Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Catalunya: la astucia y la represión no resolverán el problema de España

Miles de personas marchan en Barcelona por la libertad de los presos soberanistas

Manuel Monereo

Las crisis desvelan la realidad o, al menos, la hacen más compleja, más polisémica. A estas alturas sabemos dos cosas; mejor dicho, se van a clarificar dos cosas que antes se ignoraba o se querían ignorar. Ahora ya no es posible. La primera es evidente: que la nación o la nacionalidad española existe; y la segunda, que el movimiento independentista movilizado, audaz, fuerte, sigue siendo minoritario en Catalunya.

No me gustaría entrar mucho en debates filológicos. Hay una identidad fuerte, heterogénea, difusa de gente que se considera española. Lo hace de un modo laico, no excluyente y sabiéndose parte de una pluralidad de seres humanos. Lo que quiero decir es que el nacionalismo español es minoritario. Tanto es así, que para buscar la hegemonía tiene que camuflarse en el nacional-constitucionalismo e incorporar irremediablemente al PSOE. Es cierto que puede haber muchos ciudadanos españoles que sean nacionalistas sin saberlo; pero, en todo caso, minoritarios. Lo digo de una manera directa para evitar equívocos: la identidad española, en sus diversos grados y motivaciones, no significa la presencia mayoritaria de un nacionalismo excluyente y autoritario.

Algunos lo dijimos desde el comienzo con desigual suerte, es verdad. El paso del nacionalismo catalán al independentismo iba a generar, tarde o temprano, la presencia de una minoría de grandes dimensiones española y hasta españolista. La pluralidad de culturas existente en Catalunya ha coexistido en un marco autonómico porque nadie iba a ser sometido a elegir entre Catalunya y España. Este era un salto con consecuencias porque catalanes que se sienten españoles con toda normalidad y naturalidad ven en peligro, no solo su identidad sino que empiezan a vivir dramáticamente una “condición post española” que los convierte en extraños en su propia tierra que, dicho sea de paso, muchos la han construido con sus propias manos en condiciones de sobre explotación y, paradojas de la vida, defendiendo los derechos nacionales de Catalunya.

La realidad ha evidenciado más cosas que convendría no olvidar ahora que estamos ya en plena campaña electoral. Las últimas elecciones autonómicas catalanas el movimiento independentista las planteó como un plebiscito. No ganaron, mejor dicho, tuvieron mayoría parlamentaria pero no consiguieron la mayoría del electorado. Los partidos mayoritarios tenían varias posibilidades y escogieron una especialmente arriesgada: romper con la legalidad estatutaria e iniciar un proceso de secesión. Hay que decir que han conseguido movilizar a una parte significativa de Catalunya y que esta movilización ha sido sostenida en el tiempo en una dialéctica muy pensada de acción/reacción que ha situado al gobierno español en un escenario con muchas dificultades.

El cálculo estratégico se ha hecho explícito con el tiempo. El punto de partida era, en principio, potente: control de las instituciones del Estado en Catalunya, específicamente, de los funcionarios y de los Mossos a lo que había que añadir una influencia determinante en los medios de comunicación públicos. El régimen puyolista creó una “trama” entre poderes políticos, económicos y comunicacionales que, solo en la fase final, ha entrado en crisis. Todo esto –es bueno insistir sobre ello- con una movilización muy importante (centenares de miles de personas) que han encontrado en la independencia de Catalunya su “utopía concreta” transversal y liberadora.

No creo que sea aventurado decir que en los cálculos estratégicos del núcleo dirigente independentista estaba, en primer lugar, la idea de que la Unión Europea (confundir la Unión Europea con Europa es arriesgado siempre) sería neutral o que incluso podría apoyar el proceso independentista. Imagino que algo sabrían y que deberían de tener alguna información que el resto de los mortales no conocíamos. Un segundo elemento llevaría a pensar que el movimiento independentista vislumbró, pensó que el Estado español no tendría fuerza suficiente para bloquear o impedir el proceso. Habría un tercer elemento que no sabemos a estas alturas si se tuvo en cuenta cuando se inició el proceso. Me refiero a la capacidad del gobierno de construir una amplia mayoría parlamentaria articulada en torno a unos medios de comunicación casi unánimes y con el apoyo, más o menos explícito, de una parte significativa de la población española.

La estrategia de Mariano Rajoy ha sido, en muchos sentidos, inteligente. A la “guerra de maniobras” emprendida por el gobierno de la Generalitat ha respondido con una “estrategia de desgaste” que no solo le ha dejado la iniciativa al adversario, sino que le ha permitido ganar tiempo, acumular fuerzas y hacer evidentes las contradicciones del contrario.

Rajoy jugó fuerte desde el principio. Lo primero fue ganarse el apoyo del amigo americano, hoy especialmente complicado por la figura de Donald Trump. Luego, tejer acuerdos con la Unión Europea, sus gobiernos e instituciones y, más allá, intentar neutralizar una campaña internacional del gobierno catalán especialmente eficaz.

Rajoy dejaba hacer, les permitía avanzar favoreciendo que el gobierno independentista fuese cada vez más audaz rompiendo amarras con una parte de la población catalana, haciendo emerger todas sus contradicciones. La hipótesis de una dirección plebeya del proceso que confirmaría la autonomía del movimiento en Catalunya, al final no ha dado mucho de sí. Cuando el presidente Puigdemont, en el último minuto, intentó pactar una salida que impidiera la aplicación del 155, ya era demasiado tarde. Rajoy se dio cuenta de que había ganado la partida y estaba en condiciones de ceder o no y dejarle al presidente de la Generalitat la decisión definitiva. La proclamación de la supuesta independencia habría que calificarla de proclamación/fiasco. La desbandada fue general y entramos ya de lleno en una campaña electoral que, a mi juicio, puede producir sorpresas significativas. El ingreso en prisión de una parte del gobierno de Catalunya y la orden internacional de búsqueda del resto, ha sido el inicio de una represión que se está aplicando con una calculada gradualidad. Se habla, incluso, de que no habrá presos el día de las elecciones

Creo que se puede decir que la lucha contra la represión ha impulsado de nuevo un movimiento que había perdido el norte y que carecía de una sólida dirección política. Ahora estamos en el “sálvese quien pueda” electoral y, a partir de ahí, reorganizar fuerzas y reformular una estrategia que ha demostrado enormes carencias.  

Todo hace pensar que las elecciones del día 21 de diciembre serán especialmente complicadas. Las encuestas hablan de un mapa electoral muy parecido al anterior, sin grandes novedades. Tengo la impresión de que puede haber sorpresas y que nos encontremos con un parlamento catalán diferente y de composición más heterogénea. Lo importante, a mi juicio, está por llegar. La llamada crisis catalana es  también la de España como país y como Estado. Se puede eludir y hasta ignorar, pero la crisis del Régimen del 78 sigue abierta; se podría matizar diciendo que la restauración ha avanzado y que las fuerzas de la ruptura democrática han perdido influencia, se han dividido y tienen dificultades para definir un proyecto de sociedad, de gobierno y de Estado diferentes.

Termino como empecé: el problema es España; Catalunya es causa y efecto. Olvidar esto es engañarse y engañar. La cuestión federal, tarde o temprano, llegará, no como un sucedáneo o un enésimo transformismo político-institucional sino como proyecto para cambiar el tipo de Estado y sus relaciones con la sociedad. También llegará la cuestión social con todas sus implicaciones y, lo fundamental, más temprano que tarde, emergerá la madre de todos los debates: la necesidad de un proceso constituyente que active al soberano de nuestra Constitución, el pueblo.

Etiquetas
stats