Extremadura, dispuesta a copiar a Ayuso y llevar Secundaria a los colegios a pesar del rechazo

La visita de dos días a Extremadura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comienza a tener consecuencias. La Junta de Extremadura ha anunciado que está abierta a emular una de sus decisiones más recientes y polémicas, y que han generado un amplio rechazo: llevar 1º y 2 de Secundaria a los colegios públicos.
La consejera extremeña de Educación, Mercedes Vaquera, ha afirmado que la Junta estudiará esta propuesta “sin precipitarse” para valorar los “puntos positivos y negativos”. La medida, en cualquier caso, no se adoptaría para el próximo curso 2025/2026, cuya organización están “prácticamente cerrando” desde Educación, que cuenta con el factor principal de la “infraestructura de los centros educativos, ya que no todos pueden albergar dos cursos más”.
A juicio de Vaquera, mantener los primeros cursos de la ESO en los colegios “tiene una positiva, porque sería alargar la infancia de los niños y no llevarlos tan pequeños a los institutos”, pero también ha apuntado a las “propias connotaciones” de Extremadura en cuanto a la ruralidad de sus pueblos y la capacidad de los colegios de asumir esta medida.
“También tenemos que contar con los docentes, ya que habría que dotar de más profesionales unos cuerpos y en otros se necesitarían menos”, ha añadido, por lo que “es un tema que hay que estudiar con mucha tranquilidad y sin precipitarse”.
En Extremadura existen 4 centros de Educación Infantil y Primaria que de manera excepcional tienen 1 y 2 de la ESO, pero la Consejería alude a otros 26 centros IESO, que sólo imparten este ciclo, además de los 137 IES que tiene la comunidad.
En España, hay autonomías que desde hace años tienen centros educativos públicos en los que se imparten todos los ciclos: Infantil, Primaria y Secundaria; modelos denominados “integrados” y que están en zonas rurales, donde los alumnos tienen dificultades para trasladarse del colegio a un instituto de la zona.
La propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid es contraria a la ley, que indica que los centros que impartan Secundaria deben dar los cuatro cursos que forman la etapa. Además, ha sido rechazada por la comunidad educativa porque considera que no viene solucionar ningún problema. Aunque las familias apoyan mayoritariamente esta medida, según una encuesta de la Confederación Autonómica de Apas y fapas (Confapa), los sindicatos y los profesores advierten de las dudas legales de la medida. La Asociación de Directores de Institutos Públicos de Madrid (Adimad) ha pedido a Ayuso que reconsidere su decisión, que llegará a 52 centros de Primaria madrileños el próximo curso.
0