Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Ciudadanos se lo juega todo al pacto de las derechas en Madrid: veta también al PSOE de Gabilondo

El líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado. / Ciudadanos

Sofía Pérez Mendoza

Ciudadanos cambia su estrategia en Madrid y extiende el veto que ya impuso Albert Rivera a Pedro Sánchez al PSOE de Ángel Gabilondo. La decisión, que conduce a la formación naranja a jugárselo todo a la derecha, se ha anunciado solo cuatro días después de conocerse una encuesta de Telemadrid que alertaba de una caída en intención de voto.

Tras el Comité Autonómico, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid y candidato a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha explicado que su formación no pactará con el PSOE en la región para gobernar tras las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo, de manera que reduce el abanico de socios potenciales a solo PP y Vox en un escenario de máxima fragmentación. Sobre estos últimos ha asegurado que no formará gobierno “con los extremos” y que pondrá “toda la carne en el asador para que tengan la mínima representación”.

“La primera decisión que hemos tomado por unanimidad es que tras las elecciones del 26 de mayo no gobernaremos con el PSOE de Sánchez ni de Gabilondo en la Comunidad”, ha dicho en rueda de prensa este viernes. “Si de Ciudadanos depende, el PSOE seguirá otros cuatro años en la oposición”, ha indicado Aguado, que ha argumentado que el “socio preferencial del señor Gabilondo para formar gobierno ha sido y es el señor Errejón”.

La nueva postura traslada la ofensiva contra el independentismo, que dio buenos réditos electorales en Catalunya y en Andalucía, a Madrid. “Sabíamos que el PSOE quería subir impuestos en la Comunidad de Madrid y esta semana hemos sabido que el señor Gabilondo respalda las tesis del señor Sánchez y apuesta por negociar con independentistas tras el 28 de abril. Ha sido la gota que ha colmado el vaso”, ha afirmado.

La posición de Ciudadanos en Madrid ha virado en solo tres semanas. A finales de febrero, Aguado aseguraba que no quería hablar de “cordones sanitarios” y rechazaba extender el veto en las generales a la Comunidad de Madrid. En la ciudad de Madrid, la postura era la misma: Begoña Villacís tampoco cerraba la puerta a pactos poselectorales con el PSOE de Pepu Hernández. En este caso, el partido no ha anunciado que haya cambiado. Al menos por el momento.

Tras el anuncio, Ciudadanos Madrid ha pasado al ataque directo contra el PSOE en un vídeo en el que bautiza a Iñigo Errejón y a Ángel Gabilondo como “los candidatos de Sánchez” en la región. “Gabilondo y Errejón es lo mismo”, dice el montaje, que intercala fotos del candidato de Más Madrid y del PSOE. El vídeo asegura que ambos quieren “subir impuestos”, “indultar a los golpistas”, y crear “redes clientelares”. “PSOE y Podemos quieren lo mismo para Madrid y España”.

Fuentes del PSOE en Madrid aseguran que es “ridículo dibujar a Ángel Gabilondo como un radical peligroso”. “Esto demuestra que el independentismo es ya su único recurso y que han perdido su discurso político”, añaden.

Con este movimiento, Ciudadanos desmonta el argumento utilizado por el PP en las últimas semanas para atacarles. “Son el partido pomelo, naranjas por fuera y rojos por dentro”, ha repetido en varias ocasiones la candidata conservadora a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ahora, Díaz Ayuso asegura que este anuncio “no es creíble” y se ha hecho por “conveniencia”. “Han llegado a pactar el 63% de las iniciativas y les encantaría pactar. Han ido toda la legislatura de la mano”, ha dicho, pese a que gracias a la formación naranja el PP se ha podido sostener en el Gobierno de la Comunidad de Madrid tras la dimisión de Cristina Cifuentes.

La última encuesta realizada por Telemadrid y publicada hace cuatro días advertía de una caída importante en la intención de voto a Ciudadanos. La formación recabaría un 16,3% de los votos si los comicios se celebraran hoy, 2,6 puntos menos que hace un mes, y se mantendría en tercera posición, por detrás de PSOE y PP. Según el barómetro de la televisión pública, sus votos perdidos se habrían repartido entre estos dos últimos partidos.

Ciudadanos fue decisivo en 2015 para que Cristina Cifuentes pudiera ser investida presidenta de la Comunidad de Madrid. Tras su dimisión por el caso Máster, los de Aguado también apoyaron la investidura de su sucesor, Ángel Garrido, y avalaron así la permanencia de los conservadores en el Gobierno, ante la amenaza de una moción de censura impulsada por los socialistas.

Pese a que su historial de decisiones han mantenido su trayectoria muy cercana a la del PP, la decisión de tachar al PSOE como socio significa una renuncia pública a la ambigüedad que, intencionadamente, el partido había mantenido en Madrid desde 2015. Entonces, la formación de Albert Rivera presumía de ser la llave de los gobiernos de izquierda (en Andalucía) y de derecha (en Madrid). Una etapa que, a la vista de las últimos anuncios, ha terminado.

El siguiente capítulo será, con los resultados electorales en la mano, manejar un posible pacto con Vox que ya incomodó al partido naranja en Andalucía, donde intentaron a toda costa evitar una foto que les vinculara. Aún hoy, en Ciudadanos niegan que el pacto de Andalucía fuera a tres (PP, Ciudadanos, Vox). Según fuentes del partido, para la formación de Rivera el escenario ideal en Madrid, tanto en la Comunidad como el Ayuntamiento, pasaría por poder sumar con el PP sin necesitar para nada a los de Santiago Abascal.

Etiquetas
stats