Minuto a Minuto Última hora sobre la invasión rusa de Ucrania, en directo

Ucrania agradece a Suecia que envíe más ayuda militar: “La mejor manera de gastarlo y salvar vidas es proporcionando sistemas de defensa aérea”

17:56 h, ayer

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, ha agradecido a Suecia la ayuda de 100 millones de dólares que va a brindar al país y ha destacado que “la mejor manera de gastarlo y salvar vidas es proporcionando sistemas de defensa aérea”

De esos 100 millones de dólares, 50 se destinarán a ayuda militar“, ha detallado este lunes Kuleba en su perfil de Twitter, quien se encuentra en Suecia

Kuleba, quien se encuentra de visita en Suecia con el objetivo de consolidar el apoyo internacional a Ucrania y aumentar la presión mediante sanciones a Rusia, también ha agradecido al país nórdico “su postura desde el principio de la invasión rusa y su ”inquebrantable solidaridad“. Este martes el ministro viajará también a la República Checa.

Lo último, minuto a minuto
20:13 h, ayer
Rusia aumentará su cuerpo diplomático en América Latina y otras regiones tras las sanciones de Occidente

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha anunciado un incremento de su cuerpo diplomático en América Latina, al igual que en Oriente Medio, África y la región de Asia-Pacífico, tras la reducción de su presencia en Occidente por las sanciones de los últimos años.

La medida responde a “la nueva realidad” geopolítica creada por el inicio en febrero pasado de la campaña militar rusa en Ucrania, señala el comunicado ministerial.

El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha presidido la reunión en la que se decidió reorientar los recursos de la cartera con el fin de ampliar la cooperación de los países que no se han sumado a las sanciones, lo que incluye al espacio postsoviético.

A través de EFE.

19:54 h, ayer
Moscú asegura que los ejercicios rusos en Vostok no van dirigidos contra "nadie"

Rusia ha asegurado este lunes que los ejercicios Vostok-2022 (Oriente-2022), en los que participarán más de 50.000 militares entre el 1 y 7 de septiembre, no van dirigidos contra ningún país ni ninguna alianza militar como la OTAN.

“El ejercicio no está dirigido contra ningún país específico o alianza militar y es de naturaleza puramente defensiva”, ha dicho el viceministro de Defensa ruso, Alexandr Fomín, en una sesión informativa para agregados militares extranjeros, según la agencia Interfax. Las tropas regresarán a sus bases permanentes a finales de septiembre, ha añadido.

Las maniobras, que se celebran cada cuatro años, tendrán lugar en siete campos de entrenamiento en el Distrito Militar Oriental de Rusia, así como en zonas marítimas y costeras e involucrarán a más de 50.000 soldados y 5.000 unidades de armas y equipos, incluidos 140 aviones, 60 buques de guerra, barcos y embarcaciones de apoyo.

Con información de EFE.

19:40 h, ayer
Detienen al opositor ruso Leonid Gozman por comparar a Stalin con Hitler

El opositor ruso Leonid Gozman, contrario a la campaña militar rusa en Ucrania, ha sido detenido este lunes por comparar en un mensaje en Facebook al líder soviético Iosif Stalin con el alemán Adolf Hitler.

“Hitler es el mal absoluto, pero Stalin es aún peor. Las SS eran criminales, pero el NKVD eran aún más terribles, ya que los chekistas mataban a los suyos. Hitler declaró la guerra a la humanidad. Los comunistas declararon la guerra a su propio pueblo”, señalaba el mensaje publicado en abril pasado.

Gozman, que ya había sido detenido en julio por no informar sobre su doble ciudadanía ruso-israelí, aunque después fue puesto en libertad, pasará la noche en una comisaría del centro de Moscú, según ha informado su abogada, Yulia Tregubova, de la organización OVD-Info.

Según informó la policía a la agencia TASS, el político liberal fue detenido en virtud del artículo 13.48 del código civil sobre la identificación de las acciones cometidas por la Unión Soviética y la Alemania nazi. El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó el pasado año una ley, aprobada por la Duma o cámara de diputados, que prohíbe dicha comparación.

A través de EFE.

