Lucas Brox expone Miradas Prestadas, su última colección: “Es una reinterpretación de clásicos a mi manera”

El artista murciano Lucas Brox recibe a elDiario.es Región de Murcia para charlar de cara a la exposición que inaugura este viernes y en la que presentará 'Miradas Prestadas', su último trabajo en el que interpreta obras emblemáticas de la historia del arte. El arte de Brox será expuesto en el espacio Arquitectura de Barrio, en el barrio de San Antón de la capital murciana, hasta el próximo 11 de julio.
Brox nos abre las puertas de su casa. Basta muy poco tiempo para darse cuenta de que también se trata de su lugar de trabajo. Las paredes están repletas de sus obras, y el apartamento refleja el dinamismo propio de la vida de un artista, con el característico olor a pintura que solo la residencia de un pintor puede desprender.
Esta nueva exposición de Brox muestra su percepción sobre algunas grandes obras clásicas como el retrato del Papa Inocencio X con la visión de Francis Bacon, el retrato de Frida Kahlo guiñando un ojo al espectador, o 'La soledad' representada por 'Un par de zapatos viejos' de Van Gogh. Con 'Miradas Prestadas' quedan claras las preferencias pictóricas de Brox, a la vez que la interpretación que el murciano hace de estas.
¿Qué te ha hecho elegir precisamente esta serie de obras para darles tu particular visión?
Quiero expresarme yo, pero a través de obras que la gente también pueda reconocer y pueda sentirse más aludida. Es verdad que hay algunas que no se van a reconocer tan fácilmente porque están muy transformadas. Sobre la marcha iba decidiendo qué hacer y las mismas obras se iban transformando, de forma que algunas son más evidentes y otras menos.
¿Qué intentas transmitir con esta exposición?
Bueno, depende de cada una de las obras. En algunos casos hago una interpretación del artista original, buscando una transformación de la obra o simplemente algo más cómico o irónico. Me gusta, también, que la gente lo interprete a su manera, apoyándose también en el texto. Pero cada obra tiene su propio enigma o su propio código.
¿A qué se debe el hermetismo y el secretismo de las obras a exponer de cara al viernes?
Yo me dejo aconsejar mucho por mi comisario, y él siempre me ha dicho que mi obra no tiene un estilo. Yo tampoco considero que el estilo sea algo puro ni que todos los artistas lo hayan tenido, y además es algo que puede ir variando. Picasso ha tenido varias etapas, por ejemplo. Lo que he hecho es como una reinterpretación de los clásicos a mi manera, pero sin desvelarlo mucho hasta el día de la inauguración porque la gente no ha visto esta exposición. Ese punto de misterio tiene su gracia.

¿Cuál crees tú que es la recepción que tiene este tipo de exposiciones aquí en Murcia?
Cada vez hay menos. El otro día sacaron un Giacometti en una subasta de arte de Sotheby's. Una subasta de las más famosas y casi ya no se compran obras, el arte ya ha perdido mucho valor en general. Yo invito a la gente a ir a las inauguraciones y a las exposiciones, a la gente joven también.
¿Quizá, en parte, es culpa de las instituciones que no apoyan suficientemente el arte?
No apoyan mucho. Recibes algo, pero debería ser más. A mí me dieron una ayuda para exponer fuera de Murcia. No sé bien de presupuestos ni estoy dentro de la administración, pero con lo que te dan no puedes mantenerte. En las galerías tampoco, pero por lo menos puedes vender. Te pueden dar una ayuda para materiales, pero eso no cubre nada, ni los propios materiales.
¿Cómo fueron tus inicios en el arte?
Acabé Bellas Artes y un ciclo formativo de escultura hace unos doce años. Luego hice dos becas Erasmus, una de estudios y otra de prácticas en Milán, una beca Séneca. En Milán estuve dos o tres años porque la beca de prácticas era de trabajo y estudio. Salir fuera te nutre mucho, y a nivel artístico la formación la vas adquiriendo con la práctica, por tu cuenta.
Antiguamente, los artistas tenían que moverse a ciudades grandes no solo por contacto, sino por dar más publicidad a sus obras. ¿Crees que ahora hay más facilidades con las redes sociales para dar a conocer el arte?
Las redes te pueden facilitar mucho la exposición o la comunicación con otras galerías. Pero también de cara al alquiler, porque hoy en día, por ejemplo, yo no podría mantener un estudio y una vivienda fuera en Madrid o Barcelona. Sí que es verdad que en cuanto a comunicación con otros artistas, hay más en las grandes ciudades. Pero yo vivo muy bien en Murcia. Me gusta. Milán o Barcelona me parecen ciudades más frías. No me gustan tanto las grandes ciudades, aunque es verdad que se te abre más el abanico de posibilidades.
Eres muy activo en las redes sociales manifestándote sobre algunos temas políticos. ¿Tu arte también es político?
No, eso ya es mi opinión y tampoco lo quiero mezclar, pero sí que tengo una parte más crítica que quiero hacer llegar. Esta exposición es bonita, pero sí que hay alguna obra más dura y es más complicado que te la compren. Eso sí, hay piezas más críticas que las que suele haber en una galería.
0