Vox ficha a la hermana de la líder del partido en Balears como jefa de la Policía Local de Calvià

Esther Ballesteros

Mallorca —

0

El equipo de gobierno PP-Vox en el Ajuntament de Calvià ha designado a Esther Ribas, hermana de la portavoz parlamentaria de la formación de extrema derecha, Idoia Ribas, nueva jefa de la Policía Local del municipio mallorquín. Desde el Consistorio aseguran a elDiario.es que el nombramiento se ha producido tras culminar un proceso selectivo en el que se ha tenido en cuenta “su amplio currículum y su capacitación, independientemente de sus relaciones familiares y del hecho de que sea mujer”. “Polémica ninguna”, remarcan.

La de la Policía Local es, precisamente, una de las áreas que han recaído bajo el dominio de Vox en Calvià tras el acuerdo de gobernabilidad alcanzado entre PP y los de Santiago Abascal para hacerse con el poder y desbancar a la izquierda del Ajuntament.

Pese a que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales el PSOE fue la fuerza más votada en el municipio, se quedó a un escaño de la mayoría absoluta, lo que facilitó que PP y Vox formalizaran uno de los acuerdos de gobernabilidad establecidos entre ambas formaciones en Mallorca. Més y Unidas Podemos –que confluyeron en coalición en 2019– se quedaron sin representación en el municipio, después de concurrir por separado a los comicios, lo cual ha sido un factor clave para que la izquierda perdiese Calvià.

En concreto, Ribas es inspectora del Cuerpo Nacional de Policía, licenciada en Derecho, diplomada en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca y tiene la especialización en Policía Judicial, además de varios cursos de capacitación y especialización en el ámbito policial, tal como señalan desde el Ajuntament.

Se trata de la primera vez que dos mujeres ocupan la dirección del cuerpo policial, con Esperanza Catalá (Vox) como primera teniente de alcalde de la Policía Local y Protección Civil y Ribas al frente de la jefatura.

En su trayectoria como inspectora, Ribas ha desempeñado las responsabilidades de jefa de Gestión de Extranjería, jefa del Grupo Operativo de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) y, actualmente, venía ejerciendo funciones de responsabilidad en el Área de Información del CNP.

Ribas ha relevado al frente de la Policía Local de Calvià a Francisco Darder Kittila, que se reincorporará a su puesto de trabajo como subinspector de la Policía Local calvianera, una vez finalizada la prórroga de su nombramiento para ocupar el puesto de trabajo de la Jefatura de la Policía Local.

Catalá destaca, en este sentido, “el amplio currículum y la capacitación de la inspectora Ribas”, culminando con su designación el proceso selectivo que ha decidido su nombramiento “con la elección de la mejor aspirante”.

La Policía Local, en manos de Vox

El municipio, especialmente la zona de Magaluf, es conocido en Europa por ser una de las mecas del turismo de excesos y el 'balconing', a pesar de los esfuerzos del anterior gobierno de izquierdas y de las cadenas hoteleras para mejorar la oferta y la imagen del núcleo municipal. Ahora, los populares harán valer sus ocho escaños a los que se suman los cinco que consiguió la extrema derecha.

Tras el acuerdo, Vox se ha hecho con varias de las áreas municipales, entre ellas la gestión de la Policía Local y también de Magaluf. En la pasada legislatura, el Govern de izquierdas aprobó la denominada ley contra el turismo de excesos con el objetivo de cambiar el modelo turístico de determinadas zonas de Mallorca y Eivissa. Entre ellas, Magaluf; Platja de Palma y Llucmajor (todas ellas en Mallorca) y Sant Antoni de Portmany (Eivissa).

Esta ley fue consensuada con una parte del sector hotelero, que veía con preocupación cómo año tras año -y también después de la aprobación de la ley- se sucedían las imágenes de descontrol y desenfreno juvenil en estas zonas, dominadas por el turismo británico. Unas zonas copadas por todo tipo de negocios vinculados al ocio diurno y nocturno, en las que se abusa del consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias tóxicas, se denuncian violaciones o agresiones sexuales y en las que tienen lugar otro tipo de actividades peligrosas como el ‘balconing’, práctica que consiste en saltar desde el balcón de la habitación a la piscina bajo los efectos de tales sustancias.