La Ruleta de la Suerte, los audímetros y el consumo digital: así excusa el director general de la TVG su caída de audiencia

Luís Pardo

0

Ya no podían ocultarlo más. La audiencia de la TVG se ha desplomado en la primera mitad del año y, después de negarlo varias veces en el Parlamento -tanto el presidente de la Xunta como el grupo popular-, por fin, su máximo responsable ha explicado en la Cámara cuáles son las razones de esa caída sin frenos. El director general de la corporación de medios públicos de Galicia, Alfonso Sánchez Izquierdo, ha enumerado tres factores: errores de la empresa responsable de los audímetros, el trasvase de público a la propia plataforma digital de la tele y La Ruleta de la Suerte, el concurso de Antena 3 “con un cierto toque sexy” al que están escapando los espectadores del Telexornal, algo que no sucede en TV3, Aragón TV o ETB2, donde sus informativos de tarde son líderes en cuota de pantalla.

La TVG ha cerrado la temporada con la segunda mayor caída de las televisiones agrupadas en la FORTA. Entre el 1 de septiembre de 2023 y el 24 de junio de 2024 se dejó un 1,4% de sus espectadores -del 11% al 9,6%-. Sin embargo, esta cifra aparece mitigada por el buen comportamiento de la recta final del pasado ejercicio. Desde el cambio del calendario, el declive ha sido constante y ha batido una y otra vez sus registros históricos más bajos.

El 24 de junio la cuota de pantalla mensual era del 7,1, medio punto por debajo de la de mayo (un 7,6%), que hasta entonces marcaba un récord negativo absoluto, rompiendo el anterior, el 7,9% registrado en abril. Es decir, entre diciembre y junio el batacazo roza los 4 puntos y supone la pérdida de uno de cada tres espectadores de la TVG.

Defectos en la medición de los audímetros

El la comisión de control de la CRTVG, el diputado del BNG Iago Suárez incidió en que el declive se acentúa a partir de febrero, cuando las líneas argumentativas de la televisión autonómica y del PP “se fusionaron” en la campaña electoral gallega. Con pasado como periodista, Suárez ironizó: “Yo sé que es imposible ser 100% imparcial; ahora bien, hay que intentar por lo menos parecerlo”.

“Como he dicho y reitero una vez más, sin audiencia no hay servicio público, es de cajón”, comenzó Sánchez Izquierdo antes de repasar los datos -9,6% de la temporada y 8,6 de lo que va de año- y reivindicar a TVG una vez más como uno de los “motores indiscutibles” de la FORTA, cuya media supera en medio punto. Cerró el curso como tercer canal más visto tras TV3 y Aragón TV; sin embargo, hace ya varios meses que ha caído hasta el quinto lugar, superada por ETB2 y Canal Sur.

El director xeral rechazó “cualquier análisis en clave política” de esas “perturbaciones de audiencia” por las que la oposición le pregunta por segunda vez. La otra fue en 2019 y ambas circunstancias, según dijo, tienen algo en común: “son las únicas fechas en 15 años en los que el medidor, Kantar Media, fue sancionado y tuvo que afrontar penalizaciones por la merma en la muestra de representación en el panel que afecta a la TVG”. Según añadió, “el auditor asume un defecto en la medición fuera de los parámetros establecidos en el contrato, lo que explica en buena medida esas fluctuaciones”. A la hora de redactar esta información, Kantar no ha confirmado ese extremo.

La ruleta de la Fortu... de la Suerte

La caída de audiencia de los informativos, sobre todo de la franja del mediodía, donde tradicionalmente la TVG era líder indiscutible, también tiene una causa clara para Izquierdo, que la relaciona con el “cansancio en la ciudadanía de la política actual”. Por eso insiste en que los “abandonistas” -así los llama- del Telexornal no se fueron a otros informativos, sino “a programas de entretenimiento y de concurso con un cierto toque sexy”. Ese espacio al que se refiere, difícil de identificar con estas pistas, es La Ruleta de la Suerte, el programa de Antena 3 al que el director xeral se sigue refiriendo como “de la Fortuna”, un nombre que no usa desde 1997, cuando aún se emitía en Tele 5.

