Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PSOE cuestiona la imparcialidad de la consejera extremeña de Agricultura por sus intereses en el macroproyecto de regadío

Imagen de archivo de las obras que se realizaron en Monterrubio de la Serena (Badajoz) para transformar en regadío 1.200 hectáreas

Santiago Manchado

0

El PSOE de Extremadura preguntará en la recién creada comisión de investigación de la Asamblea sobre el megaproyecto de regadío en la comarca pacense de Tierra de Barros por los intereses de la consejera de Agricultura, Mercedes Morán. al ser propietaria de una parcela que no incluyó en la infraestructura y ser una de las afectadas por las expropiaciones para llevarla a cabo, tal y como desveló elDiario.es Extremadura. Ahora este proyecto se ha frenado por completo por la decisión de la Junta, de la que ella forma parte, de desviar 104 millones de euros reservados para este regadío a otros fines, por lo que se ha quedado sin fondos para su ejecución.

La vicesecretaria del PSOE en la comunidad, Eva Pérez, ha explicado este lunes que los socialistas trasladarán a la comisión cuestiones como si la consejera ha participado en decisiones que hayan podido afectar “directa o indirectamente” a su patrimonio o si, por el contrario, se ha abstenido por escrito, como exige la ley extremeña de Altos Cargos, en el caso de que haya podido existir conflicto de intereses.

“La consejera debe dar explicaciones públicas sin dilación, pues sospechamos que las habrá dado en privado, pero necesitamos saber qué es lo que ha pasado en este feo asunto, porque la falta de transparencia y el silencio no hacen más que sembrar dudas sobre ello”, ha dicho Pérez.

Copropietaria de una parcela de secano en Tierra de Barros

La consejera de Agricultura en el Gobierno de María Guardiola es copropietaria junto a su hermano de un parcela de secano en Tierra de Barros al 50%, según se recoge en su declaración de bienes y ella confirmó el pasado jueves en el pleno de la Asamblea durante un enfrentamiento por este asunto con la portavoz del grupo socialista, Piedad Álvarez. La parcela ha perdido valor al ser expropiada para los trabajos del regadío, que tendrán que llevar agua desde los embalses de Alange y Villalba de los Barros para regar 15.000 hectáreas.

Siendo portavoz de Agricultura del PP en la oposición, Morán criticó el “racaneo” y la “miseria” de la Junta de Extremadura con las expropiaciones, que no solo la afectaban a ella, sino también a varios de sus hermanos.

Ahora, con responsabilidades en el Gobierno autonómico, la Junta paraliza un proyecto que esperan 1.200 agricultores hace alrededor de 26 años. El regadío se ha ido quedando sin fondos en el último año, aunque la cantidad más relevante, 104 millones procedentes de fondos europeos, se han desviado ahora para medidas criticadas por las organizaciones y sindicatos del campo. La justificación de la consejera de Agricultura es la imposibilidad de gastar ese dinero antes de 2026, como exige Bruselas, por lo que se ha decidido dedicarlo a otras medidas.

Etiquetas
stats