Ignacio Escolar: “En elDiario.es no hay más intereses que hacer nuestro trabajo lo mejor posible”

Hace once años dos periodistas charlaban entre los percheros de un Zara de Madrid, en medio de la búsqueda de un chándal, sobre empezar un nuevo proyecto. La escena es real y los protagonistas tienen nombres y apellidos: Ignacio Escolar y Juan Luis Sánchez. El periódico del que hablaban también: elDiario.es.

Es uno de los entresijos del nacimiento de elDiario.es que han contado, más de una década después, en el inicio del Festival de las Ideas y la Cultura que se celebra en A Coruña. Un trocito de la redacción —que ahora supera las 200 personas en total— se ha mudado este viernes a la ciudad herculina: Ignacio Escolar, director del periódico, Neus Tomàs, directora adjunta, y Gonzalo Cortizo, adjunto al director y responsable de la edición de Galicia, han charlado durante una hora con los socios, socias y lectores. A ellos se han unido después para relatar en primera persona algunas historias de esta década de periodismo Juan Luis Sánchez, subdirector y responsable del podcast y el boletín Al día; Toño Fraguas, redactor jefe de las ediciones autonómicas; y Raquel Ejerique, adjunta a la dirección.

La lucha por el buen periodismo, las negociaciones de la investidura y el futuro de Feijóo han sido algunos de los temas sobre los que ha versado el diálogo. Escolar ha recordado que “lo más valioso” que tiene un periódico es la “confianza de una comunidad de lectores”: “Nuestro único interés es hacer nuestro trabajo lo mejor posible porque no tenemos más intereses que ese. Hemos construido un medio que no es solo nuestro, también es vuestro”, ha reivindicado ante los socios.

Tomàs ha asegurado que el periodismo se ha ganado tener “mala prensa”. “Es un oficio, nadie sale de la facultad enseñado, puedes hacer bien o mal tu trabajo. Hubo un momento en que no supimos separar la autonomía para hacer bien nuestro oficio del poder político y del poder económico”, ha reconocido. Ante eso nació elDiario.es, surgido de “la desconfianza en lo que habíamos visto” y “la confianza en que todavía era posible hacerlo bien”.

Escolar ha defendido que la labor de la prensa es “informar de la forma más honesta posible” para que sean los ciudadanos los que ejerzan su poder. “La función de la prensa consiste en, sin ejercer una labor de 'matareyes', dar a los ciudadanos la información más honesta y rigurosa para que ellos decidan desde quiénes van a ganar las elecciones a unas primarias internas”. Y la receta para luchar contra las fake news, según Gonzalo Cortizo, es saber detenerse para tomar espacio y tiempo. “No siempre es sencillo en el momento en el que todos tenemos un teléfono en el bolsillo y todo el mundo en tiempo real puede acceder a contenido sobre lo que está sucediendo. Hay que estar calmados y ofrecer un trabajo de calidad”, ha señalado.

La historia de la única entrevista de Feijóo en elDiario.es

El ahora líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, concedió una entrevista a elDiario.es con el nacimiento de la delegación en Galicia. Se publicó el 9 de mayo de 2020 y el titular fue este: “Que yo sepa Marcial Dorado no me ha quitado un voto”. No volvió a dar ninguna entrevista a esta redacción.

“La gran sorpresa es que en estas elecciones ha vuelto Marcial Dorado y el ecosistema general en España no lo toleró. Los últimos días [de campaña] prácticamente Feijóo no podía aparecer. El barco volvió al debate político porque su ambición le llevó a presentarse a las elecciones donde pensaba que había caducado el tema. Y no había caducado”, ha valorado Cortizo. Cuando Núñez Feijóo aterrizó en Madrid, desde la redacción de Galicia se vieron ante el reto de explicar cómo era el presidente de la Xunta: “Había que explicar 'oye, os lleváis un señor que por la mañana dice A y por la tarde B'. Esto en Madrid ahora lo saben, pero hace meses no. Y luego ha llegado un momento en que pensamos incluso 'bueno, esto que está haciendo Feijóo en Madrid ni siquiera nosotros no lo preveíamos'. Ya no somos 'feijoólogos'”.

Preguntado por la investidura de Feijóo, Escolar ha respondido que no va a salir adelante: “Lo sabe él, lo sabe todo el mundo. El resultado va a salir como el de la votación de la Mesa del Congreso, un poco mejor porque tendrá los votos de Vox después de haberles metido en el Gobierno de Murcia”. En opinión del director de elDiario.es, Junts tiene un cheque muy valioso con sus votos y un incentivo para pactar que no va a “vender barato”, pero que “sus cartas valen mucho salvo que haya una repetición electoral”.

La exclusiva que llegó en un sobre blanco

Tres periodistas de la redacción se han subido después al escenario de la Sala Pelícano para contar, ahora ya sin cámaras, lo que sucede en realidad de puertas para adentro: Juan Luis Sánchez, Raquel Ejerique y Toño Fraguas.

Sánchez ha hablado de los primeros pasos, de la campanita que celebraba los socios que iban entrando y de la bandera republicana que se puso en la ventana al paso de la caravana de Felipe VI por la Gran Vía madrileña durante su coronación. Ejerique ha contado cómo se fraguó la investigación sobre el falso máster de Cristina Cifuentes, una exclusiva “que llegó en un sobre blanco” y que ha descrito como “la mejor y la más peligrosa” de su carrera.

Y Toño Fraguas ha desvelado cuál es, en realidad, el verdadero lema de elDiario.es (y no es 'periodismo a pesar de todo'): es 'todo nos parece mal'. Las más de cuatrocientas personas que asistieron tendrán que guardar el secreto del porqué.

La cita con socios, socias y lectores ha dado el pistoletazo de salida oficial al Festival de las Ideas y la Cultura que celebra elDiario.es en A Coruña. Este sábado la mañana comenzará con una conversación entre el autor de Gomorra, Roberto Saviano, el director de elDiario.es, Ignacio Escolar, y el periodista Nacho Carretero. A lo largo del día pasarán por la Plaza de María Pita James Rhodes, Luis Tosar, Lucía Freitas y Asaari Bibang, entre otros. Aquí puedes consultar todas las charlas y actividades.