Joaquín Sánchez: “El derecho y la justicia deben ir de la mano”

El vocal del Consejo General del Poder Judicial y presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Juan Martínez Moya, recibió al salesiano José Antonio Vives y al sacerdote y activista Joaquín Sánchez, que le llevaron las conclusiones del Papa Francisco en relación a los desahucios tras el encuentro que mantuvieron con el Pontífice en Roma.

Joaquín Sánchez ha justificado la visita al TSJ de Murcia en que Martínez Moya “siempre ha sido muy receptivo” con el colectivo que representan, y por eso le han hecho llegar el documento del Papa Francisco, al que Sánchez ha descrito como “un hombre cercano, tierno y revolucionario”.

Sánchez ha trasladado al presidente del TSJ su preocupación y la del colectivo que representa por las prácticas que siguen empleando algunas entidades financieras, que están vendiendo las viviendas a los llamados 'fondos buitres' y que continúan “acosando y desahuciando familias”. Joaquín Sánchez ha explicado que “el Papa Francisco defiende que cada familia tiene derecho a una vivienda”, y que “el derecho y la justicia deben ir de la mano”.

En opinión de Sánchez, las entidades financieras actúan de un modo distinto cuando interviene la plataforma y llaman al juzgado para detener los desahucios, “pero si no está la plataforma, machacan a las familias”. A veces sucede que el banco ya ha vendido las viviendas a un fondo buitre, “y esos fondos están en Holanda, Bélgica, Ucrania, Estados Unidos”, por lo que al llegar a la oficina y preguntar, les dicen “no, a nosotros ya no nos deben nada”. En esos casos las familias se preguntan cómo van a irse tan lejos a negociar con esos fondos de inversión, y entonces se sienten “perdidas, indefensas y acosadas”.

Pero hay más prácticas, como la contratación de empresas de recobro. Según Joaquín Sánchez, esas empresas, a las que contratan los bancos, llaman a las familias hasta dos y tres veces al día, en fines de semana y a mediodía, “con el objetivo de que las familias se amarguen la vida y venga el cansancio físico y emocional, y que al final huyan y se escondan”.

El miembro de la plataforma 'En el nombre de Dios, basta ya de desahuciar a las familias, las personas lo primero', ha denunciado que el número de desahucios está aumentando: “Cada vez nos llegan más desahucios, pero por eso pedimos a la gente que acuda a las plataformas, porque les podemos ayudar”. Sánchez ha estimado en unos 3.500 el número de desahucios detenidos gracias a la labor de las plataformas desde 2010, y ha añadido que en otros casos los bancos “reestructuran la deuda, pero eso es pan para hoy y hambre para mañana”.

Por último, y preguntado por este medio si va a presentarse a las elecciones, el sacerdote activista al que algunos llaman 'curaflauta', ha reconocido que le han llegado propuestas pero ha descartado esa posibilidad: “No sé estar en un despacho, lo mío es la calle, pero creo en la confluencia y seguiré trabajando en favor de ese proceso”, ha dicho.

 

Si no están de por medio las plataformas, las entidades financieras machacan a las familias