El dramaturgo Alfredo Sanzol, galardonado con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2024

El dramaturgo Alfredo Sanzol ha sido galardonado este sábado con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2024. Ha destacado que en el teatro encontró el “sentido” y ha agradecido “el apoyo de familia, amigos, maestras y maestros”, gracias a los que ha podido “habitar” la “soledad de una manera creativa”. La entrega del galardón se ha llevado a cabo en el interior del monasterio cisterciense de Santa María la Real de Fitero. La ceremonia ha estado presidida por la presidenta María Chivite y ha contado también con la presencia del presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, el alcalde de Fitero, Miguel Aguirre, y la consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola. También han asistido otras autoridades, como la delegada del Gobierno de España, Alicia Echeverría, así como varios consejeros del Ejecutivo foral, concejales de la localidad, diputados, senadores, parlamentarios forales y otros alcaldes y alcaldesas de municipios navarros.

El acto ha estado presidido por el pendón del Principado de Viana y ha contado con las intervenciones musicales del Esemble Sinfonía Navarra, compuesto por Maitane Ezpeleta (guitarra), Unai Otegi (flautas) y Álvaro Iborra (clarinete), que han interpretado el himno de Navarra, además de piezas como ‘La Mourisque’ de Tielman Susato, la canción tradicional inglesa ‘Greensleves’ o ‘River flows in you’ de Yiruma, entre otros, según recoge Europa Press. El premiado ha comenzado su intervención recordando los “nervios buenos” cuando salió al escenario en el instituto Navarro Villoslada. “Noto, sé, descubro, se me revela, siento, conozco que lo que estoy haciendo tiene sentido. Es algo que todos buscamos en diferentes lugares y que yo encontré en el teatro”, ha destacado.

Igualmente, ha recordado cuando, en la Biblioteca de la Escuela Navarra de Teatro, le descubrieron un libreto de Stephen Berkhoff. “Hasta entonces, algunos de los textos teatrales que había leído me habían gustado, pero este parece que está escrito para mí”, ha evocado.

Ambas experiencias, ha dicho, le han ayudado siempre a “recuperar el equilibrio”. “Algunas veces se habla del trabajo artístico como si fuese una proyección, una progresión hacia un punto de perfección que está en el infinito. Sin embargo, mi experiencia es que cada nuevo proyecto pide volver a algo parecido a la nada, al vacío”, ha señalado. “Es una paradoja, porque de la nada no sale nada. Y todos somos el resultado de una tradición, de una comunidad, de una historia, de una progresión”, ha indicado.

Alfredo Sanzol ha afirmado que, desde que comenzó a escribir y actuar con 12 o 13 años, “la fuente de mis historias es la misma que entonces”. “Nunca he tenido sensación de haber llegado profesionalmente a ningún sitio porque, desde que comencé a escribir y luego a dirigir, sentí la plenitud del sentido. Lo que hacía tenía sentido pleno porque lo hacía. Y acabar un proyecto sólo llevaba al mismo lugar, a un nuevo inicio”, ha subrayado.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha reclamado “reconocimiento y respeto” con su historia y ha destacado que “Navarra seguirá construyendo su proyecto y defendiendo que a todas las comunidades les vaya bien”. “Porque nuestra manera de entender este país es desde el avance colectivo. Que a todos nos vaya bien, incluso a quienes nos critican o utilizan a Navarra políticamente, será la mejor noticia para todos”, ha añadido.