La Rioja necesitará 850 autónomos extranjeros antes de 2030, calcula UGT

Rioja2

0

UGT calcula que en los próximos cinco años serán necesarios 850 nuevos autónomos extranjeros. Y es que desde la formación sindical reconocen la relevancia que han adquirido los extranjeros en la economía de nuestra comunidad es una realidad indiscutible. En el ámbito del trabajo por cuenta propia, en los últimos diez años se ha alcanzado la cifra de 2.480 afiliados extranjeros al RETA, un 41,70 % más que en el año 2014. A nivel de comunidad, la afiliación extranjera supone el 10,11% de la afiliación total al RETA en La Rioja, cifra similar al porcentaje de afiliación extranjera en el trabajo por cuenta ajena. Los sectores en los que ha crecido la afiliación de autónomos extranjeros de manera más representativa desde 2014 son comercio (573), construcción (552), Hostelería (466) y otros servicios (235), entre los que se incluyen actividades de cuidados a personas. 

Pero además, desde UGT explican que están “siendo testigos de la problemática que supone la falta de relevo generacional en el trabajo por cuenta propia y del envejecimiento del tejido productivo en nuestro país; en los próximos años se prevén jubilar aproximadamente 3.800 trabajadores autónomos. Teniendo esto en cuenta, junto con la pérdida de personas trabajadoras por cuenta propia en determinados sectores, UPTA calcula que serán necesarios aproximadamente 850 autónomos extranjeros en La Rioja antes del 2030”.

Así las cosas, UPTA España se ha reunido esta semana con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, para tratar esta cuestión de gran importancia para nuestro colectivo, destacando a su vez el peso específico que tienen las personas migrantes en la generación de riqueza y creación de empleo en nuestro país así como la importancia de la reforma del Reglamento de Extranjería, de la que se conocerán más detalles en las próximas semanas. Una reforma muy necesaria que debe estar encaminada hacia la simplificación de los trámites para todas aquellas personas que quieran emprender un negocio por cuenta propia.

Por todo ello, “es necesario trasladar a la sociedad y a las administraciones la importancia crucial del emprendimiento extranjero, favorecer su crecimiento y mantenimiento y, por supuesto, abandonar todo comportamiento xenófobo”. Las personas extranjeras que deciden emprender y hacer crecer la economía del país y de cualquier región tiene un peso específico y su presencia es vital para la supervivencia de las ciudades, especialmente del entorno rural. Por ello resulta fundamental garantizar que aquellas personas que deciden emprender e invertir en España lo hagan dignamente y en igualdad de oportunidades favoreciendo su integración, tanto económica como social.