Un plus de distinción para el renovado Kia Sorento

Pedro Urteaga

Cuando un fabricante cuenta con un modelo bien asentado en el mercado, con unos motores adecuados y el equipamiento que demandan los tiempos, no suele quedarle otro remedio, al renovarlo, que ahondar en su sofisticación. Es lo que acaba de hacer Kia con el Sorento, el buque insignia de su gama que no es 100% eléctrica, en la que reina ahora el imponente EV9.

El Sorento lleva entre nosotros desde 2002 y alcanza con ésta su quinta generación. La marca coreana ha decidido seguir vendiéndolo en España solo con siete plazas, a la vista de que la mayoría de los clientes se inclinaba por esta opción, y mejorar sobre todo su equipamiento de confort y seguridad al tiempo que mantiene su oferta de motores: diésel, full hybrid e híbrido enchufable.

El extra de refinamiento que se ha buscado deliberadamente se aprecia, en primer lugar, en un diseño exterior donde la robustez que siempre ha distinguido a este modelo se acompaña ahora de mayor elegancia. Con respecto al Sorento de 2020 (cuarta generación), el actual parece básicamente el mismo… hasta que una comparación de las dos imágenes revela los pocos pero muy efectivos cambios.

El principal sin duda lo encontramos en las ópticas delanteras verticales y las luces diurnas, que adoptan un patrón denominado Star Map y transmiten una imagen moderna y tecnológica, al igual que los intermitentes secuenciales. La parrilla presenta un atractivo entramado de malla 3D.

En la trasera del Sorento se observan unos nuevos pilotos led diagonales y una luz de freno elevada que sugiere el mismo mensaje de sofisticación tecnológica. En la vista lateral, la atención la capta la nueva selección de llantas, de 18 y 20 pulgadas solo en las versiones de combustión interna y de 19 en todas las variantes de propulsión. Las opciones de color para la carrocería se elevan a 10, tres de las cuales son novedad.

Se mantienen a grandes rasgos las dimensiones del coche, de 4,81 metros de longitud, en tanto que la capacidad del maletero supera los 600 litros en todas las configuraciones de motor. Con las siete plazas ocupadas, se conservan 175 litros disponibles en el compartimento de carga.

El interior experimenta una transformación más radical que la carrocería. Llega al Sorento (según versiones) el panel panorámico que van integrando casi todos los modelos de Hyundai y de Kia, compuesto por dos pantallas de 12,3 pulgadas, además del display multimodo -este propio de Kia- que conmuta entre la climatización y el resto de las funciones básicas del vehículo.

Las salidas de aire son verticales en armonía con las nuevas líneas de la carrocería. Los asientos tienen mayor proporción de materiales sintéticos o reciclados en dos de los tres acabados posibles, mientras que el más lujoso de ellos lleva una tapicería en cuero napa y de impecable factura.

Como apuntábamos al inicio, el modelo sigue a la venta con tres sistemas de impulsión. Se puede escoger entre una versión diésel 2.2 de 193 caballos y tracción a dos o las cuatro ruedas; otra híbrida convencional de 215 CV y las mismas opciones de tracción, y una híbrida enchufable de 252 CV y 55 kilómetros de autonomía eléctrica, esta con cuatro ruedas motrices de serie. Las dos variantes híbridas ven reducidas ligeramente su potencia en relación a la generación anterior debido a retoques efectuados para adaptarse a las nuevas normativas de emisiones.

Kia ha puesto el acento en la dotación de seguridad del Sorento. Estrena así un sistema de asistencia a la frenada de emergencia ante el peligro de una colisión frontal, capaz además de reconocer a peatones y ciclistas. Dispone también de dispositivo de salida segura del coche, muy útil especialmente cuando los niños pretenden salir de las plazas traseras mientras otro vehículo se acerca por detrás.

Otro sistema relevante en este capítulo es el asistente de conducción en carretera, que se encarga de centrar el coche en el carril y mantener la distancia y la velocidad con respecto al vehículo precedente, y que ahora puede además cambiar de carril siempre que señalicemos la maniobra como es debido, con el intermitente. La conducción puede ser aún más placentera gracias a la navegación basada en el control de crucero inteligente.

Alarde de tecnología

El distinguido Sorento puede incorporar actualizaciones inalámbricas (OTA), memoria para los reglajes de dos conductores y una alerta sobre la presencia de ocupantes en la fila trasera, para el caso en que un niño se haya quedado dormido y esté tumbado, por ejemplo. Más novedades: cierre automático del portón trasero, por si se queda abierto y nos vamos, tiradores de puertas con sensor táctil, luz ambiental interior…

Mención aparte merecen la llave digital, con la que podemos abrir y arrancar el vehículo gracias a nuestro smartphone o smartwatch, y el dispositivo de huella digital que se ha emplazado en la consola central, a la derecha del selector del cambio y junto a los posavasos delanteros.

Buena parte de toda esta tecnología se sirve de serie desde el acabado básico Drive, equipado además con siete airbags, asistente de ángulo muerto, faros led, navegador, cámara trasera y CarPlay y Android Auto inalámbricos. El modelo Emotion añade techo panorámico, panel de instrumentos doble, sensores de aparcamiento laterales, portón manos libres y cargador inalámbrico, entre otras cosas.

En la cumbre de la gama, el Sorento Pack Premium suma head-up display de 10“, asientos delanteros ventilados, suspensión trasera autonivelante, estacionamiento remoto con llave y las mencionadas llave y huella digital.

La versión diésel se pone a la venta, con los descuentos hoy vigentes, por 48.376 euros con tracción delantera y acabado Drive. El híbrido más asequible cuesta 45.660 euros en la misma configuración, en tanto que el híbrido enchufable parte de 55.173 euros y llega a los 63.123 euros en caso de incorporar el Pack Premium, siempre con tracción a las cuatro ruedas. Kia prevé vender en España alrededor de un 10% de versiones diésel, un 30% de enchufables y un 60% de full hybrid.