La Xunta rechaza prohibir que los jefes de servicio ejerzan en la sanidad privada: “En su tiempo libre hacen lo que quieren”

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, rechaza la propuesta del Ministerio de Sanidad de prohibir que los jefes de servicio de la sanidad pública puedan también ejercer en la privada: “Pienso que las personas son libres, en su tiempo libre, de hacer lo que quieran”.
En declaraciones a la prensa recogidas por Europa Press, Gómez Caamaño ha recalcado que no comparte la postura y ha criticado a la ministra Mónica García por lo que considera una “inaudita” capacidad “para abrir melones y no cerrarlos”.
La propuesta del Gobierno central sobre la exclusividad de los jefes de servicio se produjo en el marco de la negociación para renovar el estatuto marco para el personal sanitario. Varios colegios médicos, incluido el de Galicia, ya mostraron su rechazo.
El conselleiro de Sanidade, que hasta su nombramiento en abril de 2024 era jefe de servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico de Santiago, coincide con los colegios en que podría tener un efecto contrario al deseado.
“Lo que estás haciendo es, realmente, favorecer que los profesionales de prestigio, profesionales que lideran muchos servicios, acaben optando por desplazarse a la medicina privada”, ha asegurado Gómez Caamaño.
Además, el máximo responsable de la sanidad en Galicia se pregunta “cómo se va a pagar el trabajo a mayores” de los jefes de servicio, si se considera que solo se puede dedicar a la pública bajo la idea de que su puesto es “tan importante que no puede cumplirlo en su horario habitual, de 8.00 a 15.00”.
Hace dos años, el Sergas emitió una instrucción para flexibilizar el régimen de incompatibilidades y que su personal pudiera ejercer también en clínicas y hospitales privadas que tuviesen servicios concertados. El complemento específico se reformuló de modo que los en torno a 900 euros brutos mensuales que supone dejaron de ser percibidos solo por quienes trabajaban exclusivamente en la pública. Quienes ejercen en la privada cobran desde 2024 casi toda esa cantidad también.
0