PSOE y Cs impulsarán una “auditoría integral” en el Ayuntamiento de Murcia para cerrar “todos los chiringuitos políticos”

PSOE, y Ciudadanos han cerrado un acuerdo programático de 24 medidas urgentes para aplicar en el Ayuntamiento de Murcia, “con el fin de regenerar el Consistorio y dar una respuesta social y económica urgente frente a la actual situación de pandemia que vivimos, así como luchar contra la corrupción”. Así lo han anunciado hoy en la sede de la formación naranja su coordinadora autonómica, Ana Martínez Vidal, junto al secretario general de los socialistas murcianos, Diego Conesa. Las medidas se impulsarán en el caso de que la moción de censura contra el Gobierno del PP en la capital salga adelante el próximo jueves 25 de marzo.

Diego Conesa ha remarcado que el municipio de Murcia es la “zona cero de la red clientelar y el cortijo del PP”. El portavoz socialista ha indicado que de forma “democrática y por higiene democrática”, Murcia necesita un cambio para demostrar “que otra forma de gestionar, más allá de la red clientelar es posible”.

Martínez Vidal ha destacado en esos 24 puntos “la apuesta por los servicios sociales, con un plan estratégico para el mantenimiento de subvenciones, convenios y contratos de las entidades sociales que siguen prestando los servicios sociales generales y específicos a cada sector de población”, al tiempo que ha anunciado una “auditoría integral a todos los servicios externalizados del Ayuntamiento para conocer exactamente la situación económica, financiera y operativa de todas y cada una de las concesiones”. La responsable regional de de Ciudadanos asegura que “así dispondremos de la mejor información para decidir si la gestión de estos servicios debe realizarse de forma directa o indirecta y podremos cerrar todos los chiringuitos políticos”.

“Hemos hecho una propuesta sobre una base del trabajo que ya realizaron los grupos firmantes de la moción de censura para garantizar el bienestar de la ciudadanía y para la recuperación económica y social del municipio de Murcia durante la pandemia” ha expresado Conesa. Con esta propuesta las formaciones buscan “atender en igualdad de condiciones y oportunidades a todos los murcianos y murcianas, independientemente de que vivan en el centro de la ciudad, en sus barrios o en cualquiera de las 59 pedanías”.

Sobre el acuerdo programático, se desarrollará y ampliará el Plan de Vivienda de Emergencia Social, “y mantendremos y ampliaremos el apoyo a los colectivos del municipio en su actividad social, deportiva y cultural, mediante subvenciones, ayudas o eliminación de tasas”, han explicado ambos dirigentes. También incluye el fomento de medidas para jóvenes en vivienda, capacitación y desarrollo personal y profesional, y el Impulso de las convocatorias de la Oferta de Empleo Público.

Habrá también “un decidido apoyo a la hostelería y al comercio, con la eliminación de tasas municipales a las empresas y autónomos afectadas por la crisis. Y pondremos en marcha un fondo de reactivación con ayudas directas junto con un ambicioso plan de recuperación turística”, ha explicado la coordinadora autonómica, quien ha anunciado asimismo un Plan de Reducción del Gasto Superfluo, llevando a cabo una evaluación de aquellas partidas presupuestarias no eficientes.