Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Finalizada la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra para llevar agua de riego a la Ribera

La Presidenta atiende las explicaciones de la llegada de agua del Canal de Navarra término de Azagra.

elDiario.es Navarra

Pamplona —

0

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha participado este martes en el acto de fin de obra de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra. La primera fase y su ampliación “benefician ya a 5.400 propietarios y dan de beber al 70% de la población de la comunidad”.

Según ha destacado Chivite, esta infraestructura “ha sido posible gracias al talento, esfuerzo y compromiso de muchas personas dentro y fuera de la comunidad foral”. “Hoy es un día de celebración ya que con la puesta en marcha del ramal del Ega facilitamos agua de calidad para el riego a más de 15.000 hectáreas en Tierra Estella y la Ribera Alta”, ha indicado.

La presidenta ha incidido en que el Canal de Navarra “garantiza la producción de alimentos multiplicando la rentabilidad de los cultivos”. Asimismo, “da certidumbre a nuestra industria asegurándole suministro los 365 días del año y hace que la ciudadanía navarra tenga acceso a agua de boca de primera categoría, lo que redunda en su calidad de vida y en la salud de las personas”. “El Canal es nuestro principal escudo ante el cambio climático y un ejercicio de responsabilidad en sí mismo, ya que nos obliga a una gestión eficiente y digitalizada de nuestros recursos naturales”, ha apuntado.

Las infraestructuras hidráulicas “son herramientas fundamentales para la cohesión territorial y la extensión de la prosperidad”. “Es el principal legado de nuestra generación a la Navarra del futuro. El compromiso es centrarnos en el siguiente hito, que será llevar agua de calidad a la Ribera de Navarra”, ha añadido la presidenta.

La ejecución de la segunda fase del Canal de Navarra “ha sido y seguirá siendo un objetivo irrenunciable”. Antes de que acabe esta década, ha anticipado Chivite, “el agua del Canal de Navarra estará regando los campos de Ablitas y el conjunto de las 22.000 hectáreas de regadío proyectado”.

En la misma línea, el consejero de Cohesión Territorial del Ejecutivo foral, Óscar Chivite, ha afirmado que “hoy es un día de recompensa, hemos sido capaces de reactivar una obra paralizada y enquistada y podemos decir con certeza que los pueblos del ramal del Ega y el ramal del Arga están activos y en uso”. Ha resaltado el valor de “la fórmula de trabajo público-privada” para hacer realidad una infraestructura que “es cohesionadora, nos da oportunidades, nos hace resilientes y despeja cualquier incertidumbre”. “Este Gobierno es el Gobierno del agua”, ha afirmado Óscar Chivite, que entiende que “el Canal de Navarra nos protege del cambio climático y nos acerca todavía más a la naturaleza”.

La “prioridad” es “gestionar de la forma más eficiente el agua, por eso con esta gran infraestructura podemos digitalizar y exigir un uso más eficaz de un recurso natural tan importante como cada gota de agua”.

María Chivite también ha estado acompañada por el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, y por la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría. También ha asistido personal técnico de la Administración foral, personal directivo de Riegos de Navarra, Aguas de Navarra, Aguas de Barcelona así como alcaldes y regantes de municipios beneficiados por la ampliación de la primera fase e integrantes de la Comunidad General de Regantes de Navarra.

Según han explicado desde el Gobierno de Navarra en una nota de prensa, a finales del pasado mes de febrero, la concesionaria terminó de colocar la tubería principal de distribución de agua de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra. Con la soldadura de los dos frentes de montaje de la tubería de acero se completó la ampliación de la primera fase y se dio, al mismo tiempo, “una respuesta a una demanda histórica” que hace posible que se ponga en riego la ampliación de la primera fase y que Cárcar, Andosilla, Azagra y San Adrián reciban el agua del Canal de Navarra.

El ramal del Arga está compuesto por una serie de sectores que abarcan los municipios de Larraga, Berbinzana, Miranda de Arga, Falces, Peralta / Azkoien, Funes y Mendigorria, que suman un total de 180 kilómetros de tuberías. Este ramal está operativo desde 2019.Tanto los ramales del Arga como del Ega “son ya un eje fundamental en la cohesión y vertebración” de Navarra “desde el momento en que asegura un reparto equitativo de los recursos hídricos y del desarrollo rural medioambientalmente sostenible”.

En cuanto a la segunda fase del Canal, el Gobierno de Navarra y el de España “continúan trabajando para que pueda ser licitado en los próximos meses, completando de este modo una de las infraestructuras más relevantes del presente y el futuro de Navarra”.

Etiquetas
He visto un error
stats