Un rápido repaso a los datos del concurso en Galicia prueban que su audiencia subió esta temporada, pero poco más de medio punto respecto a la pasada: del 20,2 al 20,9. Un porcentaje que no parece suficiente por sí solo para justificar la caída de casi tres puntos -del 19,4 al 16,7- del Telexornal, que pierde también algo más de dos puntos en el fin de semana, cuando no compite con la Ruleta. El informativo de laSexta, por ejemplo, ganó seis 6 décimas este curso en Galicia (del 11,4 al 12%) y superó en varias ocasiones al autonómico.

TVG no es la única cadena de la FORTA que emite sus informativos entre las dos y las tres de la tarde, en competencia directa con el concurso de Antena 3. Lo hacen TV3, Aragón TV o ETB2. Las tres son líderes en sus franjas pese a que en estas comunidades también se enfrenten a esa hora el espacio presentado por Jorge Fernández.

La tercera explicación pasa por una especie de autocompetencia: la que la plataforma AGalega.gal está realizando a la TDT al llevarse al digital a parte de sus espectadores. De hecho, Sánchez Izquierdo asocia la bajada, incrementada desde febrero y marzo, a la consolidación de esta herramienta -lanzada a mediados de enero- y no a nada que tenga que ver con el ciclo político.

“Este país está cambiando”

Los argumentos no persuadieron a Suárez, convencido de que “si Galicia cambió electoralmente, igual cambió la forma en la que se relaciona la gente con las televisiones públicas”, sobre todo “cuando no hay forma de informarse de lo que piensan otras opciones políticas”, distintas al PP, sobrerrepresentado en los espacios de noticias y de opinión.

El diputado nacionalista señaló otro posible flanco en la programación. “¿Cree que el contenido es de calidad suficiente para ser visto por la mayoría de este país?”. Suárez mencionó el caso concreto de Land Rober, el late night de los jueves, el programa de mayor audiencia de la TVG y donde Alfonso Rueda inició su precampaña. “No critico que Rueda vaya al Land Rober: critico que sólo vaya él, ese sí es un problema”, señalando el veto a los representantes de la oposición en ese espacio de prime time mientras “los debates electorales, que a lo mejor son más importantes, se ponen a las 10 de la mañana”, una norma que sólo se rompe en las elecciones autonómicas -por cierto, con gran resultado de audiencia-.

“Igual ustedes no lo quieren ver, pero a lo mejor este país cambió y requiere una información más veraz, más honesta y que se dé cuando la gente está viendo la televisión”. El parlamentario insistió en que hay una “correlación directa entre los contenidos y la política en las audiencias”, ya que quien más consume la TVG son mayores de 65 años. “El resto, a lo mejor requiere otro tipo de contenidos y si se le proporcionasen, vería la TVG más a menudo”.

Izquierdo replicó con otro de sus mantras: “nunca los medios públicos son más neutrales que durante la campaña, porque están segundo a segundo intervenidos por la Junta Electoral”, por eso “es la etapa en la que la dirección está más tranquila, porque le dan la parrilla hecha por terceros”. No miente: en la campaña de las últimas gallegas, la Junta Electoral tuvo que enmendar el plan de cobertura ante la reducción injustificada del tiempo que la CRTVG pretendía dar a la actividad de los partidos.

Por último, y tras varios intentos de Suárez, el director xeral finalizó su intervención respondiendo a las cuestiones sobre su futuro, ahora que la Xunta ha comenzado a tramitar una nueva ley de medios que evite que tenga que ser nombrado por tres quintos del Parlamento. “No puedo responder de aquello que no sé”, contestó a las cuestiones sobre su intención de abandonar el cargo tras 16 años, los últimos 8 de forma provisional, y cuando está encausado en un proceso por acoso laboral. Tras admitir que, después de tanto tiempo, tiene “fecha de caducidad”, Izquierdo añadió: “pero no creo que sea muy pronto, lamentablemente para usted mucho más que para mí”.