19:33 h, ayer
Un nuevo ataque ruso deja al menos dos muertos y más de una decena de heridos en Nikolaiev, al sur de Ucrania

Un ataque ruso ha dejado al menos dos personas muertas y once heridas en la ciudad ucraniana de Nikolaiev, al sur del país, según ha informado este lunes el Ministerio de Exteriores de Ucrania.

“Doce cohetes impactaron sobre la ciudad, si bien el número de cohetes lanzados fue aún mayor”, ha indicado Exteriores en su cuenta de Twitter.

18:49 h, ayer
Kiev afirma haber comenzado una ofensiva en varios frentes del sur y Rusia asegura que ha evacuado a habitantes en Jersón por ataques ucranianos

El Ejército de Ucrania ha asegurado este lunes que ha lanzado una ofensiva en numerosos frentes del sur del país y que ha conseguido romper una primera línea de defensa de las tropas rusas en la región de Jersón.

“Las fuerzas armadas de Ucrania han lanzado acciones ofensivas en muchos frentes del sur”, ha afirmado la jefa del centro de prensa de coordinación conjunta de las fuerzas de defensa del sur de Ucrania, Nataliya Humenyuk, según informó el medio Ukrainska Pravda. “Las fuerzas del enemigo son bastante poderosas, se han estado moviendo allí durante mucho tiempo, reuniendo reservas militares, equipos… Pero nuestras medidas anteriores, lo que llamábamos control de fuego sobre la logística del enemigo, dieron resultado”, ha añadido la portavoz.

Humenyuk ha precisado que se destruyeron almacenes con municiones, concentraciones de equipo militar e instalaciones de defensa aérea, pero “es demasiado pronto para relajarse”, ha dicho ante la prensa.

Por otro lado, la administración cívico militar creada por Rusia en Nóvaya Kajovka, una ciudad ubicada en Jersón, ha ordenado este lunes la evacuación de habitantes a refugios antiaéreos debido, según señalan, al incremento de los ataques ucranianos con misiles.

“Hemos declarado la evacuación incluso de los puestos de trabajo. La gente se encuentra en los refugio antiaéreos de la ciudad, porque las sirenas (de alarma aérea) no dejan de sonar”, ha dicho el jefe de la administración cívico militar de Nueva Kajovka, Vladímir Leóntiev, a la agencia oficial rusa TASS.

Con información de EFE.

18:11 h, ayer
Rusia prohíbe más de 30 organizaciones extranjeras en lo que va de año

Un total de 31 organizaciones extranjeras han sido liquidadas en Rusia en lo que va de 2022, ha informado este lunes el subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Alexandr Grebenkin.

“Este año por repetidas y graves violaciones de la ley rusa fueron liquidadas 18 oficinas y representaciones de organizaciones no gubernamentales extranjeras e internacionales, y se declararon indeseables con posterior prohibición las actividades de 13 organizaciones de Estados Unidos, el Reino Unido, Polonia, Ucrania y otros países”, ha dicho Grebenkin en una entrevista con Rossískaya Gazeta.

Además, siete organizaciones sin ánimo de lucro, trece personas jurídicas y 48 individuales fueron declarados “agentes extranjeros”, ha añadido.

Según Grebenkin, estas medidas permitieron “frenar de forma oportuna los intentos de injerencia extranjera en los asuntos de Rusia”.

La Unión Europea condenó en julio la ley rusa de “agentes extranjeros” con motivo del décimo aniversario de su entrada en vigor e indicó que su reciente endurecimiento priva aún más a la población de Rusia de “información independiente sobre acciones ilegales y atrocidades cometidas por las fuerzas rusas en Ucrania”.

A través de EFE.

17:56 h, ayer
Ucrania agradece a Suecia que envíe más ayuda militar: "La mejor manera de gastarlo y salvar vidas es proporcionando sistemas de defensa aérea"

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, ha agradecido a Suecia la ayuda de 100 millones de dólares que va a brindar al país y ha destacado que “la mejor manera de gastarlo y salvar vidas es proporcionando sistemas de defensa aérea”

De esos 100 millones de dólares, 50 se destinarán a ayuda militar“, ha detallado este lunes Kuleba en su perfil de Twitter, quien se encuentra en Suecia

Kuleba, quien se encuentra de visita en Suecia con el objetivo de consolidar el apoyo internacional a Ucrania y aumentar la presión mediante sanciones a Rusia, también ha agradecido al país nórdico “su postura desde el principio de la invasión rusa y su ”inquebrantable solidaridad“. Este martes el ministro viajará también a la República Checa.

