Decenas de científicos piden no iluminar el Manzanares a su paso por Madrid Río: “Solo generará impactos negativos”

Diego Casado

Madrid —

0

El proyecto del Ayuntamiento de Madrid para iluminar las aguas y la vegetación del Manzanares a su paso por la capital acaba de cosechar la oposición de decenas de científicos. Más de 80 investigadores, casi todos especialistas en biología, medio ambiente y contaminación lumínica, han firmado un manifiesto en el que piden al área de Medio Ambiente que frene sus planes para dotar de luces de colores al tramo situado entre los puentes Oblicuo y Andorra.

El proyecto fue anunciado hace un mes por el delegado del área, Borja Carabante, entre críticas de la oposición y colectivos ecologistas, que ven en peligro la flora y fauna del renaturalizado Manzanares en esta parte de Madrid Río. Ahora, también los científicos critican el proyecto municipal, con el que el Ayuntamiento piensa gastar más de 600.000 euros en colocar 57 focos que se encenderán durante las noches. “Solo generará impactos negativos”, escriben en el manifiesto hecho público, donde repasan las afecciones a la naturaleza.

“Supondrá una incuestionable intromisión en la vida de estas aves, por tratarse de un grupo muy sensible a la iluminación nocturna. Podría afectar negativamente a su reproducción e incluso podría provocar el abandono del río por parte de algunas especies que precisan tranquilidad, tanto reproductoras como invernantes. Lo mismo cabe decir de las poblaciones de insectos, pudiendo alterar sus ciclos y poblaciones”.

También recuerdan que poner iluminación en medio kilómetro con el objetivo de atraer el turismo, como señalan las autoridades municipales, “traslada un mensaje erróneo a la sociedad, dando la falsa idea de que iluminar no tiene costes ambientales, ecológicos, energéticos, culturales e incluso para nuestra propia salud”. El manifiesto, que está abierto a nuevas adhesiones, recuerda el éxito de la renaturalización del tramo urbano del río, donde se han llegado a ver hasta zorros.

Entre los firmantes de este manifiesto, hay 17 personas con cátedra universitaria, otras que ocupan puestos de dirección de entidades científicas, así como una veintena de especialistas de la plantilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Algunos de ellos y ellas son tan conocidos como el catedrático emérito Eduardo Martínez de Pisón, Fernando Valladares, Javier Benayas, Ana Payo, Asunción de los Ríos, el ex director del CSIC Emilio Muñoz, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo, o la directora de la Fundación StarLight, Antonia Varela. Uno de los objetivos de esta entidad es la defensa del cielo nocturno. También lo ha firmado David Eicher, editor-jefe de la revista norteamericana Astronomy.

Además del manifiesto firmado por científicos, desde hace días una petición online recoge firmas ciudadanas contra los focos. Hasta el momento se han sumado más de 37.000 rúbricas que piden la retirada del proyecto del equipo de Almeida. Asociaciones vecinales del entorno y la Asociación vecinal Pasillo Verde Imperial se oponen frontalmente a un proyecto que consideran servirá para la “eventificación” de Madrid Río, perjudicando a la fauna y causando molestias a los vecinos.

Carabante se jactó hace unos días, durante la comisión de su área, que el proyecto sobre el Manzanares tenía los permisos del Gobierno central, a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). “Estoy absolutamente tranquilo”, dijo entonces ante una pregunta del PSOE. Posteriormente, la CHT recordó a Carabante que solo dio su visto bueno a que el dispositivo está por encima de la altura inundable del río, pero que el permiso ambiental es responsabilidad de la Comunidad de Madrid.

Las obras para instalar los focos fueron adjudicadas por el Ayuntamiento de Madrid el pasado mes de abril por 614.223,95 euros (IVA incluido). Aunque el delegado Carabante anunció que se iniciarían en junio, aún no han comenzado. Se extenderán ocho meses y se ejecutan dentro del acuerdo marco para obras de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes.

Texto completo del manifiesto

NO A LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL DE UN TRAMO DEL CAUCE DEL RÍO MANZANARES EN MADRID: IMPACTARÁ EN SU FAUNA Y FLORA

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este mes de junio su proyecto de iluminación con juegos de luces de colores de un tramo del renaturalizado río Manzanares, concretamente en los 560 metros que separan los puentes Oblicuo y Andorra.

Dicha actuación podría producir, de manera totalmente innecesaria, importantes impactos sobre la rica fauna que actualmente habita en el río, pudiendo afectar tanto a vertebrados como a invertebrados, y muy especialmente al grupo de las aves. Desde que se inició la renaturalización del río en 2016, se ha detectado la presencia de más de 120 especies de avifauna. Si bien se trata de un ambiente muy antropizado, han encontrado que disponen para ellas del ‘cajero’ del río, que se encuentra prácticamente libre de la acción humana. La iluminación del interior de ese ‘cajero’ por el que discurre el Manzanares supondrá una incuestionable intromisión en la vida de estas aves, por tratarse de un grupo muy sensible a la iluminación nocturna. Podría afectar negativamente a su reproducción e incluso podría provocar el abandono del río por parte de algunas especies que precisan tranquilidad, tanto reproductoras como invernantes. Lo mismo cabe decir de las poblaciones de insectos, pudiendo alterar sus ciclos y poblaciones. Asimismo, afectaría a la vegetación fluvial. Todos estos impactos están bien documentados en estudios científicos internacionales sobre contaminación lumínica. Además, esta iluminación ornamental en ambientes naturales o naturalizados traslada un mensaje erróneo a la sociedad dando la falsa idea de que iluminar no tiene costes ambientales, ecológicos, energéticos, culturales e incluso para nuestra propia salud.

La renaturalización del tramo urbano del Manzanares es un proyecto exitoso de restauración ambiental, conocido a nivel nacional e incluso europeo, cuyo valor natural se incrementa año tras año, y que está sirviendo de ejemplo para otras ciudades. Su interés social también ha ido en aumento, siendo un lugar de disfrute de la avifauna y la naturaleza tanto de miles de residentes como de visitantes. La renaturalización del río es clave en la educación ambiental de los madrileños y madrileñas, pues permite visitar un ambiente naturalizado en el corazón de una gran urbe como Madrid. Es un logro de las administraciones, de grupos ecologistas, de la comunidad científica y del conjunto de la población del que debemos sentirnos orgullosos y en el que seguir avanzando para su mejora.

Por todo ello, las personas firmantes del presente manifiesto solicitamos al Ayuntamiento de Madrid que abandone su proyecto de iluminación artificial en medio kilómetro del cauce del Manzanares con el único argumento de “realzar su belleza natural” porque, como especialistas en ciencias ambientales y, en general, en medio ambiente, consideramos que solo generará impactos negativos sobre la misma. Esas luces, como mucho, deben ir dirigidas a aquellos elementos de gran interés arquitectónico existentes sobre el río, como puentes históricos, evitando al máximo la intromisión de luz hacia las zonas naturalizadas (por ej. la superficie del río o las arboledas ribereñas).

El gran éxito ambiental y social de la renaturalización del río Manzanares ha sido el de alcanzar un equilibrio entre los elementos propios de una gran ciudad como es Madrid y la recuperación y desarrollo de un ecosistema fluvial bien conservado. Por tanto, manifestamos nuestro absoluto rechazo a este proyecto que va en el camino contrario a lo que marca la ciencia y la política europea: la renaturalización de las ciudades, además de la restauración de entornos naturales, algo que se ha conseguido en este caso.