Israel deporta a la eurodiputada del BNG en un viaje oficial de la Eurocámara

Irene Castro

Bruselas —

0

Nuevo choque diplomático de Israel con el Parlamento Europeo. Las autoridades de ese país han deportado a la eurodiputada del BNG Ana Miranda, que formaba parte de la Delegación para las Relaciones con Palestina. A pesar de estar integrada en un viaje oficial de la Eurocámara y de que Israel autorizó inicialmente su presencia, una vez en el aeropuerto de Tel Aviv ha sido retenida y, tras varias horas de espera, le han denegado la entrada.

La razón que han esgrimido las autoridades israelíes, que han ignorado las gestiones diplomáticas de la presidencia del Parlamento Europeo y de la embajada española, es la participación de Miranda en la Flotilla Internacional rumbo a Gaza en 2015, según informa la formación nacionalista gallega. “Que finalmente no me dejen entrar es el precio a pagar por defender los derechos humanos y denunciar la ocupación y el apartheid que Israel practica con el Pueblo Palestino”, expresa Miranda.

“Israel abusa con total impunidad no respetando a los miembros del Parlamento Europeo ni una delegación oficial de la Eurocámara. El BNG denunciará está vulneración diplomática y de falta de respeto de la inmunidad parlamentaria tanto en el Parlamento Europeo como en el Congreso”, agrega el partido en un comunicado.

La delegación va a mantener reuniones con organizaciones de defensa de derechos humanos, periodistas y partidos políticos, además de reunirse con el primer ministro y el ministro de Exteriores de Palestina, entre otras actividades.

La Comisión Europea ha lamentado la decisión de Israel. “Es profundamente decepcionante”, ha expresado la portavoz para asuntos exteriores, Nabila Massrali, que ha asegurado que también es “sorprendente” dado que Miranda contaba con autorización para entrar a Palestina vía ese país. Preguntada por este asunto en una rueda de prensa, ha recordado que el “respeto para todos los eurodiputados es esencial para las buenas relaciones entre UE e Israel”.

La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, ha lamentado la deportación y ha anunciado que contactará con las autoridades israelíes para quejarse y “clarificar” lo ocurrido. “Una vez que los hechos se conozcan y aclaren, hablaré con los líderes de los grupos para analizar cómo evitamos que esto vuelva a suceder”, ha agregado Metsola.

No es la primera vez que esto sucede y que el país ignora la queja de las autoridades europeas. Israel vetó al eurodiputado de IU Manu Pineda en ese mismo viaje, a pesar de ser el presidente de la delegación. En su caso, es la segunda vez que le deniegan la entrada en el país. También lo hizo en 2022. En esta ocasión, y a pesar de que Metsola había abordado el asunto con el gobierno israelí, Pineda pidió al resto de la misión, integrada por otros ocho eurodiputados, que visitaran los territorios ocupados, ya que hace un año cancelaron el viaje tras la negativa de Tel Aviv.

Pineda es uno de los parlamentarios de La Izquierda que figura en el listado elaborado por el departamento de seguridad de la Eurocámara de cara a la celebración del Día del Holocausto en Bruselas. El documento mezcla diputados propalestinos con neonazis en una lista para “reforzar la vigilancia” durante ese evento al que asistió el presidente israelí, Isaac Herzog.

“El Parlamento debe mostrar la debida diligencia tomando todas las medidas razonables para implementar medidas de seguridad destinadas a evitar cualquier daño a las instalaciones y sus activos materiales, incluso durante ceremonias o eventos importantes como la conmemoración del Holocausto que tuvo lugar el 26 de enero de 2023”, justifica en ese caso la Eurocámara.