17:26 h, ayer
Zelenski insiste en prohibir la entrada de ciudadanos rusos en la Unión Europea

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto este lunes a pedir que se prohíban las entradas de ciudadanos rusos en países de la Unión Europea, salvo excepciones justificadas.

“Esto es una guerra rusa cien por cien, no la guerra de Putin solo. Esa gente (la población rusa) ha elegido a esa persona (Vladímir Putin). Esa gente no opone ninguna resistencia a lo que él está haciendo”, ha alegado Zelenski durante su intervención telemática desde Kiev en el “Foro Estratégico”, que se celebra en la ciudad eslovena de Bled, al ser cuestionado sobre la posibilidad de sancionar a una amplia parte de la ciudadanía rusa por la invasión de Ucrania.

Zelenski aboga por que los visados de entrada en la UE sean concedidos únicamente a los rusos perseguidos por sus posturas políticas, los que piden asilo o los que defienden la paz.

“Los que van a la UE para hacer negocios, para hacer turismo, familias ricas que envían a sus hijos a la UE para estudiar, los que compran inmuebles y compañías... Ellos no deberían tener la posibilidad de propagar su influencia”, ha considerado.

A través de EFE.

17:15 h, ayer
Francia culpa a Rusia del bloqueo en el Tratado de No Proliferación Nuclear

Francia ha culpado este lunes a Rusia por el bloqueo a la conferencia de la ONU para revisar el Tratado sobre la No Proliferación Nuclear (TNP) y ha reclamado responsabilidad a los países que tienen armas de destrucción masiva.

“Pese a intensas discusiones, la conferencia no pudo finalizar con la adopción de un documento consensuado. Un único Estado tiene toda la responsabilidad de este bloqueo, Rusia, que no quería que los Estados miembros del Tratado trataran la situación de las instalaciones nucleares que ocupa en Ucrania”, ha indicado el Elíseo en un comunicado.

Francia ha asegurado que, por su parte, continuará respetando plenamente sus obligaciones como firmante del TNP, para lo que ha tomado medidas unilaterales en materia de desarme “con un enfoque gradual y creíble cuya pertinencia se ve confirmada por el contexto estratégico actual”.

A ese respecto, la presidencia francesa se ha referido a la declaración que suscribieron en enero los líderes de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que señalaban que una “guerra nuclear no puede ganarse ni debe jamás llevarse a cabo”.

Con información de EFE.

17:00 h, ayer
El G7 apoya la misión de la agencia nuclear de la ONU a Zaporiyia e insta a Rusia a retirarse de Ucrania

El G7, el grupo de los siete países más industrializados, ha expresado su respaldo a la misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) encabezada por Rafael Grossi, director general de este organismo de la ONU, que ha partido este lunes hacia la central nuclear ucraniana de Zaporiyia.

“Nosotros, como G7, apoyamos al OIEA y saludamos la misión de Rafael Grossi a Zaporiyia para abordar cuestiones urgentes de seguridad nuclear”, ha escrito el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en Twitter, al remitirse a un comunicado del Grupo de Directores de No Proliferación del G7.

El grupo ha expresado su preocupación por “la grave amenaza que supone para la seguridad de las instalaciones nucleares ucranianas el control continuado de las fuerzas armadas rusas”. “Estas acciones aumentan significativamente el riesgo de un accidente o incidente nuclear y ponen en peligro a la población de Ucrania, a los estados vecinos y a la comunidad internacional”, advierte.

Al mismo tiempo recuerda que “la central nuclear y la electricidad que produce pertenecen por derecho a Ucrania” y señala que “los intentos por parte de Rusia de desconectar la planta de la red energética ucraniana son inaceptables”.

A través de EFE.