Protestas en Cartagena contra la llegada del buque señalado por enviar armas a Israel: “España no puede ser cómplice”

A última hora de la noche de este miércoles se esperaba la llegada del buque Borkum en la dársena del puerto de Escombreras, en Cartagena, y podría hacerlo, tal y como alertó este martes la Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina (Rescop), cargado de decenas de toneladas de armamento militar que tienen un único destino, según la ONG: el puerto de Ashdod, ubicado a apenas 30 kilómetros de la Franja de Gaza, en Israel.

Ante la inminente escala del barco en la ciudad portuaria, más de un centenar de activistas se ha congregado en protesta, en primer lugar, a primera hora de la mañana, frente a la Asamblea Regional, y después, a mediodía, en la explanada del puerto de Cartagena, donde se han sumado a las protestas más personas portando banderas palestinas y camisetas de reivindicativas. En ambos lugares han exhibido pancartas y carteles que llevaban escritas consignas como “Palestina: existir es resistir”, “Genocidio: EEUU arma, Israel asesina, Europa Patrocina” y “ONU: cada año más de 700 niños palestinos son detenidos por el ocupante Israel”.

La Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, sin embargo, ha asegurado este miércoles que el Borkum no llegará hoy al Puerto de Escombreras (Cartagena), como así estaba previsto. Según la web VesselFinder, el buque se internará en aguas cartageneras a las 11 de la mañana del jueves 16 de mayo. Fuentes de la Delegación han informado, asimismo, de que el navío no se dirige al puerto israelí de Ashdod, como denunció la Rescop, sino que el destino final de su carga es la República Checa. Según el Ministerio de Transportes, el barco llegará a un puerto italiano y de ahí los contenedores se transportarán por carretera hasta el país centroeuropeo. “Tiene toda la documentación en regla y se trata de una conexión interna, por tanto, entre dos países de la Unión Europea”, han señalado en este sentido.

La fuente especialista en conflictos armados y transporte armamentístico consultada este martes por elDiario.es ya advirtió, no obstante, de que la ruta que suelen realizar estos cargueros conlleva varias paradas en puertos europeos antes de alcanzar su destino final, y que no sería extraño que, una vez allí, la carga cambie de embarcación para ser trasladada a Israel.

Al comienzo de las protestas, Ginés Fernández, coportavoz de la Plataforma Palestina Libre incluida en la Rescop, ha explicado en declaraciones a elDiario.es Región de Murcia que han presentado un escrito a la Delegación del Gobierno “solicitando que se investigue el cargamento del barco y que se paralice si lleva armamento”.

Las armas, ha señalado Ginés Fernández, “van dirigidas a un país y a un gobierno que está siendo investigado por genocidio, y el pueblo español no puede ser cómplice de que se siga cometiendo la masacre del pueblo palestino”.

Investigar la carga

El escrito dirigido a Delegación del Gobierno tiene como objetivo “investigar la carga y que se pongan las medidas oportunas para neutralizarlas; porque las medidas que ha tomado el Gobierno español son insuficientes”, en opinión del coportavoz de la Plataforma Palestina Libre, quien ha insistido en que reconocer el Estado Palestino “está bien, pero no es suficiente”.

“No hay que permitir que ni por agua ni por aire pasen por el territorio español armas hacia Israel; pedimos que se impida la salida si se confirma que la carga contiene material militar y que se ponga fin al comercio de armas con Israel”, ha señalado el activista de la Plataforma Palestina Libre.

Encarna Aguirre, coportavoz de la misma plataforma pero en Cartagena, ha dicho que el puerto de la ciudad “es acogedor y está abierto a todas las culturas, a las personas migrantes que tienen necesidad, bien por causa de hambre, guerra o porque les faltan los medios para vivir, pero nunca para las armas”. Y ha informado de que este mediodía tienen previsto presentar un escrito a la Autoridad Portuaria exigiéndoles que se nieguen a recibir el cargamento.

Preguntas a López Miras sobre el barco, en la sesión de control

Por su parte, Elena Vidal, candidata europea de Sumar por la Región de Murcia, ha señalado que están insistiendo al PSOE “para que sea coherente; si está reconociendo el Estado Palestino, tiene que actuar y no permitir que llegue un barco cargado de armas que va destinado a perpetuar la barbarie; nosotros tenemos claro cual es nuestra posición”.

La posición que “no está clara”, ha añadido, “es la del PSOE”, partido que, según la candidata de la formación liderada por Yolanda Díaz, “hace una cosa y luego la contraria”. “Pero esperamos”, ha concluido, “que forme parte, con nosotras, del lado bueno de la historia”.

