UGT alerta a la Junta de Extremadura de la pérdida de empleos por flexibilizar las medidas contra la tuberculosis bovina

La sección sindical de UGT en Tragsatec ha pedido una reunión urgente con la consejera Mercedes Morán para trasladarle su “preocupación” por la flexibilización del programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina y ha demandado medidas que “no pongan en riesgo ni los empleos de los trabajadores ni la sanidad animal y pública de Extremadura”.

“Cualquier relajación en las medidas de control podría tener graves consecuencias económicas y repercutir negativamente en la salud pública de nuestra comunidad autónoma”, ha apuntado el sindicato con representación en dicha empresa pública.

UGT pretende trasladar a la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible su “inquietud” debido a las afirmaciones de esta el pasado 18 de junio con motivo de la Mesa de la Tuberculosis de Extremadura.

En este sentido, ha asegurado que la plantilla de Tragsatec, que desde 1995 ha sido fundamental en el desarrollo de los Programas Oficiales de Sanidad Animal, “ve en riesgo la salvaguarda de sus empleos y el esfuerzo realizado en la lucha contra diversas enfermedades ganaderas”. El equipo está compuesto por veterinarios, administrativos, personal de laboratorio, de gestión y pecuarios, quienes han contribuido significativamente al éxito en la erradicación de enfermedades como la peste porcina africana, la enfermedad de aujeszky, la enfermedad de las vacas locas, la brucelosis y la lengua azul.

Además, han trabajado arduamente en el control de la tuberculosis bovina y caprina y en la identificación individual del ganado, crucial para garantizar la trazabilidad de los alimentos de origen animal.

“Entendemos la necesidad política de atender las demandas del sector ganadero, un pilar importante de la economía extremeña”, ha señalado UGT, quien, sin embargo, considera que hay “otras medidas que pueden adoptarse sin comprometer a medio y largo plazo el estatus sanitario del ganado extremeño”.

Por ello, ha pedido a Morán “una revisión cuidadosa” de esta decisión y la implementación de soluciones que “no pongan en riesgo ni los empleos ni la sanidad animal y pública de Extremadura”.