Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Tanques israelíes llegan al centro de Rafah tras los bombardeos que han despertado una condena mundial

Palestinos revisan los daños tras el ataque israelí contra un campamento de desplazados en Rafah este domingo, que ha dejado al menos 45 muertos

elDiario.es

1

Tanques israelíes han alcanzado el centro de Rafah por primera vez este martes, según testigos citados por las agencias Reuters y EFE, tres semanas después del comienzo de una operación terrestre en la ciudad del extremo sur de la Franja de Gaza.

Según Reuters, los vehículos han sido vistos cerca de la mezquita de Al Awda, un lugar emblemático del centro de Rafah. También la BBC informa de que hay testigos presenciales y periodistas locales que dicen que los tanques israelíes han tomado el control de la rotonda de Al Awda, un punto de referencia clave que alberga importantes bancos, instituciones gubernamentales, empresas y comercios. Tal y como ha constatado EFE, los tanques se encuentran a las puertas del barrio occidental de Tal al Sultan, en su avance por el interior de Rafah.

El Ejército de Israel ha vuelto a bombardear esta madrugada Rafah, donde ha matado a 16 personas apenas 24 horas después del ataque que acabó con la vida de otras 45 personas, asfixiadas y calcinadas por las bombas que quemaron las tiendas de campaña en las que se refugiaban, en una masacre que conmocionó al mundo.

Más de 20 personas han muerto la tarde del martes en varios ataques de artillería del Ejército israelí sobre campamentos de desplazados en barrios en el oeste de Rafah, como Tal al Sultan, según EFE. Durante la madrugada, la artillería israelí también atacó en las proximidades de los almacenes de UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) en el centro de Rafah, causando siete muertos y 15 heridos, según fuentes médicas palestinas. “Ha sido una de las noches más duras y terroríficas desde que empezó la ofensiva en Rafah”, dijo un desplazado en Tal a Sultan a EFE.

Otros dos gazatíes, en concreto un anciano y un niño de diez años identificado como Muhamad al Faraa, fallecieron en ataques de artillería, también en Rafah, cuando intentaban huir para buscar un lugar seguro.

Según la ONU, un millón de personas ya han huido de la zona de Rafah en las pasadas tres semanas, después de que Israel ordenara a los residentes marcharse de los barrios del este de la ciudad.

Otras seis personas han muerto en un ataque israelí en el norte de Gaza en el que también resultó herido un doctor cerca del hospital Kamal Adwan, que dejó de funcionar hace más de una semana tras un duro asedio militar, recoge la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Los hospitales de campaña no dan abasto

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que parte de su personal ha quedado “bloqueado en el centro de estabilización de pacientes” de Tal al Sultan tras una “noche de incesantes explosiones en Rafah”. Martina Marchiò, coordinadora médica de MSF en Gaza, cuenta que a lo largo de la noche “se han producido ataques cerca del centro de Tal al Sultan, donde ayer atendimos durante todo el día a los heridos” del ataque israelí del día anterior. “No se ha permitido salir a los trabajadores que deberían haber terminado sus turnos, mientras que los que tendrían que haber empezado a trabajar esta mañana han tenido que desistir de hacerlo a causa de los combates”, señala Marchiò, al tiempo que desde la organización exigen “un alto el fuego inmediato”.

Los heridos de los últimos ataques de las fuerzas israelíes en Rafah han inundado los escasos servicios médicos en funcionamiento, mientras que cargamentos de suministros médicos siguen bloqueados en la frontera sin poder entrar al territorio palestino, según informan los organismos de la ONU.

El director de Sanidad de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Akihiro Seita, ha explicado en Ginebra que se está haciendo todo lo posible para “estabilizar” a los heridos, vendarlos y evitar infecciones, ya que la capacidad de realizar cirugías complejas es muy limitada. En Rafah queda funcionando un sólo hospital de manera parcial y operan otros cinco hospitales de campaña que no dan abasto para atender a los heridos, indica la OMS.

La OMS apunta que unas 10.000 personas enfermas y heridas graves necesitan ser evacuadas de la Franja de Gaza para recibir el tratamiento que requieren. Se estima que un número indeterminado de estas mueren a la espera de recibir de Israel la autorización de salida.

Rafah continúa en el foco de la ofensiva israelí a pesar de la condena internacional y la orden de la Corte Internacional de Justicia, emitida el pasado viernes, para la detención “inmediata” de la operación en dicho territorio.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que la muerte de civiles en el ataque este lunes es un “trágico percance” y aseguró que el Ejército está investigando el caso.

Desde octubre, el Ejército de Israel ha matado a 36.096 personas y herido a 81.136 en Gaza, según el recuento de los hospitales de la Franja. Las autoridades estiman que todavía permanecen enterrados bajo los escombros los cuerpos de unos 10.000 desaparecidos. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños.

Etiquetas
stats