CLAVES

Qué se vota este domingo en Venezuela y qué se juega más allá del resultado

Ayelén Oliva

Buenos Aires —
19 de noviembre de 2021 22:38 h

0

Este domingo Venezuela tendrá elecciones regionales. Lo hace un año después de las legislativas en las que menos de un tercio de los electores registrados para votar decidieron ir a las urnas. Las expectativas de los ciudadanos críticos con el Gobierno no son ambiciosas y es posible que el resultado replique el nivel de abstención de las elecciones pasadas.

La credibilidad del sistema electoral quedó rota después de las legislativas de 2015, en las que ganó la oposición y el Gobierno no reconoció a la nueva Asamblea creando un poder legislativo paralelo, la Asamblea Nacional Constituyente, que se mantuvo activa hasta las elecciones de 2020. Por eso, la atención este domingo está puesta sobre todo en el nivel de participación.

Pese al poco clima electoral y el desinterés de la sociedad venezolana, esta elección cuenta con algunos elementos novedosos como la presencia del principal grupo político de oposición, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en las candidaturas, la visita de observadores internacionales imparciales, como el grupo de expertos de Naciones Unidas, y la renovación de las autoridades electorales que hacen del Consejo Nacional Electoral un organismo más confiable que los anteriores.

¿Qué eligen los venezolanos el domingo?

Venezuela elegirá gobernadores, alcaldes, concejales y legisladores locales en los 23 estados del país. En total son 3.082 cargos los que están en discusión: 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). 

¿Participa la oposición?

Sí, y es una novedad. En agosto, confirmó su participación el sector de mayor peso político de la oposición, la Mesa de la Unidad Democrática, la coalición de partidos opositores ganadores de las elecciones parlamentarias de 2015. Pero en muchos estados llegan sin candidatos de unidad.

En distritos como el estado Miranda, donde se ubica Caracas, Carlos Ocariz y David Uzcátegui competían por el voto opositor. Sin embargo, Ocariz, respaldado por el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, decidió en el último momento bajar su candidatura para unificar el voto antichavista.

Por primera vez desde las elecciones legislativas de 2015, el sector que lidera Juan Guaidó irá a las urnas. Pero nunca nada es sencillo de leer en Venezuela. La decisión ha causado muchas tensiones dentro de los partidos, que tampoco se han volcado en estas elecciones. Guaidó, por ejemplo, ha limitado al máximo sus intervenciones públicas y no ha hecho campaña por los candidatos locales de sus listas.

¿Esta vez puede ser diferente?

Existen algunos elementos novedosos en esta elección aunque eso no garantiza que el escenario sea distinto a las anteriores.

En primer lugar, el hecho de que en esta elección participe una parte importante de la oposición puede abrir caminos distintos. Sin embargo, no todos los partidos aceptaron participar.

En total se han inscrito 70.244 candidatos de 37 de los 42 partidos nacionales para esta elección. El dato refleja que el 86% de las organizaciones políticas formalizaron postulaciones. Más de 300 candidatos competirán para los cargos a gobernador mientras que unas 4.000 personas han sido inscritas para las 335 alcaldías, según el CNE.

Además, se han registrado más de 100 observadores internacionales, incluyendo a los representantes de la Unión Europea, el Centro Carter y un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas como parte de la “ampliación de garantías” que propuso la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral. 

Por último, los cambios de autoridades en el Consejo Nacional Electoral (CNE), de mayo pasado, han sido una de las condiciones básicas para que los candidatos opositores presenten sus candidaturas.

¿Por qué la participación es clave en esta elección?

En las elecciones presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020, la mayoría de los líderes opositores llamaron a la abstención. Esta es la primera elección en la que no existe esa consigna como iniciativa mayoritaria. Esto no quita que una mayoría social, desencantada por la política, decida no participar. Por eso la clave de la legitimidad de estos resultados estará en el nivel de asistencia a la urnas.  

¿Incidió el diálogo en las elecciones?

Pese a las expectativas que había generado la nueva ronda de diálogo entre el Gobierno y la oposición, la historia no terminó bien. Tan solo dos meses después del comienzo de las negociaciones en México, el canal de comunicación se cortó por decisión de Venezuela, que anunció la suspensión de las negociaciones. La decisión llegó como respuesta a la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, supuesto testaferro del presidente Nicolás Maduro. Si bien todavía puede retomarse, aunque nadie dentro de la delegación chavista confirma si el intento de acercamiento ha quedado suspendido definitivamente, las expectativas son pocas. 

¿Cuál es la posición de la Unión Europea? 

Unos días antes de la llegada de la delegación de eurodiputados a Caracas, la Unión Europea informó sobre la renovación de las sanciones económicas contra Venezuela. La extensión de las sanciones, acordada a mediados de noviembre durante una reunión de los ministros de Exteriores del bloque, será hasta noviembre de 2022 y afecta a 55 personas en cargos jerárquicos acusadas de violar derechos humanos.

¿Qué está en juego en esta elección?

La legitimidad del sistema electoral en Venezuela. Es decir, la confianza de los venezolanos en el mecanismo de elección de sus representantes y la posibilidad de recuperar, de manera progresiva y en diálogo con la oposición, el sistema democrático representativo.