Este miércoles, 4 de junio, han tenido lugar numerosas concentraciones en diversos centros educativos de nuestra comunidad y las inmediaciones “para pedir el fin del genocidio en Palestina” en lo que ha sido una nueva jornada histórica para la escuela riojana en su compromiso por la defensa de los derechos humanos“.
“Habría que remontarse a las movilizaciones en contra de los recortes en la Escuela Pública por parte de la Marea Verde para establecer un precedente similar, con la diferencia de que esta vez, al tratarse de una causa más transversal, varios centros concertados también han secundado la iniciativa, e incluso se ha sumado la propia Federación de AMPAS de Centros Públicos de La Rioja”.
En esta ocasión ha sido el colectivo 'Educación por Palestina La Rioja', recientemente creado, quien lanzó la convocatoria la semana pasada -de hecho, nada más constituirse-; propuesta a la que se han adherido, al menos -que tengamos constancia-, 27 centros educativos de primaria y secundaria de La Rioja y 2 de Navarra.
El objetivo principal que ha motivado el desarrollo de estas concentraciones ha sido el de concienciar al alumnado y a la comunidad educativa en general respecto al origen y magnitud del genocidio que se está perpetrando en Palestina, así como fomentar actitudes que reivindiquen la paz, el respeto por los derechos humanos, la empatía, la capacidad de reflexión, o el derecho de manifestación pacífica como instrumento para ejercer la ciudadanía democrática entre el alumnado.
Objetivos que estarían “en consonancia con los valores y principios fundamentales de la propia LOMLOE, la actual ley educativa, que indica que se debe promover la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global en las aulas, esto es, un concepto de ciudadanía más comprometida con la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible, así como más capaz de afrontar los desafíos de un porvenir complejo, cambiante y cargado de incertidumbres”.
Por último, cabe destacar que, como complemento de las citadas concentraciones, también se han venido realizando múltiples actividades en los últimos días: se han preparado y leído manifiestos y poemas, se han creado murales y pancartas, diseñado pegatinas y chapas, e incluso ha habido pequeños conciertos por la paz en algunos de los centros.
A través de todas estas acciones, y según se ha recogido en el propio Manifiesto compartido que se ha leído en la mayoría de los centros, la comunidad educativa “ha querido mostrar su rechazo y condena al genocidio que el estado de Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza; ha exigido el alto el fuego inmediato y permanente; y ha solicitado que se permita la entrada de la imperiosa ayuda humanitaria en la zona sin dilación”.
CEIP Caballero de La Rosa

CEIP Caballero de La Rosa
CEIP Madre de Dios

CEIP Madre de Dios
CEIP María Moliner

CEIP María Moliner
CEIP Milenario de La Lengua

CEIP Milenario de La Lengua
CEIP Navarrete el Mudo

CEIP Navarrete el Mudo
CEIP Siete infantes de Lara

CEIP Siete infantes de Lara
CEIP Varia

CEIP Varia
CEIP y SIES Eladio del Campo

CEIP y SIES Eladio del Campo
Centro Penitenciario de Logroño

Centro Penitenciario de Logroño
Escolapias Paula Montal

Escolapias Paula Montal
Escolapios

Escolapios
ESDIR

ESDIR
IES Batalla de Clavijo

IES Batalla de Clavijo
IES Celso Díaz

IES Celso Díaz
IES Comercio

IES Comercio
IES Duques de Nájera

IES Duques de Nájera
IES Escultor Daniel

IES Escultor Daniel
IES Hermanos D`Elhuyar

IES Hermanos D`Elhuyar
IES Inventor Cosme García

IES Inventor Cosme García
IES Práxedes Mateo Sagasta

IES Práxedes Mateo Sagasta
IES Práxedes Mateo Sagasta

IES Práxedes Mateo Sagasta
IES Rey Don García

IES Rey Don García
IES Tierra Estella

IES Tierra Estella
IES Tomás Mingot

IES Tomás Mingot
IES Tomás y Valiente

IES Tomás y Valiente
IES Valle del Oja

IES Valle del Oja
IESO del Camino, Viana

IESO del Camino, Viana
Salesianos Los Boscos

0