Mujer, de entre 42 y 49 años, y con problemas de alcoholismo: el perfil de las mujeres que acuden a Proyecto Hombre La Rioja

Rioja2

0

Mujer, de entre 42 y 49 años, con consumo problemático de alcohol. Es el perfil de las mujeres en tratamiento en Proyecto Hombre La Rioja. La Asociación Proyecto Hombre ha presentado hoy en Madrid el Informe 2023 del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento. Y según este observatorio, el porcentaje de mujeres atendidas en Proyecto Hombre durante 2023 fue del 21,7% y, a diferencia de los datos nacionales, en el caso de La Rioja mantiene su ascenso en los últimos años.  

Y es que para Proyecto Hombre el sexo es un factor condicionante cuando se trata del uso y abuso de sustancias y, por lo tanto, la aplicación del enfoque de género en el ámbito de las adicciones es una necesidad, una cuestión de derechos y de efectividad de sus intervenciones. Según los datos de esta entidad, las benzodiacepinas y otros sedantes (como sustancia principal de acceso a tratamiento) siguen siendo comparativamente superior entre las mujeres (1,4%) frente a los hombres (0,6%). Otra sustancia de uso legal.

Asimismo, la tendencia general es que las mujeres inician el consumo regular o problemático a mayor edad que los hombres. Destaca de manera especial el alcohol en grandes cantidades 5 años más tarde, a los 26 años y otros opiáceos/analgésicos, que se inicia 4 años más tarde también en mujeres (28,6). “En general, las mujeres tienden a silenciar o a ocultar su consumo. Tardan, de media, aproximadamente 18 años en pedir ayuda. La normalización del consumo de sustancias como el alcohol o las benzodiacepinas, la baja percepción del riesgo, el temor al estigma o priorizar el cuidado de los demás, suelen ser los motivos para retrasar el tratamiento. En muchos casos tienen miedo a perder la custodia de sus hijos e hijas al hacer pública su adicción y suelen contar con menor apoyo familiar, económico y social. Un 10,2% viven solas con sus hijos, frente al 1,6% de los varones. Por eso, cuando por fin deciden acudir, lo hacen física y psicológicamente más afectadas”, explican desde la entidad.

Con respecto a su situación económica, la principal fuente de ingresos a nivel nacional de las mujeres ha procedido de los subsidios, ayuda social y apoyo económico de compañeros, familiares y amigos pero en La Rioja, el 50% de las mujeres que acuden a Proyecto Hombre cuentan con un trabajo a tiempo completo.

Y para dar respuesta a las necesidades de las mujeres, Proyecto Hombre cuenta con 28 centros en los que se desarrollan programas e intervenciones específicos para ellas, profundizando en cuestiones como la gestión emocional y la autoestima, entre otros.