La patronal del juego recurre el nuevo reglamento navarro que reduce el horario de casas de apuestas y bingos

La patronal del juego ha recurrido ante la Justicia el nuevo Reglamento navarro del Juego y Apuestas que busca poner coto a los salones de juego, así como a las máquinas de apuestas deportivas. Según ha apuntado la portavoz del Gobierno foral y consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amaparo López, en concreto se han recurrido los artículos que se refieren a la reducción del horario de los establecimientos, a la prohibición de instalar máquinas de juego de tipo “BMB” y a la “interconexión”.
Desde el Ejecutivo que lidera la socialista María Chivite confían en que el recurso no prospere. “Tenemos unos informes justificativos al respecto y lo defenderemos con contundencia y con mucho rigor”, ha asegurado Amparo López. Hace unas semanas el Consejo de Navarra, el máximo órgano consultivo de la comunidad foral, pidió al Gobierno navarro una mayor “justificación” de estas restricciones para dar garantía jurídica al reglamento y ahora la patronal del juego ha usado ese informe para recurrir los artículos.
La nueva normativa reduce el horario de cierre de las salas de bingo en media hora y el de los salones de juego y locales de apuestas deportivas en tres horas. Así establece el horario general de cierre para locales de apuestas deportivas y salones de juego a las 0:30 horas y para las salas de bingo a las 3:00 horas. “Incluso con la limitación estos locales están abiertos 15 horas diarias, pocos negocios están abiertos 15 horas”, ha señalado la portavoz del Ejecutivo, quien ha apuntado que el Consejo de Navarra “emitió un dictamen favorable sobre el reglamento del juego”, pese a la petición de una mayor justificación de algunos artículos.
La consejera ha asegurado que se trata de “un reglamento ambicioso, amplio, del que solo se han recurrido tres o cuatro aspectos”. “Es un reglamento que nos ha costado mucho tiempo tramitar con un procedimiento muy garantista y que, sobre todo, está avalado por todas las entidades que protegen los derechos de los vulnerables, de las personas que tienen adicciones”, ha subrayado. Y ha insistido que con nueva normativa se pretende “velar” por “los más débiles”, los menores de edad. “La media edad de comienzo del juego está en los 15 años, es algo que nos debe alarmar como sociedad, y luego las ludopatías, que son un problema social importante”, ha solemnizado.
1