“Queremos decir alto y claro que ya está bien, que ya basta; Nos tenemos que dejar ya de tanta hipocresía porque esto es responsabilidad del Gobierno de España”, se ha quejado, acto seguido, la diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín. “No estamos seguros ni de donde viene el barco, ni de la carga precisa que lleva pero sí sabemos que viene cargado de material de guerra que se va a destinar a seguir asesinando a mujeres, niños y niñas y a la propia Palestina, para un genocidio que se está cometiendo en la Franja de Gaza hacia el cual la comunidad internacional no está haciendo absolutamente nada”.

“No vamos a permitir que ese barco llegue a un puerto español -ha dicho Marín-, les puedo asegurar que en lo que esté en nuestra mano, no vamos a permitir que se salte la legislación vigente para destinar armas a Israel para perpetuar la matanza en Gaza”. Y ha añadido que han presentado iniciativas y preguntas en relación al Borkum al presidente de la Región de Murcia en la sesión de control que tendrá lugar en el Parlamento murciano la tarde de este miércoles.

Cánticos por la liberación de Palestina frente al puerto

Ya en la puerta de la Autoridad Portuaria, frente al puerto de Cartagena, los manifestantes presentes en la Asamblea se han reunido con otros congregados allí hasta conformar más de un centenar de personas. Allí han registrado otro escrito, “en la misma línea”, ha asegurado Encarna Aguirre, “del presentado a la Delegación de Gobierno”. “Se pide a la Autoridad Portuaria que, en el ejercicio de sus funciones, inmovilice el Borkum y registre sus contenedores, con el fin de que no lleguen a Israel y sigan cometiendo el genocidio”.

Desde la puerta de la entidad portuaria, los protestantes se han trasladado a la explanada del puerto, ya junto al mar, con cánticos por la liberación de Palestina como “Israel asesino del pueblo palestino”, “Israel sionista, estado terrorista” o “Gobierno progresista, cómplice sionista”, en referencia a la permisividad del Gobierno con respecto a la entrada del Borkum en aguas españolas.

Luis Miguel, un vecino de Cartagena que ha acudido al puerto para gritar con un megáfono y “apoyar”, ha expresado, “la lucha por los derechos humanos”, ha portado durante toda la mañana una bandera palestina atada en su cintura. “Es un auténtico genocidio que tiene la complicidad de la comunidad internacional. Los ciudadanos tenemos que denunciar la hipocresía del resto de países”. Luis Miguel ha vaticinado, a su juicio, que el barco “acabará llegando a Israel”. “El Gobierno tiene compromisos, y no se los puede saltar, porque puede generar conflictos diplomáticos. El Estado español es conocedor de la situación y se lava las manos. Es cómplice”, ha denunciado.

Junto a él, Resurrección García ha venido desde Murcia, como parte de Amnistía Internacional, para protestar por la controversia del Borkum. “Me parece terrible todo. No puede llegar aquí material militar para seguir masacrando a la población palestina. Es lo peor que puede hacer la humanidad. La ciudadanía debe movilizarse y decir que no está de acuerdo con ser partícipe de una aniquilación”, ha evidenciado, visiblemente indignada, portando un cartel con un mensaje directo: “¡Protejan a la población civil!”.

“Me parece lamentable, primero que se le deje entrar en aguas españolas, y segundo que se le ponga una alfombra al barco para perpetuar los crímenes contra el pueblo palestino, que lleva más de seis meses sufriendo un asesinato sistemático por Israel. El Gobierno de España habla mucho, pero hace poco”, ha expresado en este sentido Francisco Valverde, otro de los manifestantes venidos desde Murcia a la explanada portuaria de Cartagena.

El buque que se aproxima a la ciudad portuaria, el Borkum, con IMO -número de identificación de la Organización Marítima Internacional- 9457153, es un carguero con bandera de Antigua y Barbuda, propiedad de la compañía alemana Reederi Lauterjung. Está gestionado por Sunship Schiffahrtskontor, un servicio de transporte con base en la ciudad alemana de Emden.

Según la documentación filtrada desde el puerto de origen, en Chennai (India) y obtenida por la Campaña Fin Al Comercio de Armas, el carguero está transportando, en estos momentos, 20 toneladas de motores de cohetes (código ONU clase 1.3C 186), 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código 181), 1.500 kg de sustancias explosivas (código 477) y 740 kg de cargas propulsoras de cañones (código 242).

En los documentos filtrados se establece, además, una cláusula de confidencialidad bajo la cual se obliga “a todo empleado” involucrado en el viaje y “a todo miembro de la tripulación” a no mencionar a ninguna tercera persona ni publicar en internet nada que relacione el nombre de IMI Systems ni el de Israel con el carguero.

IMI Systems es, tal y como aseguró la fuente especializada consultada por este medio, una compañía con financiación público-privada “subsidiaria” de Elbit Systems, “el gigante armamentístico y el mastodonte de defensa de Israel”, que se dedica, añade, “a fabricar artillería, mortero, municiones pequeñas, medianas y de gran calibre, la más utilizada en la Franja”.