Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Precios finales de la tarjeta transporte en Madrid desde julio: la A sube a 32,70 euros pero los menores de 15 viajarán gratis

Tarjeta Multi del Consorcio de Transportes de Madrid

Diego Casado

Madrid —
9 de mayo de 2025 13:33 h

1

Cambios en los precios que rigen la movilidad de millones de madrileños. El próximo 30 de junio acaban las actuales ayudas al transporte público en toda España y llegan las nuevas, que reducen con carácter general los descuentos pero se incrementan en el caso de algunos colectivos.

Las ayudas, puestas en marcha por el Ministerio de Transporte y a las que se pueden acoger las comunidades autónomas, han sido adoptadas por la Comunidad de Madrid, que acaba de publicar en su Boletín Oficial el listado completo de precios de todos sus títulos a partir del 1 de julio.

Los precios se incrementarán en casi todos los abonos, pues la subvención de hasta el 60% actual se rebaja hasta el 40%, salvo en el caso del abono joven, que se queda en el 50%. Aún así, el coste para el viajero sigue siendo sensiblemente inferor al que tenía el transporte público antes de que se iniciara la guerra de Ucrania, conflicto que derivó en una crisis energética que obligó a tomar medidas de ahorro.

Los nuevos precios dejan el abono A, el más utilizado, en 32,70 euros, bastante menos que su tarifa oficial (54,60 euros antes de la entrada en vigor de las ayudas) pero más de lo que cuesta ahora, 21,70 euros. Estos precios, aprobados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) el pasado 25 de marzo, estarán vigentes para el segundo semestre del año, hasta que acabe el 2025.

Las nuevas bonificaciones aprobadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, citadas expresamente por la Comunidad de Madrid en la publicación oficial después de una polémica con Óscar Puente cuando se comunicaron por primera vez estos precios, dejan el resto de títulos de la siguiente forma: la zona B1 costará 38,20 euros, la B2 sube hasta los 43,20 euros, las Zonas B3, C-1 y C-2 llegará a los 49,20 euros, mientras que el precio de la zona E1 será de 66,30 euros y el de la E2 de 79 euros.

El abono joven, para personas hasta los 26 años, será de 10 euros para todas las zonas (antes 20 euros). Por su lado, seguirán siendo gratuitos en el caso de jubilados (más de 65 años), tarjeta infantil (hasta los 7 años). Y gracias a las nuevas ayudas los niños y adolescentes de entre 7 a 14 años pasan a viajar gratis.

Por otro lado, , los abonos de 10 viajes de Metro, EMT y ML1 pasarán a costar 7,30 euros, con una bonificación del 40%. Actualmente, se ofrecen a 6,10 euros (12,20 euros sin descuento).

A esto hay que sumar las reducciones adicionales para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las que tienen condición especial, un 50% de rebaja; y en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, con un descuento añadido es del 20%.

A la financiación de todas estas medidas, tanto las del primer semestre como las del segundo (también descuentos del 40% en media distancia o autobuses estatales), el Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. A las comunidades se les transferirá 355 millones para financiar los descuentos de su competencia.

En concreto, para financiar los descuentos del 40% que se aplicarán entre julio y diciembre, 183 millones de euros para la gratuidad del transporte público terrestre en Canarias y Baleares durante todo el año y 10 millones de euros para rebajar los servicios públicos de bicicleta compartida.

Este es el listado de todos los precios de títulos de transporte en Madrid, tal y como aparecen reflejados en el boletín regional este viernes:

Etiquetas
He visto un error
stats