puso fin al conflicto se redactaron hasta 57 puntos del articulado del convenio, “sin que las centrales sindicales hayan trasladado sus valoraciones al respecto, y poder así seguir negociando”. En este sentido, al contrario de lo que señalan las centrales, la patronal afirma que son los sindicatos “los están imposibilitando seguir avanzando en su redacción” y tratando de “imponer nuevas condiciones que exceden lo recogido en el citado Acuerdo recurriendo nuevamente a la estrategia de las movilizaciones”.

Kristau Eskola ha recordado que tras la firma del 'Acuerdo de Fin de Huelga' (AFH) el pasado 5 de febrero corresponde trasladar los términos del mismo al texto del Convenio definitivo para su posterior aprobación y publicación. En este sentido, ha asegurado que ha trabajado en la redacción de este articulado y presentado el mismo, para su debate y negociación, en las reuniones mantenidas, con “un compromiso firme sobre las subidas salariales, las reducciones de horas y demás cuestiones expresamente recogidas” en el texto. “La voluntad de cumplimiento está más que demostrada no sólo con palabras sino con hechos y propuestas”.

Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT, todos los que tienen presencia en el sector menos LAB que no firmó el acuerdo, denunciaron este lunes que el acuerdo que suscribieron el 6 de febrero con las patronales, Kristau Eskola y AICE-IZEA, “no se cumple”, por lo que retomarán las movilizaciones que pararon gracias al pacto. Además, explorarán la vía jurídica “para hacer cumplir el acuerdo”. El acuerdo suscrito en febrero contempla un incremento salarial acumulado del 16% en el período 2021-2024, por lo que los sindicatos firmantes aseguraron que se garantizaba el poder adquisitivo de los trabajadores, pero Kristau Eskola insiste ahora en que es una cuestión que requiere financiación por parte del Gobierno vasco.