Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PP sobre Gaza: silencio ante las matanzas, defensa de Israel y críticas a Sánchez
Mapa - 400.000 viviendas turísticas que colonizan las ciudades españolas
Opinión - El PP necesita mucho más que un reseteo. Por Rosa María Artal

La Junta dice que las residencias municipales reciben más dinero pero Unidas acusa a la consejera de trampear los datos

El diputado de Unidas por Extremadura José Antonio González Frutos

elDiarioex

0

Los fondos destinados por la Junta de Extremadura a los ayuntamientos para financiar plazas residenciales municipales han aumentado en 5,2 millones de euros desde que el PP gobierna en la región, pero Unidas por Extremadura ha acusado a la consejera Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, de trampear con los datos, por lo que ha acusado al Ejecutivo de no incrementar la financiación de las plazas municipales y sí hacerlo en la licitación de las privadas.

De hecho, según se publicó en el DOE, la Junta ha congelado la financiación pública de los centros municipales en 13.000 euros por plaza e incrementar hasta los 27.000 euros la aportación autonómica a las residencias privadas. En su defensa, la consejera ha señalado que el presupuesto que llega a los ayuntamientos ha crecido en 8,7 millones de euros, de los que 5,2 millones se han destinado a aumentar las plazas residenciales municipales, con 379 más, y 3,5 millones a los programas de colaboración económica municipal (PCEM) de proximidad, atención a la soledad y respiro familiar.

“Debe informarse bien, está comparando plazas que no cubren las mismas necesidades ni exigen los mismos requerimientos”, le ha contestado al diputado de UPE José Antonio González Frutos.

Según ha detallado García Espada, los ayuntamientos reciben 13.000 euros anuales por plaza, una suma a la que hay que añadir la tasa que abona el usuario y que supone 10.780 euros -salvo las exenciones estipuladas-, de modo que “24.000 euros de media es lo que aporta una plaza municipal a los ayuntamientos”. De forma paralela, ha añadido, existe un concierto de plazas sociosanitarias “iniciado por el anterior gobierno del PSOE” y que “ustedes llaman privadas y comparan sin conocimiento”.

Sobre estas últimas, ha precisado que se trata de un recurso temporal con la finalidad de rehabilitarse de una circunstancia concreta y para el que se exigen mayores requisitos, como fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, médico y enfermera 24 horas. “Este concierto termina en 2025 y nos hemos ajustado a una consulta de mercado y la Ley de Contratos”, ha añadido la consejera.

Por su parte, González Frutos ha apuntado que la Junta va a financiar una plaza T3 con 2.166 euros mensuales frente a los 1.083 que aportará por cada de las 2.195 plazas municipales, con lo que “ha decidido rescatar a las residencias privadas y ha dejado abandonados a los ayuntamientos”.

Sobre este mismo asunto se ha pronunciado, a preguntas del PSOE, la presidenta de la Junta, María Guardiola, quien ha afirmado que su Gobierno destina 7,3 millones de euros más a las plazas sociosanitarias de lo que invertía el Ejecutivo socialista y 5,2 millones de euros más a las plazas municipales.

Asimismo, ha afeado al PSOE por sus críticas a las plazas privadas, pues cuando los socialistas gobernaban “convivían” más de 8.000 plazas públicas y más de 6.000 privadas al servicio de lo público.

Etiquetas
He visto un error
stats