Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca elecciones legislativas en Francia ante el batacazo electoral

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional, el parlamento francés, y la convocatoria de elecciones legislativas tras conocer los resultados de las elecciones a la cámara europea en Francia. La ultraderecha ha ganado las elecciones en el país galo con el 31,3% de los votos.

“Confío en la capacidad del pueblo francés de tomar la decisión más justa para ellos y para las generaciones futuras”, ha señalado Macron este lunes tras recibir menos de la mitad de los votos que la formación de Marine Le Pen.

La “principal lección” de estas elecciones europeas es que “los partidos que defienden Europa, incluida la mayoría presidencial” no han registrado “buenos resultados”, ha argumentado Macron.

En segundo lugar se ha colocado Renacimiento, el partido del presidente francés, que ha recibido un 14,6% de los votos. Para los liberales se puede considerar un éxito no verse superados por la lista conjunta del Partido Socialista y Plaza Pública, encabezada por Raphäel Glucksmann, que ha obtenido el 13,8%. Mientras que la lista de izquierdas Francia Insumisa ha quedado en cuarta posición, con el 9,8% de los votos. Los ecologistas, que en las elecciones de 2019 quedaron terceros, se han desplomado hasta la sexta posición (5,5%), superados por los republicanos (7,2%), el equivalente al PP en Francia. La escisión ultra Reconquista ha obtenido un 5,4% de los votos. 

El presidente francés ha afirmado que no puede “resignarse al ascenso de los nacionalistas y demagogos, ni hacer como si no hubiera pasado nada” ante el resultado récord de la extrema derecha. “Tras realizar las consultas previstas en el artículo 12 de nuestra Constitución, he decidido devolverles la elección de nuestro futuro parlamentario a través del voto”, ha subrayado. Las elecciones legislativas se celebrarán el 30 de junio para la primera vuelta y el 7 de julio para la segunda, añadió.

“El auge de los nacionalistas y de los demagogos es un peligro no solo para nuestra nación, sino también para nuestra Europa y para el lugar de Francia en Europa y en el mundo”, ha insistido macron. El presidente francés ha señalado que tiene “confianza en nuestra democracia, que el pueblo soberano se pronuncie. He escuchado su mensaje, sus preocupaciones, y no las dejaré sin respuesta”.

Le Pen: “Estamos listos para ejercer el poder”

Precisamente, la futura candidata a la presidencia de Francia por la ultraderecha, Marine Le Pen, se felicitó por la decisión de Macron de disolver el parlamento francés, “que se inscribe en la lógica de las instituciones de la V República”. “Al otorgar a la lista Agrupación Nacional más del 32%, el pueblo francés acaba de darnos la puntuación más alta de cualquier partido en 40 años”, declaró Marine Le Pen.

“El voto de los franceses es definitivo: el Presidente, respondiendo a la llamada de Jordan Bardella [el candidato de Agrupación Nacional], acaba de anunciar que el pueblo francés volverá a las urnas dentro de unas semanas”, resaltó Le Pen.

“Tras las elecciones legislativas de 2022, que designaron a Agrupación Nacional como principal opositor parlamentario, estas elecciones europeas confirman a nuestro movimiento como la principal fuerza de cambio en Francia”, apuntó Le Pen. “Estamos listos para ejercer el poder”, ha espetado la líder de la ultraderecha francesa tras pedir el voto de los franceses en las próximas elecciones legislativas.

Críticas de la izquierda a Macron

Raphaël Glucksmann, candidato de Plaza Pública y el Partido Socialista en las elecciones europeas, apuntó que “esta disolución exigida por Jordan Bardella seguirá siendo una mancha en los cinco años de mandato de Emmanuel Macron, uno más”.

“Es un juego peligroso el que se está haciendo con la democracia y las instituciones europeas. Estoy estupefacto ante semejante comportamiento” de Macron, resaltó el candidato socialdemócrata. Glucksmann dijo que “tendía la mano a todos los electores de izquierda” para las nuevas elecciones.

El líder de Francia insumisa, Jean-Luc Mélenchon, explicó que “tras los resultados anunciados, Francia ha entrado en un nuevo momento político, el peor momento”. Mélenchon lamentó que Macron “no haya puesto en juego su mandato”, en lugar de “disolver la Asamblea Nacional, es decir, enviar a casa a los únicos que hasta ahora tenían más legitimidad que fé”.

“Pero hay que admitir que tenía razón al disolver. ¿Por qué tenía razón? Porque ya no tiene legitimidad para continuar su política. Puesto que hay elecciones, para reafirmar alto y claro que, cuando somos rebeldes, no tenemos miedo del pueblo. Al contrario, tenemos confianza en ellos”, dijo Mélenchon.

Disolución de la Asamblea Nacional

El artículo 12 de la Constitución francesa legitima al presidente Francia a disolver la Asamblea Nacional, aunque tiene que hacerlo previa consulta al primer ministro y a los presidentes de las dos asambleas, la Nacional y el Senado. Posteriormente se celebrarán elecciones en un plazo que puede variar entre veinte y cuarenta días. En las próximas elecciones no se juega el puesto de Macron como presidente, sino la formación de las cámaras legislativas.

El movimiento de Macron no es nuevo en la política francesa. De hecho, se ha disuelto la Asamblea Nacional en 1962, 1968, 1981, 1988 o 1997. La disolución de esta Cámara suele ser una vía para el Ejecutivo de solventar crisis o situaciones de bloqueo institucional. El presidente francés François Mitterrand disolvió la Asamblea en 1981 y el resultado electoral le permitió una mayoría para conseguir su elección.

Sin embargo, en 1997, el Presidente Jacques Chirac también utilizó esta herramienta constitucional para asegurarse el respaldo de una mayoría, pero el resultado aupó al socialista Lionel Jospin con el que tuvo que cohabitar en el Gobierno francés.