La izquierda debe demostrar que todavía le importan los trabajadores

La sociedad británica reparte vales dorados a los privilegiados. Esos vales aseguran felicidad a unos pocos afortunados, que nacen en el seno de selectas familias, y les dotan de una influencia y un poder desproporcionado para el resto de sus vidas. Crecer en un hogar confortable con un espacio para estudiar; tener siempre el estómago lleno; tener acceso a una gran colección de libros y a un extenso vocabulario desde una edad temprana... Todos esos factores ayudan a garantizar el éxito académico.

Una educación privada puede inyectarte un extra de confianza; las conexiones y los contactos familiares pueden abrirte la puerta de profesiones atractivas. Los caros títulos superiores –cada vez más necesarios para ciertas carreras– los pueden pagar padres con ingresos suficientes. Trabajar gratis en prácticas no remuneradas –otro pasaporte incluso más crucial para llegar a los trabajos de la élite– significa no despegar económicamente, pero no para aquellos cuyos padres tienen saludables balanzas financieras. La crisis de la vivienda puede ser superada con una transferencia generosa de papá y mamá, o bien ayudando con el alquiler o pagando el depósito.

No es de extrañar, entonces, que las élites británicas sean poco representativas de la población. Las escuelas privadas solo educan al 7% de los británicos. Y, sin embargo, según una investigación llevada a cabo por the Sutton Trust este año, los antiguos alumnos de escuelas privadas conforman cerca de tres cuartos de la cúspide judicial, unos dos tercios son ganadores de Oscars, seis de cada diez son grandes doctores, también constituyen más de la mitad de los mejores periodistas y casi un tercio de los parlamentarios.

A menos que realmente creas que “los que más talento tienen” y “los más privilegiados” son sinónimos, estos es manifiestamente injusto. Solo un programa de transformación social puede abordar tal desigualdad –desde hacer frente a la crisis de la vivienda hasta incrementar la inversión en los primeros años educativos y combatir la pobreza.

Este gobierno, por otro lado, ha optado por los apaños. Ben Gummer, el viceministro tory (educado en la escuela privada e hijo a su vez de un exviceministro conservador) propone hacer a todos los aspirante a la función pública 12 preguntas. Su propósito: evaluar qué posición ocupan dentro de la jerarquía social. Sin duda, las preguntas son eclécticas. Las cuestiones planteadas van desde si los solicitantes han pasado tiempo bajo cuidados o si antes tuvieron condición de solicitante de asilo o refugiado. También tocan temas como a qué colegio fueron, o si fueron candidatos a que les dieran comida gratuita en la escuela o que cuál era su código postal cuando tenían 14 años. Y entonces llega la pregunta que provoca más vergüenza: ¿Cómo evaluarían los solicitantes sus propios antecedentes socioeconómicos?

Semejantes esfuerzos no son inútiles. Quizá proporcionen un pequeño impulso para hacer que las profesiones de élite sean más diversas y, al menos, fomentar el debate sobre nuestra sociedad clasista –de hecho, definida por la clase–. Sin duda, el cambio de una clase obrera de minas, plantas siderúrgicas y fábricas a una que trabaja en supermercados, en un centro de atención telefónica y oficinas confunde las cosas, pero el mero hecho de cuestionar la clase muchas veces se ve como subversivo. Después de todo, no solo hace que nos enfrentemos a la cuestión de quién tiene la riqueza y el poder, sino que también anima a que nos preguntemos por qué.

Los miedos de la élite

Y luego está la inseguridad de las élites. A todo el mundo le gusta creer que su éxito depende de su propio talento, de su duro trabajo y de su determinación. Cuestionar los privilegios de clase en los círculos de la élite puede ser interpretado como un ataque personal: “¡Estás diciendo que estoy aquí solo porque nací con una cuchara de plata en mi boca!” (Poniendo las cartas sobre la mesa, no creo que estuviese escribiendo para este periódico si, como la gente con la que crecí, hubiera pasado mi juventud en un barrio de viviendas protegidas de Stockport).

Las discusiones de clase suelen ser imprecisas. Por ejemplo, el nivel educativo de los alumnos blancos pertenecientes a la clase trabajadora suele discutirse, pero la realidad es que las estadísticas se refieren a “los alumnos blancos que pueden ser elegidos para recibir comidas en la escuela gratis”. Sólo el 14% aproximadamente las pide, por lo que la “clase trabajadora” simplemente se convierte en sinónimo de las familias más pobres de la sociedad.

Pero la clase trabajadora siempre ha incluido una gran variedad de experiencias: los propietarios o inquilinos de viviendas sociales, trabajadores a tiempo completo y partido, hombres y mujeres, británicos de nacimiento y migrantes, negros y blancos, pertenecientes al sector público y privado, de espacios urbanos y rurales, ingleses y escoceses, y así sucesivamente. A menudo, tales diferencias se convierten en divisiones que son explotadas sin piedad y eficazmente, poniendo a los vecinos en contra de sus propios vecinos, en vez de dirigir el cabreo hacia los poderosos.

La izquierda necesita desesperadamente volver a enfocarse en la clase. Desde los años 80 en adelante –cuando el movimiento laborista fue aplastado, las viejas industrias destrozadas y la guerra fría terminó– la clase ocupó el último asiento. El género, la raza y la sexualidad parecían más importantes y relevantes. En realidad, nunca debería haber sido una cosa o la otra: ¿Cómo se puede entender el género sin la clase y viceversa dada, por ejemplo, la desproporcionada concentración de mujeres mal remuneradas y con inseguridad laboral?

Pero esta era dejó a mucha gente perteneciente a la clase trabajadora la sensación de que no solo la izquierda ya no se preocupa por ellos; peor, de que estas cuestiones se habían convertido en palos para golpearles. Muchos han sentido que les insultaban y los daban por perdidos como una muchedumbre con prejuicios, retrógrada y primitiva, que solo se contenta al lanzar ataques furibundos sobre las minorías.

El abandono de la clase obrera desde los años 90 ha tenido profundas consecuencias en este país. Como en Estados Unidos, la derecha populista vio un vacío y lo ocupó: adoptaron el lenguaje de clase, habló de cómo el conjunto metropolitano liberal no tenía nada más que desprecio por la clase obrera británica, y defendió los intereses de la clase trabajadora, no contra los jefes y banquero sino contra los inmigrantes y los que hacen trampas para conseguir ayudas sociales.

Y mirad, una rebelión de la clase trabajadora finalmente llegó, y fue el Brexit. No hay que generalizar: millones de personas que pertenecen a la clase obrera votaron a favor de permanecer, particularmente aquellos que forman parte de minorías étnicas o los que eran más jóvenes. Pero, mientras una amplia mayoría perteneciente a la clase media votó a favor de la Unión Europea, una decisiva mayoría de la clase trabajadora optó por dejarla. El Ukip agrietó a una base laborista de clase obrera que se sintió difamada y demonizada.

Mientras que el Partido Laborista desciende al lodazal de la introversión y del conflicto interno, Theresa May está saqueando inteligentemente el viejo lenguaje de la izquierda. Su gobierno solo afianzará todavía más la concentración de la riqueza y del poder en las manos de muy poca gente. Esto sucederá, sin embargo, con una gran parte de la clase trabajadora británica sintiéndose culturalmente alienada por la izquierda, que apenas importa.

Una nueva mayoría de derechas podría ser forjada por una franja de clase obrera británica que siente que la izquierda habita en un universo paralelo. Es el momento de que la izquierda vuelva a mirar hacia la lucha de clases o nos espera una eternidad de gobiernos conservadores.

Traducido por Cristina Armunia Berges