Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

La empresa de musicales Stage se adjudicará la privatización durante 42 años del Cine Imax del Tierno Galván

Una escena de Aladdin, una de las obras que actualmente programa Stage en Madrid

Somos Madrid

0

La productora de los principales musicales de Madrid se llevará la explotación del icónico Cine Imax durante los próximos 42 años. La de Stage es la única oferta presentada en el concurso organizado por el Ayuntamiento para poner de nuevo en marcha este teatro abandonado desde hace una década en Arganzuela.

El concurso municipal fue adelantado por Somos Madrid el pasado mes de abril. El resultado lo avanza ahora El Mundo, después de haber accedido a algunos detalles del único proyecto presentado, que contempla construir más de 1.500 butacas (el mínimo que exigía el consistorio era 1.300) y el pago de un canon anual de 1,25 millones de euros al consistorio.

Fuentes municipales cifran en unos 20 millones de euros el coste de las obras que tendrá que asumir Stage, una vez que se formalice la cesión. Tendrá dos años para acometer estos trabajos y reabrir los antiguos Cines Imax, que volverán a ponerse en marcha bajo el nombre de Teatro Imax.

Stage es la principal compañía de musicales en Madrid. Fue la que inauguró la época dorada que vive ahora la ciudad trayendo a Gran Vía hace más de una década de El Rey León. Suyo es también otro de los montajes que mayor éxito cosecha en la actualidad en la capital de España, Aladdín. Otros éxitos de la empresa en la ciudad recordados por el público fueron Anastasia -que tuvo que ser cancelado por la pandemia- o Los Miserables.

Madrid vive un momento dulce para los musicales, pese a que actualmente no encuentran suficientes espacios escénicos para desarrollar sus montajes. Aunque los cosos disponibles en el centro están copados por este tipo de obras, muchas funciones se han tenido que trasladar a carpas o montajes temporales -Espacio Delicias, Ifema- ante la escasez de estos recintos. La transformación en tiendas de algunos de los históricos cines-teatro de la Gran Vía restó también capacidad a la ciudad para crecer en el centro.

Cuando se produzca esta adjudicación municipal, Stage contará con dos años para ejecutar las obras para transformar estos antiguos cines. Luego contará con 30 años de explotación, sobre los que se podrán aplicar dos prórrogas de cinco años cada una, hasta llegar a las 42 anualidades indicadas.

Diez años cerrados después de una quiebra

El Imax llegaron a Madrid durante los años noventa, como parte de la tendencia en muchas capitales del mundo de crear recintos para proyecciones espectaculares a gran formato conocidas como de Imagen Maximun, expresión de la que procede el apócope Imax. El concurso municipal para su construcción lo ganó una empresa canadiense, Teatromax, que solo lo explotó durante la mitad de la concesión. En 2014 el recinto cerró después de la quiebra de la empresa que los gestionaba.

El edificio del Imax cuenta una superficie construida de 7.744,87 m², dividida en tres plantas y un sótano, y está valorado en algo más de 5,7 millones de euros según un informe pericial encargado por el consistorio. El valor del suelo sobre el que se asienta, dentro del parque Tierno Galván, en el distrito de Arganzuela, es de 7,3 millones.

Aunque Almeida prometió reformar el Imax en el programa electoral con el que concurrió a las pasadas elecciones, el consistorio ya intentó poner en marcha esta concesión en febrero del año pasado, según la documentación consultada por este periódico. Entonces exigía que el patio de butacas tuviera capacidad para 1.400 espectadores y cifraba el coste de las obras en 17,2 millones.

En sus promesas electorales, el ahora alcalde aseguraba que reformará también el auditorio del parque Juan Carlos I para albergar allí “grandes espectáculos, desde giras musicales hasta eventos deportivos”. De momento no hay noticias de esta otra obra y si se ejecutará por privatización, como el caso del Imax, o con el presupuesto público.

Etiquetas
stats