Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno ve una “clara campaña de asedio” contra Sánchez, por Esther Palomera
¿Qué hacía Europa mientras Israel asesinaba en Gaza y cantaba en Eurovisión?
OPINIÓN | Murphy y el riesgo de guerra en la Unión Europea, por Enric González

Colectivos extremeños de lesbianas denuncian “boicots” de padres y madres en talleres de visibilización en los colegios

Las asociaciones Extremadura Enriende y Fundación Triángulo, y la secretaria general de Igualdad de la Junta, Ara Sánchez, participan en el acto institucional por el Día de la Visibilidad Lésbica

elDiarioex

0

Las asociaciones extremeñas de lesbianas y diversidad sexual han alertado este jueves de que en uno de cada diez centros educativos donde se programan talleres y actividades de visibilización lésbica se producen boicots, principalmente impulsados por asociaciones de padres y madres de alumnos.

Por ello, y con motivo del 'Día de la Visibilidad Lésbica', estos colectivos han incidido en la necesidad de dar visibilidad a los derechos de las lesbianas desde la etapa educativa, periodo formativo en el que ya se detectan discursos de odio.

La ciudad de Badajoz ha acogido este jueves un acto con motivo del citado día, en el que se ha puesto el foco en la importancia de visibilizar los derechos del colectivo de lesbianas, evento al que han asistido representantes de Extremadura Entiende y de la Fundación Triángulo Extremadura, así como la secretaria general extremeña de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez.

La vicepresidenta de la asociación Extremadura Entiende, Sara Ramos, ha explicado que la principal problemática que se encuentra en la actualidad se produce con “algunas asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAs) de centros educativos”, las cuales “alzan mucho la voz” para “boicotear algunas actividades” o impedir que participen sus hijos.

Esta entidad trabaja con centros educativos y ayuntamientos para que estas situaciones no se produzcan a través de talleres, cuyas actividades buscan luchar contra el machismo, el patriarcado y los discursos de odio, los cuales “llevan precisamente a sufrir esta censura”. Ramos, quien ha expresado que estos boicots “se producen una vez por cada 10 centros” en los que se trabaja, acontecen especialmente en las ciudades más importantes de la comunidad autónoma.

Por su parte, la presidenta de Fundación Triángulo Extremadura, Silvia Tostado, ha afirmado que “la opresión sobre la mujer lesbiana, por el hecho de ser mujer o por tener una orientación sexual diferente a la norma impuesta provoca que ”las jóvenes y niñas no puedan conocer referentes del colectivo“.

Esta situación, así como la “discriminación” y la “violencia que se sufre en este ámbito”, son varias de las cuestiones que llevan a las personas de este colectivo a generar sobre sí mismas “historias de miedo y de discriminación” que les llevan a pensar que en sus vidas “serán difícilmente felices”, lo cual “se debe romper”.

En este sentido, Ara Sánchez ha expuesto que todavía hay muchas mujeres lesbianas que “tienen miedo” a poder expresarlo en sus trabajos o familias, o adolescentes que “viven escondidas por miedo”, por lo que ha abogado también “por una nueva clase política, una clase política valiente” que luche contra esta situación, pues “ser valiente es decir cosas que muchas veces incomodan”. 

Etiquetas
He visto un error
stats